Introducción: SIGUIENDOcon nuestro compromiso de refrescar conocimientos de catequesis, hoy hablaremos de la Prerrogativas de La Ssma Virgen María. 1* María es Madre de Dios en sentido propio:En la Anunciación, el Arcángel San Gabriel dijo a María que, por obra del Espíritu Santo tendría un hijo, el cual sería llamado Hijo del Altísimo. La maternidad Divina de María es un dogma de Fe, sostenido siempre por la Iglesia y definido solemnemente el Concilio de Éfeso en el año 431. ¿Cómo puede una simple criatura humana llegar a ser Madre de Dios ? .Es una consecuencia inmediata del dogma de unidad de persona en Jesucristo. Los padres dan a sus hijos únicamente el cuerpo y no el alma, que es infundida y creada inmediatamente por Dios; sin embargo son padres de todo el individuo, en sentido prpio, es decir, padres de toda la persona. En el mismo sentido, María Ssma. Es la Madre de Jesus en cuanto preparó el cuerpo en el cual Dios infundió el alma; este cuerpo y alma se unieron en forma hipostática* a la divinidad, en la segunda Persona del la Ssma. Trinidad, el Verbo. La maternidad divina de María es el fundamento de todos los demás privilegios y prerrogativas que adornaron su alma y su cuerpo. No obstante ello, María siempre vivió y murió como todos nosotros, y es por eso que debemos tener especial cuidado en verla como una persona Santa entre las Santas y no por encima de Dios, ya que no fue semidiosa como quieren compararla con otras deidades de la antigüedad pagana, pues de su misión, nada sabía e ignoraba los hechos que Ella veía a su alrededor por eso la Biblia nos dice de Ella ... y María guardaba todo esto en su corazón . Recordemos que a la Virgen María se la venera y sólo a Dios hemos de adorar. La Iglesia Católica (y la única por otra parte) celebra la maternidad divina de María. *hipostática: conocimiento sostenido como columna por verídico y probado. Nuestra Señora de Guadalupe (España). En el año 1326, un pastor llamado Gil cordero, se encontraba a las orillas del río Guadalupe, en las faldas de la sierra de Extremadura, provincia de Cáceres, y cuando sobre unos árboles se le apareció la Virgen María y le comunicó que quería que le construyeran un templo para mejor adoración de mi Hijo Jesús. En principio, se edificó una ermita, pero luego se comenzó la verdadera construcción. Años más tarde el rey Alfonso Xi ofreció a la virgen de Guadalupe su triunfo en la batalla del Salado contra los benimerires musulmanes en el año 1340 y en agradecimiento mandó a construir el actual monasterio. Según cuentan la misma Virgen entregó al pastor su imagen realizada en persona por San Juan el Evangelista.La devoción en Extremadura por la Virgen es muy ferviente y sin numeroso los milagros a Ella atribuidos, por otra parte los tesoros y ofrendas en su agradecimiento de los exvotos son dignas de admirarse en esta provincia española. Nuestra Señora de Luján (Argentina): En la Argentina una de las advocaciones de mayor fervor es sin duda, La Virgen de Luján que llegó desde Brasil para quedarse en el conourbano bonaerence. En efecto, en 1630 un inmigrante portugués llamado Farías, que residía en el centro de la provincia de la Pampa, encargó a un amigo de Brasil que le trajera a la Argentina una imagen de la Concepción de María para venerarla en la capilla de su finca. Pero los bueyes que transportaban la imagen por el camino a Mendoza, se detuvieron bruscamente a orillas del río Luján y no hubo forma de convencerlos de que siguieran, cuando la imagen de la Virgen fue dejada allí al cuidado de un peón, los bueyes partieron sin ningun problema, más cada vez que venían a buscarla para llevársela a su legitimo dueño, los animales no querían saber nada con proseguir la marcha, entonces se decidió construir alli una ermita para veneración pública ya que se interpretó como que la Virgencita quería quedarse en el lugar.. Poco después se inició la construcción de la iglesia (luego convertida en catedral y duró desde los años 1887 al 1930. Año en que se inauguró la primera procesión en su honor y de celebración de Primer Congreso Eucarístico Nacional al cual asistieron miles de peregrinos de todo el país y de países vecinos. Nuestra Señora es llamada cariñosamente como la Virgen del Plata, o Virgen Gaucha, y es patrona del Ejército Argentino y de las fuerzas Armadas. Todos los años el 8 de mayo se produce la peregrinación anual a Lujan en donde los fieles desde el barrio de Liniers en Buenos Aires (a 68 km de Lujan) parten en diversas caravanas a la que se van sumando otras columnas provenientes de todas las provincias, y se ha calculado que por peregrinación se suman más de un millón y medio de peregrinos de todas las edades y lugares del mundo, para agradecer, darle ofrendas o pedirle favores muy especiales a Nuestra querida Virgencita morena. |
http://www.infocatolicos.cjb.net |