Del viejo Minatitlán,
un pueblo que fue construido sobre grandes y extensas colinas milenarias que
fueron emparejadas, solamente las alturas de nuestra Refinería nos hacen
recordar su hermoso pasado. Sus viviendas y sus principales calles, fueron
trazadas hasta donde las faldas de los grandes cerros se lo permitieron,
quedando como ejemplo las hoy avenidas Miguel
Hidalgo y Benito Juárez, hoy pavimentadas, y que conservan sus trazos
originales. Sus construcciones de material le han dado paso al progreso permitiéndonos
estar a la altura de cualquier ciudad de nuestro País.
Minatitlán fue el municipio que por su extensión territorial de
4,123.91 Km2. se conservara en primer lugar por muchos años en el territorio
veracruzano. Según el INEGI teníamos una población de 195,523 habitantes en
el municipio y 142.060 en la ciudad en 1990, pero lo real es que Minatitlán
tiene cerca o mas de 300 mil habitantes. El porcentaje de la población por tipo
de religión es el siguiente: Católicos 74.0; ninguna l0.8; no especificada
0.4; otra 2.1; Judaica 0.1; protestante o evangélica 10.8. La riqueza de sus
tierras, de asombrosa fertilidad por estar regada por los afluentes del río
Coatzacoalcos como son: el Solosuchil, Chalchijapa, Xaltepec, Coachapa, Uxpanapa
y Chichigapa, así como el sitio estratégico en que se encuentra,
ha sido el factor principal para que de sus terrenos se formen otros
municipios como son: Hidalgotitlán, las Choapas, y últimamente, en 1996, el
Valle del Uxpanapa, quedándole a nuestro Municipio una extensión territorial
de 3,185.91 Km2., que lo coloca en segundo lugar, después del Municipio de Pánuco
que tiene 3,297.81 km2.
Sin embargo, su pasado histórico no se le ha tomado con seriedad, ni se
ha investigado acerca del antiguo Tlacotenco (Tacoteno), pues las autoridades
municipales y estatales no han construido un museo para reunir todas las piezas
arqueológicas encontradas en nuestro municipio, algunas valiosas, como el
luchador, que han sido enviadas al extranjero, pues Las Lomas, ubicada al
occidente de nuestra ciudad, que es una congregación de gran importancia por
sus tierras para siembra de hortalizas, tiene vestigios de ser un lugar arqueológico
de gran importancia que seguramente dirá mucho de nuestra Tierra de
Flechadores, pues este lugar, que posiblemente haya sido un refugio de nuestros
antepasados, conserva en sus figuras de barro y tepalcates, de algunos que he
logrado extraer de sus terrenos, que están casi a flor de tierra, los restos de
una cultura muy avanzada por la muestra de sus colores y sus múltiples formas,
y tal parece que sus habitantes, por algún motivo de guerra o epidemia,
abandonaron prontamente este hermoso sitio, rodeado de un estero que al parecer
fue hecho para su protección.
Según antiguos historiadores nuestros primeros
pobladores se dedicaron a la pesca porque el río Coatzacoalcos pasa al sur de
nuestra ciudad. Después fueron exportadores de carne, plátano, cítricos y
madera preciosa, hasta la actualidad en que somos industriales por los derivados
del petróleo.
Las calles del viejo Minatitlán, donde naciera nuestra ciudad, que hoy
es la colonia centro, son las mismas, pero ninguna autoridad le ha dado
importancia a su historia. La calle Benito Juárez antes se llamó del Correo
Viejo; la hoy avenida Miguel Hidalgo, Calle de En medio, calle Nacional, calle
de
Santa Anna; la calle de Agustín de Iturbide, antes se llamó La calle de Atrás;
el antiguo callejón de las lavanderas se le denominó Mariano Matamoros después
Niños Héroes; el callejón de Soto, Prof. Manuel Pánfilo Hernández y hoy Simón
Bolívar; el callejón de la India Bonita, Enrique Novoa, hoy Zamora; el callejón
de Moisés Abraham, de Estibadores; el callejón del Burro, Francisco Javier
Mina hoy Manuel Rodríguez Olán, al callejón del Vacilón, antes Yegüero, hoy
Pensador Mexicano; la carretera Portada Norte hoy Salvador Díaz Mirón; al
callejón de Los Espíritus, Prof.
Alejandro
Delátre, hoy Agustín Lara. En Jalapa, capital de nuestro Estado Veraracruzano,
a sus calle les colocan dos placas: una con el nombre actual y otra con el
nombre anterior.
