Universidad de
Costa Rica
Escuela de Estudios Generales
Sección de Filosofía
Profesor-editor Lic.Walter Farah
I Semestre del 2000
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Sitio creado como herramienta de apoyo para 
tres cursos universitarios de filosofía
Platón

Historia de la Grecia Antigua
Filosofía Griega
Vida y Obra
El Banquete


 Tomado de la Universidad de Zaragoza, Historia Antigua,Grecia

La Antigua Grecia

Ubicación Geográfica

Tomado de Cibernous

Ubicación Temporal

Tomado de Cibernous

Las numerosas ciudades-estado griegas (Hélade)eran independientes y gozaban de diferentes sistemas de gobierno. Sin embargo las poleis más poderosas ejercían influencia sobre las otras y, en algunas ocasiones, intentaban dominarlas

Un esbozo de liga peloponésica se forma ya en el siglo VI a. C. alrededor de Esparta. Aunque apenas constituye algo más que un sistema de alianzas, al menos quedaba clara  la antagonía con Atenas

La Guerras Médicas consiguen aliar todas las poleis griegas en la liga de Corinto en contra del enemigo persa

Cuando acaban las guerras médicas...poco a poco Atenas va imponiendo su autoridad a las poleis de la liga

las ciudades de la confederación empiezan a reaccionar contra el poder ateniense. La guerra del Peloponeso no es más que la prolongación de las pequeñas guerras emprendidas por estas y otras ciudades contra Atenas.

Así se inicia la decadencia de Atenas y Esparta reinicia las hostilidades y finalmente en el 404 Atenas se rinde ante Esparta

Podemos concluir, una vez vista la gran diversidad de las alianzas llevadas a cabo, que las comunidades-estado griegas
nunca tuvieron amigos sino aliados, es decir que sólo actuaron según su conveniencia sin detenerse ante prejuicios contra otras ciudades. 

Lea el detalle completo en
 Resumen

y complételo, de Cibernous, con

Siglo VII a.n.e: El Atica
Siglo VI a.n.e.Las reformas de Solón
Siglo V a.n.e.: La época clásica


Vida y Obra

Arístocles de Atenas, apodado Platón  (Plátwn = «el de anchas espaldas»), nace, probablemente,  el año 428-427 a.n.e. en Atenas,  o quizás en Aegina. Pertenecía a  una familia noble..."

Platón tuvo una educación esmerada en todos los ámbitos del  conocimiento.  Es posible que se iniciara en la filosofía con las enseñanzas del heracliteano Cratilo.  A los veinte años (407) tiene lugar el encuentro con Sócrates: acontecimiento decisivo para  Platón. Sócrates contaba entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta su muerte...".

La injusticia del orden oligárquico y los errores de la democracia conducen a  Platón a orientar su pensamiento en el sentido en encontrar un fundamento sólido para poder instaurar un orden  justo: «Entonces me sentí irresistiblemente movido a alabar la  verdadera filosofía y a proclamar que sólo con su luz se puede reconocer dónde está la justicia en la vida pública y en la vida  privada. Así, pues, no acabarán los males para los hombres hasta que llegue la raza de los puros y auténticos filósofos al poder o hasta que los jefes de las ciudades, por una especial gracia de la divinidad no se pongan verdaderamente a filosofar» 

Tras el regreso a Atenas,después de su primer viaje, Platón funda en el año 387 la Academia, en un bosque cercano a Atenas dedicado al héroe Akademos. La Academia está pensada según  el modelo de las sedes  pitagóricas de las cuales es heredera. 

Los diálogos de Platón no están fechados y los críticos no han  logrado ponerse de acuerdo para establecer una cronología  rigurosa.

Lea el detalle completo en
Vida: 427-347 a.n.e

Más información, sobre la vida de Platón, se 
puede encontrar en Cibernous:

Platón

 

La Filosofía Griega

Ubicación Autores-Geográfía


LAS CIUDADES Y SUS FILÓSOFOS
1 Elea:
Parménides
2 Crotona:
Escuela pitagórica
3 Agrigento:
Empédocles
4 Leontino: 
 Gorgias
 5 Siracusa
 
 6. Estagira
Aristóteles 
 7 Abdera
 Demócrito; Protágoras
8 Atenas: 
Sócrates; Platón
 9 Clazomene
 Anáxogaras
10 Colofón: 
Jenófanes
11 Éfeso: 
Heráclito
12 Mileto: 
Tales; Anaximandro;Anaxímenes
Tomado de Cibernous

El fundador de la escuela jónica es Tales de Mileto. Considera el agua como el principio originario del mundo. 

