ANFOTERICINA B Y
FORMAS LIPIDICAS
La Anfotericina B es el antifúngico de
elección para el tratamiento de infecciones fúngicas
sistémicas. Es efectiva en el tratamiento de infecciones
graves debidas a Cryptococcus neoformans, Candida
albicans, Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis, y
Aspergillus fumigatus. Es activa, también, en el
tratamiento de las infecciones por Leishmania por lo que
se ha utilizado en la leishmaniasis visceral. Debido a su
toxicidad, fundamentalmente nefrotoxicidad, se han
desarrollado nuevas formulaciones tendentes a disminuir
la misma. Así, han aparecido tres nuevas formulaciones,
Anfotericina B Complejo Lipídico (AnB-CL), Anfotericina
B Liposomial (AnB-L), y Anfotericina B Colesteril Sulfato
(AnB-CS).
Fiebre en pacientes Neutropénicos
- Walsh TJ, y col. NEJM 340(10):764.
Estudio randomizado, doble ciego, multicéntrico
compara Anfotericina B Liposomial frente a
Anfotericina B convencional (AnB)
- Incluye 687 pacientes, 344
con AnB-L frente a 343 con AnB con edades
que oscilan de 2 a 80 años todos habían
recibido quimioterapia por leucemia,
linfoma, otros cánceres o habían
recibido transplante de células sanguíneas.
Tabla 1: Resultados de
Eficacia
|
AmBisome
|
Anfotericina
B
|
Número de Pacientes |
343
|
344
|
Porcentaje de éxito |
171 (49,9%)
|
169 (49,1%)
|
Resolución fiebre en el periodo
de neutropenia |
199 (58,0%)
|
200 (58,1%)
|
No-tratamiento para infección fúngica
emergente |
300 (87,5%)
|
301 (87,7%)
|
- Infección fúngica
emergente probada
|
11
|
27
|
- Infección fúngica
emergente probable
|
6
|
3
|
- Infección fúngica
emergente posible
|
17
|
7
|
Supervivencia a los 7 días
inicio del tratamiento |
318 (92,7%)
|
308 (89,5%)
|
Tratamientos no suspendidos por
toxicidad o perdida de eficacia |
294 (85,7%)
|
280 (81,4%)
|
Tabla 2: Resultados efectos
adversos
|
AmBisome
|
Anfotericina
B
|
Reacciones relacionadas con la
infusión |
|
- Primer día de
Tratamiento
|
58 (16,9%)
|
150 (43,6%)
|
|
129 (37,6%
|
253 (73,5%)
|
- Uso premedicación
después primer día
|
141 (41,1%)
|
208 (60,5%)
|
Nefrotoxicidad |
|
|
- > 2 veces el
valor basal de creatinina sérica
|
95 (26,9%)
|
156 (50,3%)
|
Hipokalemia |
23 (6,7%)
|
40 (11,6%)
|
Hipomagnesemia |
69 (20,1%)
|
89 (25,9%)
|
Hepatotoxicidad |
61 (17,8%)
|
70 (20,3%)
|
Los datos de este estudio
muestran una eficacia similar de ambos fármacos
en el tratamiento de los episodios febriles en
pacientes neutropénicos. Sin embargo AnB-L
muestra una menor nefrotoxicidad, medida como un
incremento de cómo mínimo 2 veces el valor
basal de creatinina sérica. Según estos datos
se produce una disminución del riesgo absoluto
de 23,4% de padecer nefrotoxicidad al tratar a
los enfermos con AnB-L.
- Prentice y col. Br J
Haematol 1977; 98(3): 711-8. A randomized
comparison of liposomal versus
conventional amphotericin B for the
treatment of pyrexia of unknown origin in
neutropenic patients.
- Incluye 134
pacientes adultos y 204 niños
que fueron randomizados en tres
ramas.
