EL DESAFUERO, AMLO Y EL PRD: UN ANALISIS DESDE EL ANARQUISMO REVOLUCIONARIO

 

Los militantes de la  Alianza Comunista Libertaria (ACL), ante el actual proceso de división y polarización de la sociedad mexicana en dos grandes bloques (por un lado los “defensores de la democracia” quienes se oponen al desafuero de López Obrador y por el otro los “defensores de la legalidad” quienes apoyan el desafuero del mismo) hemos visto la necesidad de definir nuestra posición como Anarquistas Revolucionarios, pero sobre todo como parte del Proletariado, ante esta pugna que tanta polémica ha causado y que ha politizado, pero a la vez ha desviado, a la Clase Trabajadora de México.

 

Estos dos bloques, al presentarse como únicas dos opciones en este proceso rumbo al 2006 (año de las elecciones presidenciales) crecen día a día. La mayoría de la izquierda mexicana, ha corrido a formarse detrás de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) argumentando que el desafuero del jefe de gobierno del DF, es un golpe a los derechos democráticos del pueblo e incluso lo han considerado como un “golpe de estado preventivo”.  Junto a ellos y gracias a ellos, sindicatos independientes y organizaciones campesinas anti-neoliberales, se forman también, detrás de AMLO y del PRD, pues confían en este y en su “proyecto alternativo de nación”. Pero AMLO, no solo recibe apoyo de la izquierda, también lo apoyan la conservadora iglesia católica, así como algunos empresarios, entre ellos el hombre más rico de Latinoamérica, Carlos Slim, lo cual hace de este bloque el más grande de los 2.

 

Por el otro lado los sectores mas reaccionarios y conservadores forman el grupo de “la defensa de la legalidad” argumentando que sobre todo se encuentra el Estado de derecho. El PAN, que aglutina a gran cantidad de empresarios y organizaciones conservadoras como pro-vida es parte fundamental de este bloque junto al PRI y sus organizaciones obreras y campesinas, lideradas por burgueses y charros vende-obreros.

 

¿En cual de estos dos bloques nos situamos los Anarquistas Revolucionarios de la ACL? ¡En Ninguno! Pues pese a que entendemos que este proceso es una maniobra del gobierno foxista, para inhabilitar a AMLO y dejarlo fuera de las elecciones del 2006, también entendemos que la “democracia” bajo la cual la mayoría de los trabajadores y organizaciones populares de izquierda se están alineando, no es mas que el disfraz con el que los patrones, los ricos, los burgueses,  mantienen su dictadura y su derecho a explotar a los trabajadores. Mucho menos podemos defender el privilegio del fuero, pilar de la impunidad y  la injusticia a lo largo de la historia. Y por si todo esto fuera poco, la pugna entre estos 2 bloques, no es una lucha de clases, es decir, no es una lucha de los explotados contra los explotadores, por la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Por mas que nos quieran hacer creer, que uno representa el ala progresista y democrática y el otro la reacción y el autoritarismo, no es mas que una lucha Inter-burguesa (entre burgueses) por el poder, el poder de explotarnos a todas y todos los trabajadores, como lo han hecho hasta el día de hoy.

 

AMLO y el PRD: la burguesía con cara popular.

 

Trabajadores, amas de casa, estudiantes, desocupados, campesinos e indígenas, siembran sus esperanzas, en AMLO, ven en él al hombre humilde, que no viaja en lujosos carros, sino en un Tsuru blanco, que apoya a los ancianos, que construye segundos pisos, que se declara en contra de las privatizaciones, ¿pero es que de nuevo, los trabajadores, estudiantes, amas de casa, campesinos, indígenas y desocupados caeremos en la mentira del cambio, por que ahora nos prometen un “cambio verdadero”? ¿De nuevo caeremos en las farsas de las campañas electorales? ¿No hemos aprendido del pasado? ¿No hemos aprendido a ver los problemas de fondo?

 

Solo basta con ver las acciones realizadas por AMLO en el DF, para tumbarle su careta de amigo del pueblo, detrás de la cual esconde su carácter burgués, es decir pro-patronal y capitalista. El declararse en contra de las privatizaciones no le negó el relacionarse con Carlos Slim, el empresario más beneficiado con las privatizaciones realizadas en el sexenio de  Carlos Salinas. El declararse en contra del autoritarismo, no le negó traer al autoritario y fascista Giuliani para “asesorar” a la policía capitalina, ni ser uno de los principales promotores de la militarización de las cárceles.

 

Si los trabajadores/as, amas de casa, campesinos/as, indígenas, desocupados/as queremos un verdadero cambio debemos deslindarnos de nuestro enemigo de clase: ¡Los burgueses! Es decir, los empresarios y de su aparato de dominación: ¡El Estado!

