1591.- El pueblo de Minatitlán ya Existia.
Segun copia de la escritura de la reclamacion de bienes de los herederos de don juan Basurto, que fue firmada por el Virrey de la Nueva Epaña, don Luis Velasco, Caballero de la Orde de Santiago y Capitan General de esta Nueva España y Presidente de la Audencia Real, de los siglos XVI y XVII, fechada el 15 de mayo de 1951, donde se asienta, al ceder unos terrenos de estancia para ganado mayor Simon Matoso "En la provincia de Goatzacoalcos en terrenos que qedan en frente del pueblo de Minatitlán en una isla que llaman Capoacán pasado un rio que desemboca a dos lenguas del pueblo antes dicho.
1954-1701 Minatitlán despoblado.
Y en otra parte del documento firmado por el Virrey don luis de Velasco dice "En terminos del pueblo de Minatitlán despoblado..." al cederte otros sitios de estancia a Pedro Gonzalez de Herrera, fechado a cuatro dias del mes de diciembre de 1701.
Nombres que ha llevado anteriormente la ciudad.
1731-1735 Los españoles pusieron su astillero llamado la fabica, nombre por el que se conocio a Minatitlán
por el acoso de los piratas, su majestad catolica Carlos II dicto diversas leyes entre las que se incluye el establecimiento de las Fabricas (astilleros) y fortificaciones.
1804Paso de la Fabrica:
Este nombre es devido a que hasta aquí llegan y salen embarcaciones procedentes de todo el litorial del sureste, desembarcando sal y otros productos llevando productos de aquellas regiones conservando el nombre de Paso de la Fabrica durante largos años pues los viejos de los pueblos vecinos al referirse a Minatitlan lo llamaban "la Fabrica"
Minotitlan:
Este nombre se origino devido a que el sr. Don Tadeo Ortiz le dice al gobierno que "hay que hacer una poblacion maritima" en ese lugar tiampo mas tarde avisa que lo fundo con el nombre de Minotitlan y que ya tenia una bodega de gobierno, una casa para cuartel, dos casas para habitaciones y varias casas de vecinos acomodados ( informe del 7 de Octubre de 1824 al presidente Guadalupe Victoria y 2 de Noviembre de 1824).
Minopolis:
El sr. Gobernador Miguel Barragan es quien corrige la diccion griega POLIS por la azteca TLAN de la cual fueron cambiados de nombre muchos pueblos.
En 1826 Tadeo Ortiz dirigio una memorable comunicación al gobernador de Veracruz informandole de una congregacion de 71 habitantes llamandolo Hidalgopolis. Mas tarde afirma que con sus auxilios esta formando en este sitio de la fabrica cuyo terreno comprado por el mismo,fue denominado Minopolis.
Minatitlan:
Su nombre probiene del Nahuatl o Mexicano : Mina es flechar o tirar con flechar, Ti significa de y Tlan lugar o pueblo por lo que su traduccion literaria seria: Lugar a donde tiran con flecha, y la ideal: pueblo de flechadores.
Cabecera del territorio de Tehuantepec:
El 28 de Mayo de 1853 Antonio Lopez de Santanna decreta que el pueblo de Minatitlan se convierta en Cabecera del territorio de Tehuantepec que conserva hasta 1855.
Canton Minatitlan:
El estado de Veracruz es dividido en 18 cantones entre ellos Minatitlan que era el canton #18, gobernado por un jefe politico.
Hasta que la constitucion de 1917 establece el municipio libre y desaparecen los cantones del estado de veracruz.
Minatitlan oficialmente como ciudad:
Para celebrar el centenario dia de la independencia, las autoridades del canton construyen el mercado Hidalgo y el parque independencia y el 15 de septiembre de 1910, siendo gobernador del estado Don Teodoro A. Dehesa, Mariano Carasa, diputado y Eduardo R. Coronel diputado secretario afirmanel siguiente decreto Art.1: con motivo del primer centenario de la proclamacion de la independencia nacional, desde el dia 15 del presente mes quedara elebada al rango de ciudad la villa de Minatitlan cabecera del canton de su nombre .
Minatitlan es ciudad, y el decreto se lee en la mañana del 15 se septiembre de ese año y para recordarlo los trabajadores petroleros de la refineria obsequian la estatua del padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.