Introducción
Esta es una extracción de un artículo que puedes encontrar completo y en Ingles en la siguiente dirección “Missing Bible Tribes”, la razón por la que he creado una extracción es por que he tratado de evitar lo mas posible los comentarios y propaganda Religiosa pues no pretendo anunciar ninguna institución u persona, para un mejor entendimiento puedes leer mi articulo llamado “Israelita Británico V.S. Israelita Europeo” donde explico mas detalladamente los puntos a tratar sobre estos temas y el por que de evitar las propagandas religiosas. En esta traducción te encontraras con palabras en formato “Itálico” las cuales he dejado así por las siguientes razones: Por no estar traducida, por ser algún nombre en otra lengua o por desconocer el significado o la fuente.
Finalmente el motivo por el cual he decidido colocar este artículo en esta pagina es por considerarlo “rescatable” en algunos aspectos que pueden ayudar al estudio de estas teorías.
Las Tribus Faltantes de la Biblia. (Extracto traducido)
Una curiosa introducción es dada por el apóstol Santiago en su epístola, que comienza con la siguiente frase: “Santiago, sirviente de Dios y del Señor Jesús Cristo, a las Doce Tribus que han sido dispersadas por todos lados, saludos.”
¿Quienes eran estas “Doce Tribus” dispersadas por todos lados? Algunos comentarios sobre la Biblia
generalmente alegan en ignorancia en cuanto a quienes fueron estas misteriosas personas. Por
ejemplo la nueva “Biblia, buenas nuevas para Grupos de Estudio” (Serendipity Bible for Study
Groups by Zordenvan Inc.) Aseguran lo Siguiente: “No esta claro a quien se refiere Santiago”(1
)
Añadiendole al misterio encontramos una frase parecida que fue también usada por el apóstol Pedro en la introducción de su propia epístola: “Pedro apóstol de Jesús Cristo a los residentes temporales esparcidos por el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia...”
Así pues, ambos Santiago y Pedro remiten sus epístolas a esos “misteriosos forasteros” que fueron “esparcidos por todos lados” de Palestina. ¿Serían acaso un pequeño número de Judíos comerciantes que se establecieron a lo largo de las rutas comerciales como lo sugieren algunos comentarios? ¿Por qué entonces solo unos cuantos individuos eran referidos como las Doce Tribus?
La dispersión Judía.
La palabra Dispersión (palabra de origen Griego) es generalmente usada por Historiadores para
describir la emigración de los Judíos Palestinos la cual ocurrió después de la destrucción de Jerusalén
en el 70 d. C. El general Romano Titus y su ejercito invadieron Palestina desterrando a todos los
pueblos y ciudades del lugar, después que Jerusalén fue desterrada, la fortaleza Judía de Masada se
mantuvo por otros cuatro años más, hasta que también sucumbió en el 74 d. C. Se estima que
1,100,000 Judíos murieron en aquella conquista de acuerdo con el antiguo Historiador Flavius
Josefus. (2
)
Miles de Judíos también o escaparon de Palestina o fueron tomados como esclavos. Esta “dispersión” o “éxodo” ocurrió de cualquier manera entre 10 y 25 años después de las Epístolas que Santiago y Pedro escribieron. Algunos eruditos mencionan la fecha 45 d. C. mientras que la epístola de Santiago, y la primera epístola de Pedro muy probablemente fue escrita antes del 64 d. C. cuando Nerón comenzó su persecución. Por lo tanto basado en esas fechas esta claro que la dispersión Judía del 70 d. C. no es “los dispersos por todos lados” a quien ambos Santiago y Pedro se refieren. ¿A qué dispersión se refieren entonces?
Antigua Dispersión de Israel.