 

AMLO no busca deslindarse de los empresarios explotadores, sino por el contrario se reúne con ellos, para asegurarles que si llega al poder, no tocara sus privilegios sino que trabajara junto con ellos en su “proyecto alternativo de nación”  esto quedo de manifiesto en la conferencia de prensa del 17/03/2005 cuando AMLO acepto haberse reunido con empresarios para hablar de economía y puntualizo “yo llevo muy buenas relaciones con los empresarios”

 

No solo la popularidad de AMLO ha crecido,  junto a él, la fuerza del PRD aumenta en todo el país, enarbolando la bandera de los pobres y postulando a la ex presidenta de la Cámara nacional de la industria y transformación (Canacintra), la empresaria Yeidckol Polevnsky, en el estado de México, candidata que ha sido fuertemente apoyada por AMLO, durante sus campañas contra el desafuero. Demostrando así el carácter burgués y por tanto anti-popular del PRD y de AMLO.

 

Un gobierno de izquierda.

 

En México la izquierda electorera, se esta disputando el titulo de “centro-izquierda” como catalogan al gobierno de Lula en Brasil, un populista y demagogo, “defensor de los trabajadores y anti-neoliberal” pero que en los hechos, ha sido quien ha logrado llevar acabo las reformas estructurales en Brasil, (gracias a que contaba con el apoyo popular) que sus antecesores en medio de un clima de inconformidad total, no pudieron llevar acabo.

 

Con la incapacidad de Fox para llevar acabo las reformas y privatizaciones, que tanto le exigen la oligarquía empresarial mexicana y el imperialismo  y con el creciente descontento popular, que ha dejado muy mal parado al PAN. El ejemplo de Brasil ha servido de inspiración para algunos empresarios mexicanos, que apuestan por el populismo de AMLO y el PRD, para llevar adelante, de manera encubierta y eficaz, las reformas estructurales y privatizaciones que tanto les exige el imperialismo.

 

Una pugna Inter-burguesa.

 

La burguesía, es decir, la clase dominante, los patrones, se ha divido, por un lado esta el sector empresarial que apoyados en el ejemplo de Brasil, buscan situar a AMLO y el PRD en el poder, por el otro, los empresarios que ven con desagrado el carácter populista de AMLO y ven en su gobierno, una relación mas áspera entre el estado y la iglesia y un número elevado de obras sociales que implican gastos fuertes para el Estado, con el fin de mantener su carácter populista y demagogo y además de todo esto, implicaría la salida del PAN y del PRI del poder, precio que ésta ala de la burguesía no está dispuesta a pagar, esta diferencia de perspectiva ha enfrascado a la burguesía en una lucha interna por el control del país, y por obtener la mayor ganancia de las privatizaciones.

 

Esta lucha Inter-burguesa, es reflejada por AMLO, en la misma conferencia de prensa del 17/03/2005, cuando AMLO, dice: “la mayoría de los empresarios son hombres y mujeres libres, con criterio. Hay, desde luego, empresarios, pero más que eso, traficantes de influencia, sobre todo a los que dejó mal acostumbrados El Innombrable, que tienen diferencias con nosotros, pero aún esos están en su derecho de criticar.” Así AMLO catalogo de empresarios con criterio a quienes lo apoyan y de traficantes de influencia a quienes no lo hacen.

 

La división de la burguesía (que siempre ha existido, pero se ha agudizado) se ha reducido a 2 grupos, que a su vez, fungen como dirigentes de los 2 grandes bloques que incluyen trabajadores, empresarios, campesinos, intelectuales, etc. nombrados al principio de este articulo. Estos 2 grupos se han enfrascado en una lucha por el poder, lucha que ambos lados buscan mantenerla bajo control, para evitar que la división y polarización de la sociedad no termine en un verdadero cambio, es decir, en la Revolución Social. En otras palabras, pese a que la burguesía se encuentra dividida, ninguno de los 2 grupos vacilara en ceder, si siente que su bloque o el de su oponente empiezan a salirse de su control.

 

Ejemplo de esto es el discurso de AMLO, que ante su inminente desafuero e inhabilitación de sus derechos políticos, tranquilizaba a sus seguidores diciendo: “Es importante evitar el desafuero, porque es un agravio a la libertad y a la democracia, pero ante cualquier circunstancia, lo imprescindible es contar con un proyecto alternativo de Nación que aglutine a los más amplios sectores de la sociedad para lograr un cambio verdadero”

 

Esto solo nos deja claro que si los Trabajadores queremos triunfar, si queremos vivir una vida digna en Libertad e Igualdad, con Justicia y Fraternidad, debemos de mantener nuestra independencia de clase, echar de nuestras organizaciones a todo burgués, a todos esos patrones y políticos que a lo largo de la historia nos han demostrado que son nuestros enemigos y que cuando enarbolan la bandera de los pobres, lo hacen para utilizarnos. ¡Por la independencia de clase! Condición indispensable para nuestra victoria.

 

Legalidad, Estado de derecho y democracia: las mentiras del Capitalismo.

 

Si algo bueno podemos sacar las y los trabajadores de este proceso tan comentado y tan publicitado, es que los mismos burgueses, es decir, la misma clase dominante, nos ha demostrado y nos ha dicho, que su justicia no existe, que su estado de derecho es ficticio y su democracia, un circo donde solo compiten los que la burguesía quiere que compitan.