- (I) AnB-L (1 mg/kg/día)
(II) AnB-L (3 mg/kg/día)
(III) AnB (1 mg/kg/día)
Tabla 3: Principales
resultados
|
AnB-L
(1
mg/kg/día)
|
AnB-L
(3
mg/kg/día)
|
AnB
(1mg/kg/día)
|
Éxito terapia (resolución de fiebre
por 3 días consecutivos sin
desarrollo de nueva infección fúngica)
|
64%
|
58%
|
49%
|
Reacción adversa
relacionadas infusión |
1%
|
12%
|
Nefrotoxicidad Doble de valor basal de
creatinina
|
No
observada
|
3%
|
23%
|
Hipokalemia |
Menor en ambos grupos de
AnB-L p<0,01
|
En una
comparación uno a uno se aprecia
diferencia significativa entre el grupo
de AnB (1mg/kg/día) y AnB-L (3 mg/kg/día)
p = 0,03. Pero si se realiza un análisis
de Kaplan Meier mostrando el tiempo de
desaparición de fiebre no existe
diferencia en las ramas del estudio.
Los datos de análisis
económicos son similares al anterior
pues en este caso la reducción del
riesgo de nefrotoxicidad es del 20% lo
que representa trata 5 pacientes para
evitar un caso de nefrotoxicidad, con lo
que el estudio económico es similar al
caso anterior. Llama sin embargo la
atención la diferencia de nefrotoxicidad
entre este estudio y el anterior de Walsh.
La explicación se puede deber al
distinto diseño y a la diferente
distribución de edades entre la población
de estudio (mayor población infantil en
este estudio).
- Wingard JR y col.
Clinical Infectious Diseases 2000;
31:115-63. A Randomized, Double-Blind
Comparative Trial Evaluating the
Safety of Liposomal Amphotericin
B versus Amphotericin B Lipid
Complex in the Empirical
Treatment of Febrile Neutropenia.
- Nº
Pacientes 244,
randomizado doble ciego.
Los pacientes se dividen
en tres ramas en la
relación 1:1:1.
(I)AnB-CL (5 mg/kg/d)
n=78
(II)AnB-L ( 3mg/kg/d)
n=85
(III)AnB-L ( 5mg/kg/d)
n=81
Los efectos adversos se
determinaron del siguiente modo:
- Nefrotoxicidad
se definió como el incremento en
los valores de creatinina sérica
del ³ 100% sobre los valores
basales; también se evaluaron
incrementos de 1,5 veces el valor
basal.
- Hipokalemia
niveles séricos < 3 mEq/l y
niveles =<2,5 mEq/l.
- Anemia, niveles
hemoglobina =< 8 g/dl.
- Hepatotoxicidad se
determinó como incremento de
> 5 veces a >2 veces el
valor basal si éste, era <2 y
>5 veces el límite superior
al normal respectivamente.
- Eficacia,
se definió como:
- Resolución
de fiebre en el periodo
neutropénico,
- Mejoría o
resolución de infección
fúngica
- No empleo
de tratamiento para
infección fúngica
emergente
- No-ocurrencia
de muerte por infección
fúngica durante el
tratamiento o en los 7 días
posteriores a la última
dosis de antifúngico.
- No-discontinuación
de tratamiento debido a
toxicidad y
- No-administración
de otro antifúngico para
probable o probada
infección fúngica.
Tabla 4: Eficacia y Efectos
adversos
|
AnB-L
|
AnB-CL
(n=78)
|
3 mg/kg/d (n=85)
|
5 mg/kg/d (n=81)
|
Eficacia |
40%
|
42%
|
33,3%
|
Nefrotoxicidad |
14,1%
|
14,8%
|
42,3%
|
Uso premedicación antes infusión
después del primer día de infusión |
38,8%
|
44,4%
|
73,1%
|
Hipokalemia |
No
diferencia
|
Anemia |
No
diferencia
|
Hepatotoxicidad |
No
diferencia
|
En cuanto a eficacia no existe
diferencia significativa entre los tres grupos de
tratamiento.
Las reacciones debidas a la
infusión se van atenuando pasado el primer día
de infusión, esto ocurre y ha sido observado
también con la AnB convencional.
