Ciudad Universitaria, a 10 de mayo de 2000.

CONSEJO GENERAL DE HUELGA
Boletín de prensa



I. ¿A quién cree que va a engañar, señor Labastida?

El día de ayer, como uno más de sus discursos de campaña electoral, en la reunión de la ANUIES, Francisco Labastida declaró: "Mi compromiso es con la universidad pública y gratuita", él que junto con Zedillo y las autoridades universitarias, durante más de un año han mantenido el ataque más brutal contra la lucha del CGH, que defiende a laeducación pública y gratuita. Recuérdese que como parte de esta campaña contra el CGH, Labastida declaraba durante la huelga, que en la UNAM había armas proporcionadas a los huelguistas por grupos guerrilleros y que la universidad estaba secuestrada por un grupo minoritario intransigente de vándalos. Esta campaña sirve como instrumento para justificar la entrada de la PFP a la universidad para desalojar y encarcelar a cerca de 1000 estudiantes huelguistas.
Ahora, después de haber roto la huelga, declara querer mantenerse al margen del conflicto universitario, arguyendo el respeto a la autonomía, cuando ha quedado claro, con todo lo que ha ocurrido durante el conflicto, que junto con el gobierno y las autoridades universitarias lo que menos les preocupa es la autonomía de la UNAM.
Una ingerencia más directa de Labastida en el conflicto universitario, fue a través de su esposa, la directora impuesta por Barnés del Instituto de Investigaciones Estéticas, quién encabezaba al grupo de las autodenominadas "mujeres de blanco" que ensu apoyo militante al exrector Barnés, hicieron un derroche monumental del presupuesto universitario.


II. Diálogo.
Las autoridades universitarias NO dan muestras de querer resolver el conflicto, manteniéndose en su posición de negativa e intransigencia, con su doble discurso. Creen que responder es la mismo que solucionar y por eso se dedican a declarar"se va al congreso" orotundamente dicen "NO" a lo que el CGH exige.No dan SOLUCIÓN, y quieren salir lo más pronto posible del diálogo.

En el diálogo se han ido definiendo dos posiciones, una, la de las autoridades que pretende solamente educar a "los mejores" y otra la del CGH que busca, rompiendo con esta base, que la educación que es un derecho pueda ser ejercido en la Universidad por la mayor cantidad de gente posible, y no sólo para "los mejores" o "los excelentes", es decir, hacer mejores a más cantidad de gente.

Ayer las autoridades lanzaron acusaciones contra los padres de familia de "poner en riesgo el diálogo", sin fundamento alguno. En vista de que el diálogo es público, y abierto no hay ningún motivo para lanzar esta acusación, lo único que se hizo fue que un grupo de universitarios convocados por el CGH nos presentamos en marcha a la sesión del diálogo. Ya anteriormente, algunos padres de familia fueron acusados por las autoridades de "despojo" por poner una tienda de campaña en la explanada de la rectoría. Qué absurdo, primero levantan actas sin fundamento jurídico y luego dicen que ellos (las autoridades) no pueden hacer nada para liberar a los compañeros que permanecen en la cárcel. Responsabilizamos a la rectoría, a Zedillo y a Labastida de la integridad de los compañeros y de los padres de familia que ustedes están acusando.

III. Sobre Chiapas.
El gobierno cree que con sus cuerpos represivos encabezados por la PFP logrará acallar la voz de los que protestamos, su estrategia consiste en mentir parajustificar la represión, reprimir ysólo reprimir. Ha firmado acuerdos que hasta la fecha no ha cumplido, ¡Exigimos que den cumplimiento a los Acuerdos de San Andrés y retiren a los militares vestidos de gris del territorio chiapaneco, así como al ejército vestido de verde!. Desde aquí les decimos a nuestros hermanos chiapanecos, ¡NO se rindan compañeros!, continúen luchando y sepan que aquí la palabra rendición no existe, comprendemos su rabia y su situación, pero sépanlo, somos parte de un mismo conflictovamos pie con pie contra el gobierno, Venceremos.

IV. Vientos por los maestros.

Los compañeros de la Sección XVIII de Michoacán se empiezan a movilizar para exigir un aumento del 100% a su salario y abran más plazas.

Nos solidarizamos y actuaremos codo a codo con los maestros, como ellos lo han hecho durante todo este periodo de lucha, y lograr así que les solucionen sus demandas lo más rápido posible.

V. Siguen las provocaciones.

Como se ha hecho público, dos de nuestros compañeros que están presos tienen derecho a salir bajo fianza, pero su decisión ha sido permanecer en el reclusorio hasta que TODOS alcancen su libertad absoluta.

El día de hoy, un tal Ricardo de la Garza González se presentó en el Reclusorio Norte a pagar la fianza de los dos compañeros, violentando su decisión. Ahora cabe preguntarse. ¿A qué se deberá que ahora estén tan preocupados por la libertad de sólo dos de nuestros compañeros?, El rol que juegan nuestros compañeros al no pagar su fianza y permanecer en el reclusorio es el de mutuamente protegerse tanto física como psicológicamente de la dura situaciónque representa la permanencia en la prisión. Por eso lo que busca gobernación es minar la resistencia de nuestros compañeros que siguen presos.

Hacemos responsables a las autoridades del Reclusorio norte de la Integridad física y psicológica de nuestros compañeros, ya que pueden ser agredidos por las mismas bajo el pretexto de resistirse a salir cuando no tienen libertad total.


VI. El CGH se sigue movilizando. ¡YA SUELTENLOS!

Nuestros compañeros hoy cumplen 100 días de cautiverio en las mazmorras del gobierno por luchar para conseguir una educación para todos. Como ha quedado establecido a lo largo del diálogo, la argumentación de los puntos, demuestra que las demandas tienen implicaciones sociales de mucho peso, por lo que ni los de adentro ni los de afuera dejaremos de luchar.
Las autoridades se pasan la bolita con Zedillo y Labastida, en el diálogo para escurrir la responsabilidad que tienen sobre la encarcelación de nuestros compañeros, ellos saben muy bien que la libertad depende de la evaluación política que tiene el gobierno para presionar al movimiento, y tratar de derrotarlo.

No quieren entender que no podrán gobernar la Universidad hasta que solucionen nuestras demandas.
Pues bien, a 100 días de la encarcelación de los compañeros: Leticia Contreras, Guadalupe Carrasco, Alejandro Echavarria, Mario Benítez, Salvador Ferrer, Jorge Martínez, Víctor Alejo y Alberto Pacheco,CONVOCAMOS a que el VIERNES 12 DE MAYO, a las 4 de la tarde participen en la MARCHA del CGH que saldrá el Ángel de la Independencia a Gobernación y de ahí a la PGR de Revolución. Invitamos a todos los universitarios y a TODA la población, para exigirle a Labastida, Zedillo y De la Fuente que SUELTEN YA a TODOS los compañeros y solucionen el conflicto.

Para que el gobierno los ¡SUELTE YA!, todos a la marcha. Solución al pliego petitorio. Hasta la victoria Siempre.

Comisión de prensa.





Document converted from ms word 8 by MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by Caolan McNamara