Trabajar y trabajar para nunca descansar |
Para que trabaja el minero en las profundidades de la tierra, sin luz natural, sin aire y temiendo que algún día morirá en un derrumbe: para que las señoras y señores adornen sus cuellos y sus manos presumiendo su egoísta situación económica. Para que trabaja el campesino de solo a sol: para que el cacique déspotamente se lleve la mitad de lo producido sin haber trabajado, solo por que se dice dueño de la tierra. Para que trabajan las prostitutas con el peligro latente de contraer una enfermedad o morir en manos de un enfermo sexual con tal de llevar algo de comer a su casa: trabajan para mantener la lujuria de los patrones. Para que trabaja el obrero en medio de todas esas maquinas ardiendo, mas de diez horas diarias recibiendo un salario que apenas alcanza para subsistir: para mantener en medio de la holgazanería y de todos los lujos y facilidades a los patrones. Para que trabaja el policía: para mantener a raya a los pobres de alguna insurrección en contra de sus opresores. Para que trabaja el juez: para castigar a los que desafíen las leyes hechas por los ricos donde se respalda la explotación del hombre por el hombre, esa que le llaman legalidad o estado de derecho. Para que trabaja el diputado, el senador y el presidente: para administrar y hacer funcionar el sistema de explotación donde los ricos se aprovechan de los que nada tienen. Para que trabaja el cura: para mantener temeroso al pobre, para que crea que si tiene hambre y miseria es por que dios así lo quiso. Para que trabaja el proletariado del mundo: para mantener en la holgazanería a los patrones, policías, diputados, y curas. Y hasta que el proletariado se rebele contra sus opresores, tiranos o explotadores y hasta que organice su trabajo en forma colectiva donde todo lo que produzcan sea para el bien común donde primero se vean las necesidades del ser humano antes que la “oferta y la demanda”, el trabajo seguirá siendo miserable para el que produce y una bendición para el holgazán o lo que es lo mismo para el patrón. El trabajo es fundamental para todos los seres vivos, sin el ningún organismo podría subsistir. El trabajo es lo mas natural que puede tener el ser humano, sin embargo actualmente es mas digno ser un parásito que un trabajador, me refiero a que es mas respetable ser un patrón a un obrero, el que lo produce todo: comida, vestido, casas, transporte, etc, es visto hacia abajo y el patrón que no produce nada, mas que sufrimiento al pueblo es mas respetable y tiene todo el derecho a vivir dignamente. Es irónico ¿no creen queridos lectores? El trabajo debe ser lo más digno y respetable, sin el no tendríamos nada y lo repito: ¡nada!. Escupámosle en la cara al patrón, veámoslos nosotros hacia abajo y organicémonos para correrlos de nuestras fábricas, organicémonos para trabajar colectivamente, estrechémonos las manos entre todos los explotados, ya no trabajemos para el bien de los ricos sino para el bienestar de nosotros, de los productores, de los pobres, de los trabajadores. Mentiría si dijera que la revolución esta a la vuelta de la esquina, pero sino luchamos por ella desde ahora nunca la veremos llegar. Ya no veamos con nostalgia la revolución mexicana de 1910 ¡revivámosla! Pero esta vez concluyámosla, derrotemos a los tiranos, esta vez dirijámosla hacia nuestra emancipación, hacia nuestra libertad, hasta el verdadero triunfo de los desposeídos, oprimidos, explotados, de todos los obreros y campesinos de México y del mundo, no con decretos; que no hacen mas que reprimir la iniciativa del pueblo, sino con hechos revolucionarios único medio posible para lograr una verdadera revolución.
|