Siglos antes, a la muerte de Salomón alrededor del 926 a. C. las naciones elegidas de YHWH se
dividieron en dos Reinos, el Reino del norte de las dies Tribus de la casa de Israel, y el Reino del sur
de las dos Tribus de Judá. (1 Reyes, cap. 12) entonces durante cuatro invasiones entre el 762 y 676
a. C. los Asirios conquistaron y deportaron las dies tribus del norte y gran parte de las ciudades del
Reino del sur.(3
) (Jerusalén misma fue separada dado las oraciones y el arrepentimiento del Rey
Ezequías, como se menciona en 2 Reyes, cap. 19) Aquellos Israelitas cautivos fueron transportados
cientos de millas de ahí hacia el norte a la tierra de Media en las costas del mar Caspio, en
Mesopotamia del norte. Ellos nunca regresaron, desaparecieron para la Historia, como nos relata
la Enciclopedia estándar internacional de la Biblia:
“Las dies Tribus del norte fueron tomadas cautivas por los Asirios y fueron conocidas como las
Tribus perdidas de Israel. La única Tribu identificable que sobrevivió fue la de Judá y cuando ésta
fue conquistada por Nabucodonosor (un siglo después en el 587 a. C.) los cautivos (en esta ocasión)
fueron conocidos como Judíos -palabra derivada de ‘Judaítas’. Los exiliados que retornaron fueron
desde entonces conocidos como Judíos, y el nombre de Judá se dejó de usar para nombrar la región
que ellos ocuparon”(4
)
Así pues la palabra “Judío” deriva de el nombre de el Reino y Tribu de Judá que sufrieron setenta años de cautividad en Babilonia. Pero los Historiadores mencionan que las Dies Tribus de la Casa de Israel no regresaron a Palestina de su temprana dispersión por parte de los Asirios, mas llegaron a estar perdidas para la Historia.
Estas Tribus son mencionadas en el segundo libro apócrifo de Macabeo escrito entre el 50 y el 100 a. C. mucho antes del Nuevo Testamento en la caída de Jerusalén y de la moderna dispersión Judía. En el capítulo 1 verso 27 podemos leer “Uniendo a nuestra gente dispersa...” La palabra “dispersa” es traducida en la versión Griega de el Antiguo Testamento de la Biblia como ‘diáspora’. En el Nuevo Testamento Juan, capítulo 7, versículo 35, también reconoce la dispersión de Israel (Una vez mas traducido de la palabra Griega ‘Diáspora’) mucho antes de la conquista de Roma en el 70 a. C. De esta forma la dispersión de las dies Tribus de Israel son mencionadas como una verdadera “Diáspora” mencionada para ambos casos, en el Nuevo y Antiguo Testamento.
El numero de aquellos dispersados.
¿Cuantos Israelitas se fueron a la dispersión? McClintok & Strong’s Enciclopedia nos da el numero
de Israelitas al tiempo de su deportación. “Concerniente a la población... En Crónicas capítulo 21,
versículos 5-6, los números (de los Hombres de pelea) en ese momento era de 1,100,000 de Israel
y 450,000 de Judá con la excepción de las Tribus de Leví y Benjamín que no fueron contadas.
Observado con las reglas generales que en ese caso se tomaron para contar, pudríamos decir que
estos números realmente representan entre cinco y medio, y seis millones...
Sería bueno también
calcular que la población bajo los dominios de un Rey era como cuatro veces el numero de los
hombres que podían pelear.(5)
¡Seis millones de Israelitas se trasladaron desde Palestina durante su deportación! Fuera de esta cantidad ¿Cuantos retornaron? La Biblia misma nos provee una respuesta a esta pregunta. En el libro de Esdras, capítulo 2, versículo 1-64,65. Leemos así: “ Estos son los Hijos de las provincias que fueron tomados en cautividad,... El número completo del total de la congregación es de cuarenta y dos mil trecientos sesenta mas sus sirvientes y mujeres, de quienes se cuentan siete mil trecientos treinta y siete; y la cantidad de docientos de hombres y mujeres que cantan”.
¡De la combinación del numero de cautivos resulta un total de 49,897 personas o menos de 8/10 del uno por ciento de los dispersados! El resto cerca de seis millones en el 726 a, C, siguen estando “perdidos” para la documentación Histórica.
Una solida evidencia Bíblica nos revela que 99% de los elegidos de YHWH fueron removidos de las tierras de Palestina en los tiempos ancestrales y después desaparecieron para la Historia. ¿Como seis millones de personas llegaron a perderse?
Tanta gente tiene que mostrarse de nuevo en algún lugar, si no como Israelitas, entonces bajo otros nombres. ¿Qué otras naciones o gente en grupos grandes, nuevos para la Historia, aparecen tan de repente en Mesopotamia como si hubiesen llegado de la nada alrededor de la misma fecha, en el séptimo siglo a. C.? y ¿Bajo cual nombre fueron conocidos por las naciones vecinas del medio oriente?