Parménides formuló por primera vez con absoluto rigor lógico los principios fundamentales de la ontología

El punto de partida de Heráclito es la constatación del  incesante devenir de las cosas. El mundo es un flujo perenne

Uno de los principios socráticos consiste en comprender que ningún hombre sabe nada verdaderamente, que es  sabio únicamente quien sabe que no sabe, no quien se figura saber e ignora así hasta su misma ignorancia. 

Para Platón, el saber, gnosis, no es mera  contemplación desligada de la vida, sino que se convierte en techné, arte y en frónesis, reflexión sobre el verdadero camino, la decisión certera, la verdadera meta, los bienes reales.

Aristóteles cambia substancialmente el mismo concepto del término filosofía. Para Platón la filosofía es  búsqueda del ser y a la vez realización de la vida verdadera del hombre en esta búsqueda; es ciencia y, en  cuanto ciencia, virtud y felicidad. Pero, para Aristóteles, el saber ya no es la misma vida del hombre que busca el  ser y el bien, sino una ciencia objetiva que se esciende y se articula en numerosas ciencias particulares, cada  una de las cuales adquiere su autonomía. 

La escuela estoica fue creada por Zenón de Citium. Por lo que se refiere al problema del origen del conocimiento,  el estoicismo es empirismo. 

Epicuro ve en la filosofía el camino para lograr la felicidad, entendida como liberación de las pasiones

De conformidad con la orientación general de la filosofía post-aristotélica, el escepticismo tiene por objeto la consecución de la felicidad como ataraxia

Después de la conquista de Macedonia por parte de los, Grecia había llegado a ser una provincia del Imperio  Romano. Roma empezó a cultivar y acoger la filosofía griega que se convirtió en un elemento indispensable de la  cultura romana. Y, por su parte, la filosofía griega fue adaptándose gradualmente a la mentalidad romana. 

Lea el detalle completo en 
 Pensadores Griegos

Más información sobre la filosofía griega se 
puede encontrar en

La filosofía griega 1
La filosofía griega 2


El Banquete

"El Simposio o Banquete,fue escrito alrededor del año -380  y es un gran texto literario

Debes de imaginarte que estás afuera de las murallas de la ciudad de Atenas, alrededor del año -400  y que te encuentras con un grupo de amigos, uno de los cuáles va a  recrearte de memoria una cena ocurrida a 17 años de distancia,  es decir, aproximadamente en el -417/-416

Comenzamos así con la conversación entre estos amigos, de los que destaca Glaucón, quién quiere conocer lo que sucedió en ese  banquete, y  Apolodoro, que posee la información"

Lea el detalle completo en
El Banquete
 

Si quiere leer otros diálogos de Platón puede acudir a:
En español
 Textos de Platón por Francisco Conde
En inglés
 Exploring Plato's Dialogues: Introductory Comments


 
¿tienes dudas? ¿preguntas?
comunicate con el Profesor  usando el ICQ  del Panel Web-Pager

ESCRIBA SU MENSAJE Y DETALLES Y APRETE 'SEND'
ICQ Web-Pager PanelWhat is ICQ, Download
ICQ PeopleSpace Directory
View My Page

Page an ICQ User
This site is powered by the ICQ Web Pager Panel  © 1999 ICQ Inc. All Rights Reserved. 
Use of the Web-Pager Panel is subject to the Terms of Service

Usted puede utilizar el ICQ de este sitio para comunicarse con otros usuarios de ICQ. Su mensaje será entregado inmediatamente. Si el destinatario  está en línea, el mensaje aparecerá en su pantalla. Si no, el mensaje será guardado y entregado en el momento en que el destinatario se conecte con internet. Instalando el ICQ usted podrá saber cuando sus compañeros y compañeras de ICQ estén en línea y comunicarse directamente con ellos.
Download and Install This Panel

Volver a la página central