En cuanto a Nefrotoxicidad es
cierto que (según el criterio de Nefrotoxicidad)
existe un mayor número de pacientes con
nefrotoxicidad.
Sin embargo los incrementos
medios en los valores de creatinina sérica en
ambos grupos solo se aprecia diferencia
significativa si se compara la AnB-L a altas
dosis frente a AnB-CL, lo cual debería de ser
objeto de estudio más exhaustivo.
Tabla 5: Indicadores Función
renal
|
AnB-L (3mg/kg/d) |
AnB-L (5mg/kg/d) |
AnB-CL (5mg/kg/d) |
Incremento creatinina sérica
basal (media mg/dl) |
0,5 ± 0,8
|
0,4 ± 0,4
|
1,0 ± 1,0
|
Incremento creatinina sérica
valor máximo (media mg/dl) |
1,3 ± 1,0
|
1,2 ± 0,6
|
1,8 ± 1,2
|
Incremento creatinina sérica
>3 veces el basal (% pacientes) |
7,1
|
1,2
|
12,8
|
Infección fúngica en
pacientes neutropénicos
- Fleming RV, y col. Leuk
Lymphoma 2001; 40(5-6):511-20. Comparison
of amphotericin B lipid complex (ABLC) vs.
ambisome in the treatment of suspected or
documented fungal infections in patients
with leukaemia.
- Nº de pacientes 75, con
un total de 82 episodios de micosis
documentada o sospecha de ella (n=43 AnB-CL
y n=39 AnB-L)
- Los pacientes recibieron
una dosis que varió de 3-5 mg/kg/d
dependiendo del estado del paciente para
ambos fármacos.
Tabla 6:Resultados estudio
|
AnB-CL
|
AnB-L
|
Duración media tratamiento |
10 días
|
15 días
|
Dosis media utilizada |
3 mg/kg/d
|
4 mg/kg/d
|
Éxito terapia (respuesta) |
Intención de tratar |
63%
|
p = 0,03
|
39%
|
Pacientes evaluables |
70%
|
p = 0,1
|
50%
|
Disfunción renal |
40%
|
p = 0,26
|
28%
|
Incremento bilirrubina (>1,5
veces el basal) |
59%
|
p = 0,05
|
38%
|
Interrupción tratamiento debido
a reacciones adversas severas |
1 caso
|
|
2 casos
|
Reacciones relacionadas con la
infusión |
70%
|
p = 0,002
|
36%
|
Aspergilosis
1.- Linden P, Lee L, Walsh TJ.
Pharmacotherapy 1999; 19(11):1261-8. Retrospective
analysis of the dosage of amphotericin B lipid complex
for the treatment on invasive fungal infections.
- Análisis retrospectivo de
tratamiento con AnB-CL a 551 pacientes 5
pacientes fueron analizados en dos eventos por
infección fúngica invasiva de los que 289
fracasaron y 267 fueron intolerantes a terapia
antifúngica estándar.
- El número de pacientes con
infección confirmada por Aspergillus fue de 202,
de ellos 188 recibieron dosis de 5mg/kg/d y 14
recibieron una dosis de 3 mg/kg/d.
- La respuesta fue de 42% (79/188) y
de 36% (5/14) para dosis alta y baja
respectivamente (total 84/202 = 41,6%).
2.-Walsh TJ y col. Clin Infect Dis 1998;
26:1383-96. Amphotericin B Lipid Complex for Invasive
Fungal Infections: Analysis of Safety and Efficacy in 556
cases.
- Se evalúa la terapia con AnB-CL
en pacientes refractarios o intolerantes a AnB
convencional. Nº pacientes 556, de los que 130
eran casos de infección por Aspergillus.
- Los pacientes padecían neoplasias
hematológicas, SIDA, tumores sólidos, y
trasplantados.
- Del total de pacientes, los
intolerantes a AnB redujeron sus niveles de
creatinina sérica con la administración de AnB-CL
de forma significativa p=0,02.
- Se produjo una respuesta completa
en el 17% de los pacientes y una respuesta
favorable (completa + parcial) en el 42% de los
casos (55/130).
|