Seguimiento de las Tribus Perdidas
Esos Israelitas dispersos fueron generalmente conocidos como “Tribus Perdidas”, pero algunos indicios históricos nos indican de su existencia durante aquel tiempo. El libro Bíblico de Ester en este caso nos menciona la Historia de Israelitas de la cas de Judá durante su cautiverio en la ciudad de Susa alrededor de trecientas millas al este de la ciudad de Babilonia. Su coronación como Reina de Persia fue entre el 480 a. C. un siglo entero después de la caída de Jerusalén.(ver Ester, capítulo 2, ver. 6)
El libro apócrifo de Tobías, o Tovi, tubo inclusive lugar anteriormente, “cuando él fue cautivo en los días de Salmanasar Rey de los Asirios”(capítulo 1, ver. 2) Este hombre de fe de la tribu de Neftalí vivió en la ciudad de Nínive en el siglo séptimo a. C. hecho cautivo en el 721 a. C. en la tercer conquista de los Asirios sobre la Casa de Israel. El libro de Tobías sierra con la siguiente predicción “La destrucción de Nínive esta a la mano” (capítulo 14, ver. 8) la cual ocurrió en el 612 a. C.
Otra pista sobre estas Tribus Perdidas ocurrió 500 millas al noroeste de la ciudad de Susa en la región de Behistun, donde hoy en día se puede apreciar una roca gigante tallada y levantada a 1700 pies en lo alto del declive de una montaña. Sir Henry Rawlinson fue comisionado por el antiguo Rey Persa Darío Hystaspes, apellidado El Grandioso. La roca tallada de Behistun muestra a Darío recontando sus batallas con los “Saka” o Escitas.
El Rey Darío pone su pie izquierdo en el cuerpo de un líder rebelde, mientras otros nueve príncipes
de los rebeldes que le seguían, con las manos seguidas uno de otro y una cuerda atada a sus cuellos.
El texto esta repetido en tres lenguajes, Persa, Suso (de la ciudad de Susa donde vivió la Reina Ester)
y Babilónico. Comparando el Persa y el Babilónico del texto sabemos que esas tribus eran conocidas
a los Persas como Saka y a los Babilónicos como Gimira (6
) La inscripción de Behistun esta datada
cercas del 516 a. C. mas de siglos después de que el Reino del norte de la casa de Israel fuera
dispersada por los Asirios. “Escita” es la forma Griega de Saka que viene a significar nómada o
levantadores de tiendas y bien describe a los Israelitas durante su dispersión lejos de sus ciudades
y casas en Palestina.
Israel fue conocida con diferentes nombres por sus diferentes vecinos. Uno de los mas populares
textos de arqueología encontrado en las bibliotecas publicas es “El Marzo de la Arqueología” por
C. W. Ceram. El puntualiza que los Asirios llamaban a los Israelitas por el nombre de Khumbri,
Ceram dice: “Uno de los descubrimientos de (Sir Austen Henry) Layard mas interesante... es
indudablemente el “Obelisco Negro” de el Rey Asirio Salmanasar III (en el 859-824 a. C.). Este
obelisco con seis y medio pies, y cubierto por sus cuatro lados con escritos... nos da una pequeña
muestra de el vestuario y las posesiones la gente que Salmanasar conquisto...(En) la segunda linea
del tallado, un pariente de Jehú, hijo de un hombre llamado Khumri se muestra pagando tributo que
consiste en metal y vasijas de oro y plata... Khumri fue la forma Asiria para designar a los
Judíos...”(7
)
Este monumento del Rey Asirio muestra dibujos de los príncipes conquistados pagando tributo, incluyendo a Jehú, hijo de Khumri, un termino que lo cataloga como un Israelita. Este nombre Asirio para Israel, Khumri, se traduce como “Casa de Omri” después que un Rey gano fama por un nuevo código de leyes que el mismo creó. (Miqueas, capítulo 6, ver. 16)
Afamado a principios del siglo veinte el Arqueólogo Historiador Archibald Henry Sayce, en su libro “La alta crítica y los monumentos” pagina 396, agrega: “Fue, de cualquier modo, en el tiempo de Acab hijo de Omri que los Asirios se relacionaron con el Reino de Israel y consecuentemente Samaria continuo después y siempre conocida para ellos como Beth-Omri es decir “Casa de Omri” (o Khumri).”
“...los Sacae o Escitas, quienes, otra vez, eran las Tribus Perdidas.”
Enciclopedia Judía, volumen 12 pagina 250.