Los servicios de información están a la orden del día: El Diario La
Opinión, de mucho prestigio por ser un órgano informativo de carácter
regional fundado en 1934, los semanarios Heraldo del Sur, Mensaje y Sotavento,
así como los de carácter regional, de Coatzacoalcos, Diario del Istmo y
Liberal. Hay dos radiodifusoras: Radio Lobo y la XEMI, que diariamente trasmiten
programas musicales, información social y noticiosa;
TV cable con su canal doce y otros canales más presta a sus usuarios
información y un entretenimiento a la altura de otras ciudades; el servicio de
fax y el envío de dinero por correo electrónico en algunos comercios de la
localidad sirven eficientemente a nuestra región, el sistema de Internet
proporcionado por Moomsa y Teléfonos de México por medio de las computadoras
es otro de los medios de información de gran importancia para nuestra
comunidad; el Servicio de Teléfonos de México, Ladatel, Avantel y otros de
tipo celular, así como el servicio Telegráfico, nos permiten una comunicación
inmediata con otros lugares de nuestro País y el extranjero.
En la actualidad tenemos un comercio fuerte de artículos de primera
necesidad, de ropa, calzado, del ramo de construcción, ferretería, aparatos eléctricos
y electrónicos y línea blanca, respaldados por la Cámara Nacional de
Comercio, una central de abastos, así como las bodegas de Chedrawi y Gigante, y
otros centros comerciales que hacen ofertas atractivas de ventas a crédito con
bastante éxito.
Los bancos de la localidad: Banamex, Bancomer, Bilbao, Inverlat, Banco
Santander, Banco Agropecuario y Vital ofrecen servicios diversos a los
trabajadores
de Petróleos Mexicanos, el Ejercito, Maestros, entidades federales y del
estado, así como el pago de becas y ayudas federales a los campesinos de los
pueblos de la región, que ha creado en nuestra ciudad una economía diaria
estable, fuerte y confiable.
Por agua, tierra y aire, tenemos una comunicación de gran importancia
para el desarrollo de nuestra ciudad, pues en el Aeropuerto de Canticas, situado
al norte de nuestra población, la Compañía Mexicana de Aviación y Caribe,
diariamente tienen vuelos a la ciudad de México y otras poblaciones
intermedias. Por carretera estamos comunicados a todos los lugares de la República
con los autobuses A. D. O, UNO, SUR y de segunda clase. Nuestro desarrollo
municipal nos ha permitido una mejor comunicación con los
pueblos de la ribera del río Coatzacoalcos y sus afluentes hasta el área
del Uxpanapa, donde existen paisajes hermosos.
Los medios educativos establecidos en nuestra población son excelentes
con sus escuelas primarias, de segunda enseñanza y profesional, pues contamos
con la Universidad Veracruzana, la Universidad del Golfo, Universidad
Mesoamericana y el Instituto Tecnológico, que proporcionan una educación
valiosa con sistemas de aprendizaje abierto y maestrías.
Muchos son los habitantes que han llegado a nuestra comunidad en busca de
trabajo en la región, formando colonias en las orillas de la población, porque
Minatitlán cuenta con todos los servicios públicos de primer orden,
prefiriendo este lugar por sus terrenos firmes, con grandes extensiones para el
establecimiento de otras industrias.
De hacerse realidad la reconstrucción de nuestra Refinería de Petróleos
Mexicanos en ésta ciudad, que cuenta con varias hectáreas de terreno
desocupado en la margen izquierda del río Coatzacoalcos,
los trabajos que se realicen atraerán un sinnúmero más de pobladores,
con una considerable derrama de dinero por la mucha mano de obra que necesitará.
El proyecto del Nuevo Minatitlán para lo cual se disponen de 188 mil metros cuadrados que contemplan la edificación de un nuevo palacio municipal, oficinas federales y estatales, parque de diversión y plazas comerciales, en el área del viejo aeropuerto, será de gran importancia, así como la construcción del muro de contención del malecón y el puente hacia Capoacan, obras que nos permitirán obtener terrenos suficientes para un mejor desarrollo de nuestra comunidad.
"MINATITLAN"
La Ciudad de Minatitlán, Veracruz, está ubicada en el margen
izquierdode Río Coatzacoalcos, a 32 Km. de su desembocadura en el Golfo de
México y en la región de las llanuras de sotavento.
