¡los tarifazos en el trensporte golpean a trabajadores y estudiantes!

 

En la ciudad de Monterrey, cada año nuevo, viene acompañado de una nueva tarifa en el transporte publico, y este año no ha sido la excepción, pues nuevamente los empresarios del transporte se han salido con la suya, propinándole un duro golpe a los bolsillos de los trabajadores y los estudiantes. Obviamente, los dueños del jugoso negocio del transporte, han gozado de la ayuda y complicidad del gobierno de Nuevo León para imponer este tarifazo que ya es insostenible e insoportable para la clase trabajadora, pues el simple gasto que implica el traslado hacia el centro de trabajo, absorbe un fuerte porcentaje del escaso salario que se recibe, esto sin tomar en cuenta, que por lo general, un trabajador  no solo paga su transporte, sino también el de sus hijos, en el caso de que estos se encuentren estudiando. Con este nuevo incremento, la mayoría de los usuarios tendrá que desembolsar alrededor de 240 pesos mensuales por este servicio.

Desafortunadamente, la mayoría de los trabajadores no tiene manera de poder evadir este gasto, pues no cuentan con automóvil propio, y la mayoría de las parásitas dirigencias sindicales no le exigen a la empresa el servicio de transporte de personal. Esta es la razón por la cual los dueños del transporte publico, aprovechan para servirse con la cuchara grande y aumentar de manera indiscriminada las tarifas, pues saben perfectamente, que éste es un servicio de primera necesidad para la clase laboriosa. Ante todo esto, como ya lo decimos líneas arriba, el gobierno no hace mas que avalar y consentir los incrementos que benefician a los empresarios y que perjudican directamente los intereses del pueblo pobre.

Con éste nuevo incremento, el poder adquisitivo del trabajador sigue disminuyendo, mientras los bolsillos de los empresarios se siguen llenando, para el explotado es cada vez mas duro enfrentar la vida dentro de este sistema económico que condena a la miseria a la mayoría, para brindarle lujos y privilegios a una minoría parásita y ociosa.

Es necesario que comencemos a luchar contra todo este tipo de atropellamientos contra nuestra clase, originados por este sistema que forzosamente provoca el empobrecimiento y la explotación de aquellos que somos los que trabajamos y producimos la riqueza social. Es hora de que la clase obrera levante la voz y enfrente a sus explotadores, el patrón y el gobernante. Pero para enfrentar esta clase de abusos de la que somos victimas, es indispensable que se genere la mas amplia solidaridad entre todos los afectados, es decir, entre todos aquellos que sufrimos las injusticias de la burguesía y su sistema capitalista, pues como dijera el revolucionario anarquista mexicano Práxedis Guerrero, “La solidaridad con los demás es la defensa de nosotros mismos”.

El proletariado regiomontano, junto a los demás sectores perjudicados con el aumento, deben de tomar el ejemplo de sus hermanos de clase del sur y centro del país, como en Michoacán o Zacatecas, o de algunos otros países de nuestro continente, como Guatemala ó mas recientemente Brasil, donde ese formidable poder de la clase obrera, que se manifiesta a plenitud cuando ésta clase de organiza y se moviliza, junto al entusiasmo y la combatividad juvenil de los estudiantes, han logrado levantar programas de resistencia ante los tarifazos del transporte colectivo. Por ejemplo, en Brasil, algunos sindicatos de diferentes ramos de la industria, junto a organizaciones estudiantiles, han creado el Comité Provisional por la Reducción de las Tarifas del Transporte, que como su nombre lo dice, no es solo para luchar contra el aumento de las tarifas, sino por su reducción.

 

Desgraciadamente, el Movimiento Obrero regiomontano se encuentra en un estado de pasividad y desmovilización, por esto mismo, la clase de los explotadores y privilegiados están haciendo con nosotros lo que les place, por esta razón es necesario, urgente, que el Movimiento se organice, para poder dar la cara a los ataques en contra de nuestro bienestar y nuestra calidad de vida.

 

Para organizar al movimiento es necesario que los elementos mas combativos y concientes de entre la clase obrera, empiecen a concientizar a sus compañeros, que discutan estos temas que nos perjudican directamente y fomentar el debate de cómo afrontar estos casos, que no pueden ser interpretados de otra forma que lo que son, verdaderos golpes lanzados por nuestros enemigos de clase. Es trascendental que todos esos compañeros proletarios que ya han tomado conciencia de lo que significa este podrido sistema capitalista, se esfuercen por movilizar al conjunto de sus compañeros, ya que no solo tenemos que responder a este infame aumento que merece todo nuestro repudio, sino que además se avecinan amenazas aún mas fuertes contra nuestros intereses, la furia de la patronal esta desatada, e indiscutiblemente  cuenta con todo el apoyo de su fiel aparato de opresión, el Estado, para arrancar las conquistas históricas del proletariado, que costaron sangre, libertades y vidas de muchos compañeros trabajadores y revolucionarios de antaño.

 

El llamado también es para los sectores estudiantiles de los sectores populares de nuestra sociedad, pues a ellos también les perjudica directamente esta alza en las tarifas del transporte, y aunque los estudiantes cuentan con un subsidio, el costo es aún así demasiado alto.  El naciente movimiento asambleario de los estudiantes en la ciudad, también debe de hacer suya esta lucha, denunciando el injusto tarifazo, demostrando que los estudiantes no solo se han organizado para afrontar lo que sucede dentro de los márgenes de la universidad, sino que también van luchar en lo que acontezca en el ámbito social, junto a todos los sectores de la lucha popular.

 

¡Organización obrera, estudiantil y popular para frenar los tarifazos!