Israel = Saka = Gimirri = Khumri
Los eruditos confirman que la gente conocida a los Persas como Saka, a Babilonia como Gimirri, y a los Asirios como Khumri, no eran si no otros nombres para las dies Tribus Perdidas durante su cautividad. Saka o Sacae significa “Casa de Isaac” mientras los término Khumri o Gimirri se traducen como “Casa de omri” (los Asirios posteriormente adoptaron la variante de Babilonia Khumri o Gimirri) De esta palabra Khumri o Gimirri, deriva también el nombre Tribal Cimerios. El famoso escritor de la antigüedad Herodoto, visito estas tribus alrededor del año 450 a, C. Sir Henry Rawlinson, descifró de la roca de Behistun nos informa que: “ Tenemos bases razonables para pensar que los Gimirri o Cimerios, quienes aparecieron primeramente en los limites de Asiria y Media en el séptimo siglo a. C. y los Sacae de la roca de Behistun, apenas dos siglos después, al igual que los Beth-Khumree de Samaria, son las dies tribus de la Casa De Israel.”
George Rawlinson, traductor de “La Historia de Herodoto” agrega que : “Los Sacae o Escitas
quienes fueron nombrados Gimirri por sus vecinos, aparecen primeramente en la inscripción
cuneiforme como un grupo sustancial de gente bajo Esar-Haddon alrededor del 864 a. C.”(9
)
para este entonces, las dies Tribus de Israel-Gimirri eran residentes por completo en Asiria, dada la gran deportación de “la semilla de Efraín” (Jeremías capitulo 7, ver. 15) que fue removida de Palestina, podemos leer lo siguiente: “Ninguno quedo si no solo la Tribu de Judá...fue entonces Israel tomada lejos de su propia tierra hasta Asiria hasta estos días.” (2 Reyes capitulo 17, ver. 18-23)
El afamado historiador de lo Judío-Romano Flavius Josefus dice en el primer siglo d. C.: “Así por
ello, solo hay dos tribus (de Israel) en Europa y Asia sujetas a los Romanos, mientras las otras dies
Tribus están mas allá del Eúfrates asentadas hasta hoy, y son una multitud inmensa que no podría
ser calculada en números.”(10
)
Las dies Tribus Pedidas estuvieron viviendo mas allá del valle del Eúfrates, emigrando hacia el norte, entonces nuestro siguiente paso es seguirlos a través de los Caucaceos.
Nacimiento de las Tribus Caucaceas
La enciclopedia Judía dice: “Si dies Tribus desaparecieran, la realización de las Profecías sería
imposible. Si ellos no desaparecieron, obviamente existen bajo otro nombre.”(11
)
¡Esta es la única opción real! Si las profecías de l Biblia han de cumplirse, las Tribus Perdidas tienen
que ser conocidas hoy en día con un nombre aparte de Israel. Pero ¿cual? El historiador Sharon
Turner, autor de los tres volúmenes de “La historia de los Anglos-Sajones” nos dice lo siguiente:
“...de varias de las naciones Escitas que fueron documentadas, los Sakai o Sacae, son las personas
de quien los Sajones descienden, deducción con poca probabilidad de falla. Sakai-suna o los “hijos
de Sakai” es abreviado en Saksun que es el mismo sonido que Sajón,(en ingles, Saxon) lo cual suena
razonable en la etimología de la palabra misma. Estrabo los sitúa al norte del Caspio... este es un
dato importante aparte de que los Armenios eran llamados Saka-sina lo cual menciona Estrabo en
otro lugar (libro XI, paginas 776-778) y parece localizar geográficamente a nuestros mas tempranos
ancestros y así como por una descripción de palabras Persas que se dieron en lenguaje Sajón,
suponiendo que ellos tuvieron que llegar hasta Armenia desde el norte de Persia. También es
importante remarcar que Ptolomeo (célebre estudioso del año 150 d, C.) Menciona a la gente Escita
moviendose rápidamente desde Sakai por el nombre de Sajones, si los Sakai que se extendieron en
Armenia fueron llamados Sacassani, ellos tuvieron que atravesar Europa bajo el mismo nombre: que
comenzó a pronunciarse acerca de ellos por los Romanos, y entonces redujeron la forma de escribirlo
de la pronunciación , que pudo haberse deletreado con “x” en vez de “ks”, y entonces los Sajones
no debieron ser si no una variante de Sacassani o Saxuna, variantes que podemos encontrar entre
Francés, Francois, Franco y su forma Griega Phrange, o entre España, Espagne a Hispania. (12
)
Notemos también que La Enciclopedia Judía volumen 12 pagina 250, dice: “ La identificación de los Sacae o Escitas con las dies Tribus es por que ellos aparecen en la Historia al mismo tiempo y casi exactamente en el mismo lugar a donde Salmanasar removió a los Israelitas, esto es una de las principales soportes en la teoría que identifica a los Ingleses y por supuesto a toda la raza Teutónica con las dies Tribus”.