 

Grandes pruebas de esto es la impunidad en casos recientes como los asesinatos de Digna Ochoa y Pavel Gonzáles, ambos activistas políticos, la total violación de los derechos humanos en todas las cárceles de México, la persecución y hostigamiento de activistas políticos en todo México, sobre todo en: Morelos, Oaxaca, Chiapas y DF. El constante aumento de grupos paramilitares y porriles entrenados y financiados por el gobierno, etc.

 

A pesar de todo esto, hay quienes aun creen en la justicia y en sus representantes, pero AMLO, nos deja claro, en su discurso del Zocalo, por si aun quedaba espacio a duda que, los juicios son una farsa, que las callanadas las disfrazan de legalidad y que los gobernantes son los mas tenaces violadores de la ley, los saqueadores, los repartidores de la impunidad: Aunque estoy convencido (dice AMLO) de que este juicio es una farsa voy a ir a la Cámara de Diputados para ejercer mi derecho a la legítima defensa (…) aunque esta canallada la quieran envolver con una hipócrita devoción por la legalidad. (...) ¿De cuándo a acá los más tenaces violadores de la ley, los saqueadores, quieren aparecer como los garantes del Estado de Derecho? ¿De cuándo a acá los repartidores y los beneficiarios de la impunidad, resultan ahora los fiscales implacables que condenan a cualquier adversario político que se les cruce en el camino?”

 

El fuero, un privilegio de la clase dominante.

 

Defender el fuero de AMLO, o de cualquier otro político, es defender el derecho y el privilegio que la clase dominante le otorga a sus representantes políticos, para poder llevar a cabo cualquier tipo de operación en contra del pueblo productor, sin que los responsables puedan ser castigados.

 

El fuero constitucional en México ha servido para mantener en la impunidad a los genocidas del 68 y de la masacre de Acteal, solo por mencionar algunos de los casos más significativos. ¿Habrán tomado en cuenta esto las organizaciones “revolucionarias” y proletarias que se pronunciaron en contra del desafuero? El fuero, históricamente ha amparado a los grandes asesinos del pueblo, en los hechos significa la desigualdad que existe entre los funcionarios de la administración del Estado y del poder judicial, con el resto de la población, el fuero es en pocas palabras una expresión más de los injustificables privilegios que implica la existencia del poder político y del sistema capitalista. ¡Posicionarse en contra del desafuero de AMLO, es posicionarse a favor del fuero de la clase en el poder!

 

Por la independencia de Clase y el Comunismo Libertario.

 

Vemos con agrado, como el pueblo mexicano se ha dado cuenta que el cambio tan prometido por el PAN, no es mas que la continuación del gobierno del PRI. El grueso del proletariado mexicano, ha entendido que estos partidos representan a la burguesía, es decir, a la patronal y por ende que perjudican al proletariado, es decir, al pueblo explotado y oprimido. Para entenderlo, el proletariado mexicano tuvo que derramar su sangre por la democracia burguesa, una vez conseguida, una vez derribado el PRI, el pueblo creyó haber derrocado al autoritarismo y a los “malos y corruptos políticos” y festejo en el año 2000 el asenso del PAN al poder. Hoy a 5 años de aquella noche, el pueblo furioso canta en las calles “ni un voto al PRI,  ni un voto al PAN” han entendido que ni uno de estos partidos representa sus intereses. ¿Tendrán que pasar otros 5 años, para que el proletariado mexicano entienda, que ni el PRD, ni ningún partido político pueden defender sus intereses?

 

Compañeras y compañeros trabajadores, a lo largo del artículo hemos visto como la justicia y la democracia dentro del capitalismo solo son una ficción, una mentira para el pueblo, que el Estado y todos sus gobiernos, solo sirven para justificar, legalizar y apoyar la explotación de los patrones sobre los trabajadores. Entonces ¿Qué hacer?

La única vía que puede tomar el proletariado, para conseguir su emancipación del yugo capitalista, es la de su organización como clase, de manera totalmente independiente de las organizaciones e instituciones políticas de la burguesía y su maquina de represión, el Estado. Los explotados debemos de constituirnos en un Gran Frente de combate contra la explotación y dominación de la minoría patronal, donde las decisiones a tomar, para llevar adelante la lucha, sean tomadas directamente por las bases, mediante la democracia directa y el asamblearismo, mecanismos que permiten la no burocratización del movimiento y además impulsan a las bases a involucrarse de manera directa en la resolución de sus propios problemas.

 

La clase trabajadora tiene el suficiente poder social (por el papel que juega en la sociedad, su inmenso número y su organización)  para poder frenar las acciones que le perjudican y  para llevar aún mas allá la lucha y hacer una Revolución Social, sin embargo, todo ese poder se ve aniquilado cuando el proletariado subordina su lucha a los mecanismos políticos de la burguesía, como la vía electoral, que lo único que ofrece es cambiar a los administradores del capital cada seis años. ¡Por la autonomía organizativa de la clase trabajadora!