Marco Geográfico:
Geográficamente se ubica a los 17°58´47" de
latitud norte y a los 04°35´31" de longitud este del meridiano de México,
estando a 31 Mts. sobre el nivel de mar.
Su clima es cálido (Y vaya que si lo
es!!!!!) con lluvias torrenciales durante la temporada de mayo a octubre, aunque
por lo regular llueve todo el año; La temperatura media anual es de 28°C, aunque
en mayo llega hasta los 43°C y en otoño e invierno baja hasta los 10°C. Los
vientos dominantes son: En Primavera y Verano provienen del Sur (Cálidos y
secos) y en Otoño e Invierno provienen del Norte (Humedos y frescos).
El
municipio tiene una superficie de 4,124.11 Kms² por lo que es el de mayor
extensión territorial en el Estado. La ciudad tiene una superficie aproximada de
14 Kms². Colinda al Norte con los Municipios de Cosoleacaque y Coatzacoalcos;
por el sur y sureste con los Estados de Oaxaca y Chiapas; Por el Oriente con los
Municipios de Las Choapas, Ixhuatlán Del Sureste y Moloacán y por el Occidente
Con los municipios de Cosoleacaque, Jáltipan, Hidalgotitlán y Jesús
Carranza.
En el municipio hay aproximadamente 150 poblados, entre
congregaciones, rancherías, ranchos, ejidos y los nuevos centros de población
del llamado "Plan Uxpanapa", con una población estimada en 50 mil habitantes,
mas 200 mil en la ciudad, tenemos un total de 250 mil aproximadamente.
El
terreno en general es plano y solamente en la parte Sur se levantan pequeñas
colinas en las estribaciones de la Sierra Madre a través del Istmo de
Tehuantepec, de donde recibe el nombre de "Sierra Atravesada"
La ciudad
está asentada sobre unas pequeñas colinas, limitando al Sur con el Ríos
Coatzacoalcos, por el Norte con los llanos de Tacoteno, en los que se localiza
la mayor parte de las colonias residenciales, los campos
deportivos, la zona
militar y el "Ex-aeropuerto"; Por el oriente con la Refinería "Gral. Lázaro
Cárdenas" de Petróleos Mexicanos y la colonia Primero de Mayo; Por el Occidente
con el Río Tacojalpa y el Ejido del
Jagüey.
LOCALIZACION Y UBICACION | |||||
LAT. NORTE | 17º 07' al 18º 03' | ||||
LONG. ESTE DE LA CD. DE MEXICO | 4º 46' | ||||
ALTITUD | 20 mts. s. n. m. |
INFORMACION GENERAL DEL MUNICIPIO | |||
Cabecera Municipal: | Minatitlán | ||
SUPERFICIE DEL MUNICIPIO: | 4,123.91 KM2 | ||
SUPERFICIE ESTATAL: | 72,815.70 KM2 | ||
LOCALIZACION: El municipio se localiza al Sureste del Estado. |
L I M I T A C I O N |
Limita al norte con los municipios de Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán, al sur con el estado de Oaxaca, al este con las Choapas, al oeste con Hidalgotitlán y al noroeste con Cosoleacaque. |
HIDROGRAFIA |
Al municipio lo
riegan una abundante red de corrientes fluviales, destacando los
ríos Uxpanapan, Nanchital y Coachapan. Cuenta con algunos arroyos y lagunas tributarios del río Coatzacoalcos. |
CLIMA |
Su clima es ecuatorial, con una temperatura media anual de 26.1ºC; con lluvias abundantes en verano y principios de otoño, con menor intensidad en invierno. |
Su precipitación media anual es de 2,041 milímetros. |
OROGRAFIA |
Se encuentra situado en la zona ístmica del Estado; la mayor parte de su suelo es de extensas llanuras. |
CLASIFICACION DEL SUELO |
Su suelo es de tipo acrisol, nitosol y vertisol, cuyas características son: acumulación de arcilla en el subsuelo, son ácidos; en condiciones naturales tienen vegetación de selva o bosque y susceptibles a la erosión. |
FLORA Y FAUNA |
Su Sus bosques
están dominados por árboles altos de más de 30 metros, con abundante
bejuco y plantas epífitas, que permanecen verdes todo el
año. En las áreas bajas, los árboles más importantes son los de caoba,ramón, amate y huapache; en esta zona existen en forma exclusiva y silvestre el barbasco, usado como materia prima en la industria farmacéutica, para elaborar anticonceptivos. |
El municipio cuenta con animales silvestres como: conejo, liebre, tlacuache, iguana y venado en menor escala. |