Ciberdelincuencia

En la Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas [COM (2007) 267. Bruselas, 22.5.2007.] se dan una serie de definiciones en diversos idiomas para que sirva de referencia y haya una legislación homogénea en todos los países. De la versión española que no es oficial he resumido algunos términos:

Ciberdelincuencia «actividades delictivas realizadas con ayuda de redes de comunicaciones y sistemas de información electrónicos o contra tales redes y sistemas».

Tipos
1.- Formas tradicionales de delincuencia: delitos cometidos mediante las redes de comunicaciones y los sistemas de información electrónicos.
La estafa electrónica «phishing»: intento de obtener información confidencial (contraseñas y datos de tarjetas de crédito, por ejemplo) de manera fraudulenta, usurpando la personalidad de un interlocutor fiable en una comunicación electrónica.


2.- Publicación de contenidos ilegales a través de medios de comunicación electrónicos (por ejemplo, imágenes de abuso sexual a menores o incitaciones al odio racial).


3.- Delitos específicos de las redes electrónicas,
por ejemplo los ataques contra los sistemas informáticos, la denegación de servicio, y piratería, red de zombis o «botnet» es una red de ordenadores controlados de modo remoto por un pirata informático para la ejecución de diversos programas.

 

 

 

 

 

 

Hackers y otras definiciones (adaptado de Wikipedia):

Dark heats , Black hats, hackers negros
Busca los bug´s (errores) de los sistemas informáticos, para obtener satisfacción personal y/o económica. Muestra sus habilidades en informática inutilizando computadoras, colapsando servidores, entrando a zonas restringidas, infectando redes o apoderándose de ellas.

White heats, White hats, Grey hats, hackers blancos
busca los bug´s de los sistemas informáticos y comunica a las compañías desarrolladoras de software o empresas sus vulnerabilidades.

Lammer o Script-Kiddes
Insulto, en el argot personas que pretenden hacer hacking sin tener conocimientos de informática.

Luser (looser + user) Término despectivo para referirse a los usuarios comunes en desventaja frente a los expertos (hackers).

Phreaking y Foning. Personas con conocimientos en teléfonos móviles. Trabajan en el mercado negro desbloqueando, clonando o programando nuevamente.

Samurai: Sabe lo que busca, donde encontrarlo y cómo lograrlo. Hace su trabajo por encargo y a cambio de dinero, no tienen conciencia de comunidad y no forman parte de los clanes reconocidos por los hackers.

Trashing “Basureo”

Obtienen información en cubos de basura, tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, directorios o recibos.

Wannaber

Desea ser hacker pero estos consideran que su coeficiente no da para tal fin.

 

Warez se refiere a la distribución de material violando el copyright es decir distribuciones ilegales por grupos organizados usando una red no oficial (Darknet).

Ingeniería social es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Derecho penal en la red. Página principal

 

 

 

Creación: 8 junio de 2000. Miguel Ángel Díez.

Última modificación 9 de septiembre de 2007