Bastantes pruebas hay para localizar estas “Tribus Perdidas”. En el primer libro apócrifo de Macabeo capitulo 12, ver. 21 (alrededor del 100 a. C.) dice lo siguiente: ‘Se ha venido encontrando en los escritos concernientes a los Espartacos (Griegos) y a los Judíos que se están probando hermanos y que todos ellos proceden de una parte de Abrahán.”
Bastantes conexiones similares se encuentran entre el antiguo Israel e Italia, España, Irlanda, Bretaña y otros países Europeos.
Si esto es cierto ¿Entonces los Anglosajones deben tener similitudes a los Judíos? En esto el “Atlas
Histórico Bíblico de Westminster” reproduce una inscripción antigua del templo de Ramses III en
Medinet Habu en Egipto el cual dice: “Después de Faraón los Cananeos fueron hechos cautivos.
Este relieve que muestra la apariencia general de los Israelitas así como de los Cananeos, es una
buena representación del típico Semita de aquellos días. Nota las nobles y aristócratas
características, particularmente la nariz recta y el pelo así como la barba largos. Es común pensar
que los Israelitas tenían nariz curva (con borde superior) pero esta característica es originalmente de
un Hitita o un Armenio.(13
)
Del Medio oriente hasta Europa
El origen de las Razas Caucaceas esta envuelto en la Antigüedad. Mas solo en parte: El nombre
mismo indica que mucha de esta gente llego hasta Europa a través de los Montes Caucaceos, región
del este de Europa, justo al norte de Asiria y Palestina. Los historiadores siguen debatiendo si estas
Tribus se originaron en el Norte de Europa y se expandieron al sur hasta la región Caucacea, o por
el contrario se originaron en Mesopotamia y luego se expandieron al norte por la región Caucacea
hasta Europa. La Enciclopedia Británica, mientras no profesa una opinión final a esto, revela lo
siguiente: “Se a observado que en realidad una cantidad enorme de naciones difícilmente podrían
emigrar por la península Escandinava.”(14
)
La misma fuente también señala que aquellas tribus hablaron un lenguaje similar al antiguo Iraní (Un dialecto Mesopotámico antiguo. Esto no fue por accidente, dado que los Israelitas descienden de Abrahán quién fuera originario de Caldea en Mesopotamia) De cualquier forma suena obvio que esas personas apenas descubiertas se originaran en Mesopotamia, al mismo tiempo y en el mismo lugar que las dies tribus de Israel se “perdieran” y desaparecieran de la Historia. La gente elegida desapareció bajo el nombre de Israel a comienzos de el siglo séptimo a. C. e inmediatamente aparecen en la misma región bajo otros nombre mediante los cuales juegan un papel importante para la temprana historia del Asia menor y del Este de Europa.
Muchos libros señalan un área marcada como Iberia o, “Tierra de Hebreos” en la región de los
Montes Caucaceos entre el Mar Caspio y el Mar Negro, al norte mas haya del Eúfrates. (15
) La
palabra Hebreo significa descendiente de Eber, el nieto del hijo de Noé. Inclusive hasta estos días
España es conocida como la Península Ibérica, e Irlanda por una leve variación, Hibernia, ambas
mostrando un origen Hebreo an la antigüedad. En el segundo libro apócrifo de Esdras, capitulo 13
versículos 40-45, se lee: “Estas son las dies Tribus, que fueron llevadas lejos echas prisioneras desde
su propia tierra en el reinado del Rey Oseas, a quienes Salmanasar, Rey de Asiria los tomo cautivos,
llevandoselos por sobre las aguas, y ellos llegaron hasta otras tierras. Pero ellos tomaron consejo
entre si, decidiendo partir de entre los depreciados, e irse mas allá hacia otro país, donde ningún
hombre antes se ha asentado... y ellos entraron dentro del Eúfrates por sus pasajes pequeños, entre
ríos... Hasta aquel país que era buen lugar para ir... ...Y la misma región es llamada Arsareth”.
“Ar” es la palabra Caldea para río, y el arqueólogo sobre temas Bíblicos Dr. E. Raymond Capt, cree que este se refiere al este de Europa, en la región del actual Rumania, donde el río Sareth existe hasta estos días.
El articulo finaliza con temas propios de la Religión y con justificaciones para la misma, si deseas leer el resto puedes acceder por el enlace situado en la introducción.