SOLIDARIDAD CON:
250 ex obreras de la maquiladora coreana Woo Chang de México,
de la industria del vestido, asentada en Torreón, Coahuila, México, acaban de
ser echadas a la calle luego de que la empresa se declaró en quiebra y los
patrones sacaron clandestinamente camiones cargados de ropa y, como en los
peores tiempos, huyeron sin “liquidarlas” legalmente.
En un acto de resistencia las trabajadoras bloquearon espontáneamente las tres puertas de la fábrica con el fin de impedir con su cuerpo, piedras y tablas que los patrones o sus cómplices saquen las máquinas industriales de coser restantes porque ellas consideran que es la única garantía de que les paguen algo.
Sin embargo, hasta el momento no tienen ayuda jurídica. Un supuesto abogado se les acercó pero les pidió de entrada cinco mil pesos mexicanos para actuar lo cual es imposible para ellas porque el dinero que les dieron por aguinaldo y vacaciones sólo alcanzó los dos mil pesos.
El engaño contra las obreras sobrevino en las últimas semanas. Los patrones las obligaron a trabajar diez horas seguidas, les retiraron el servicio de transporte y las forzaron a laborar en días festivos, todo en contra de la Ley Federal del Trabajo.
La empresa siempre les ocultó que estaba a punto de declararse en quiebra; incluso la representante legal de los patrones las citó a trabajar el 3 de enero pero se negó a declararlo por escrito y ante notario como lo exigieron las obreras que intuían la trampa patronal.
La mayoría tenía entre seis y ocho años de trabajo, ganaba 381 pesos a la semana y laboraba entre ocho y diez horas de lunes a viernes; se alimentaba de frituras, refrescos y tacos; provenían de las colonias y municipios más pobres de la Región Lagunera, centro norte de México, considerado hasta el año 2000 por la mafia maquiladora y el gobierno de Vicente Fox la Capital Mundial de la Mezclilla. Las horas extras, cuando se las pagaban, las cobraba entre 4.50 y nueve pesos. Los maquiladores coreanos huyeron con una producción de 14 mil 400 playeras que no le pagaron a las obreras mexicanas.
Noticia tomada de:
www.mexico.indymedia.org