Ciudad Universitaria, mayo 25, 2000.

Consejo General de Huelga
Boletín de Prensa



1. No pueden pedir a los padres que dejen solos a sus hijos

La protesta y plantón de los padres de familia del CGH, son actos legítimos ante la evidente táctica de las autoridades universitarias y el gobierno de administrar políticamente la represión en contra de sus hijos. Es falso que las autoridades universitarias hayan hecho todo lo que esté a su alcance para liberar a nuestros compañeros. Es absurdo que hayan tenido el poder para encarcelarlos, para meter la policía militar de Labastida a la Universidad en varias ocasiones y ahora no puedan sacar a nuestros compañeros de la cárcel, a donde ellas los metieron, ni cancelar los procesos penales en su contra, mismos que ellos propiciaron. Más aún cuando todo el mundo sabe que basta con una llamada de Juan Ramón de la Fuente a Jorge Madrazo pidiendo la total liberación de nuestros compañeros para que así sea.
De modo que todo el discurso de las autoridades, en particular de la señora Arcelia Quintana, en torno a que han hecho todo lo que está a su alcance es, a estas alturas, una auténtica burla, insostenible ya por las autoridades e insoportable ya para los padres, que llevarán a cabo acciones de presión a pesar de las amenazas en su contra por parte de la abogada general, acciones que tendrán el apoyo total por parte del CGH.

2. Héctor Herrera, un provocador en la ENP 5
En lo que fue un auténtico acto de provocación, Héctor Herrera acudió ayer a la Preparatoria # 5 a presentar un proyecto supuestamente "de desarrollo", que no incluye más que la legalización de medidas de control de los estudiantes e impedir su organización para hacerle frente a las políticas de la autoridad, tratando de encubrirlas como normas para impedir acciones porriles, como las novatadas. Ejemplos de esto son la solicitud de credencial para ingresar, o en cualquier momento que la autoridad lo considere necesario, teniendo en la mira impedir que compañeros de otras escuelas y facultades, incluso preparatorias, puedan ir a discutir libremente sobre problemáticas comunes, así mismo se pretende prohibir la realización de eventos al aire libre, la permanencia en pasillos y el uso de megáfonos o equipos de sonido, claramente utilizados en la difusión de información y actos convocados por los estudiantes organizados.
Además, Herrera se negó, con el infantil pretexto de no tener tiempo, a responder preguntas de los estudiantes y a discutir con ellos, quienes molestos, realizaron una valla para organizar su salida. Por si fuera poco, Herrera, con una actitud francamente porril, procedió a salir violentamente del plantel, llegando al extremo este señor, de golpear a dos compañeras. No contento con ello, en el colmo del cinismo, se atrevió a amenazar a los estudiantes con el levantamiento de actas de hechos para que las autoridades de rectoría decidan lo que procede. ¿Está usted amenazando con actas ante el inconstitucional Tribunal Universitario o ante el Ministerio Público, señor Herrera? ¿De qué se trata, de imponer reglamentos para lesionar los derechos de los estudiantes, de no escucharlos, de golpearlos y luego de acusarlos? Es usted un claro representante de la política con la que trabajan las autoridades de la UNAM para imponer en nuestra universidad su proyecto neoliberal, y ponerla así al servicio de los grandes empresarios, al servicio del capital.

3. Una aclaración al periódico El Financiero: el CGH no ha tomado resolución alguna en el sentido de no tomar más escuelas o facultades, eso lo evaluarán las distintas asambleas en función de las condiciones al interior de las distintas escuelas y facultades.

El CGH convoca a toda la comunidad a discutir en sus asambleas, que son abiertas, y a asistir a las reuniones plenarias del mismo. La próxima, es el lunes 29 de mayo a las 12:00 hrs, en la Preparatoria # 2.



Comisión de Prensa
Consejo General de Huelga



Document converted from ms word 8 by MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by Caolan McNamara