Ensayo 2: Pensando en la muerte
Muchas veces me he puesto a pensar que cuando vivimos, sentimos como somos, conocemos nuestro entorno, sabemos lo que nos depara que tarde o temprano sería la muerte, nos preguntamos cual es el fin de nuestra vida, para que servimos; ya que no haríamos demasiado si solamente nacemos, pasamos gran parte de nuestra vida encerrados en unos salones obteniendo conocimiento, para después pasar el resto de nuestras vidas trabajando, y así hasta el momento en que morimos donde vemos que nuestra vida ni siquiera la disfrutamos, nunca nos dimos tiempo para disfrutarlo en realidad pasamos toda la vida sufriendo, siempre teniendo obligaciones, estrés, etc. y vivir en un mundo creado por el mismo hombre en el que nuestro propósito de vida es solamente aprender para después hacer algo repetitivo todos los días para conseguir algo creado por nosotros mismos “el dinero” y morir; si hoy pensáramos que mañana morimos, ¿qué personas dejarían de hacer sus obligaciones para hacer lo siempre han querido hacer en la vida?, aunque muchos piensen que talvez mañana puedan morir, nadie se cree que en realidad va a morir y así existen muchas personas que mueren sin hacer nada nuevo en su vida y haber hecho lo que querían en realidad, vivieron siempre haciendo lo mismo todos los días como es de costumbre; si yo pensará que mañana me muero, entonces me preguntaría ¿para qué estoy estudiando? Si todo lo que se hoy lo voy a perder mañana, en vez de eso mejor me pondría a disfrutar la vida, tan siquiera por un solo día sin importar que simple sea lo que haga, faltaría a la escuela y haría lo que desearía sin importar lo que me digan, pero aunque yo desee hacer todo esto, lo más probable es que al día siguiente yo vaya a la escuela como lo he hecho todos estos años de mi vida, me sentaría en la banca y me pondría a poner atención, y si en realidad llegara a morir, me daría cuenta que no disfrute de mi último día de vida ya sea por hacer solamente una tarea o estudiar para algún examen.
Pero algo siempre me ha inquietado, que es ¿que pasa si morimos?, lo concierne a nuestro cuerpo, probablemente se convertirá en nutrimentos talvez empezando para los microorganismos, y lo que anteriormente era nuestro cuerpo, tal vez se convierta en partes de muchos otros cuerpos, siendo desde una insignificante célula hasta ser una parte del cuerpo como un brazo, un dedo o un cabello, ya que nosotros en si solamente somos materia orgánica, desde nuestras células hasta nuestro material genético, que solamente es carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo acomodados de una manera única que la contienen todas las células que conforman nuestro cuerpo. Los elemento antes mencionados, se encuentran en la atmósfera, que no nos haría pensar que eso que respiramos alguna vez fue un brazo, una pierna o un cerebro de alguna persona.
Mi ansiedad es que si ahora estoy pensando en que muero, cuando muero como se que aún todavía existo, o solamente cuando muero es que como ya no pienso ya no tengo conciencia de mi Ser,
Es algo difícil de explicar, ya que ¿cómo voy a saber que alguna vez existí?, la conciencia que tengo no existirá y como sabré que alguna vez hubo un yo , ¿cómo saber que ese yo que esta pensando en que alguna vez hubo un yo existe?.
Por ponerlo de otra forma, si nunca hubiéramos nacido, nuestro ser en donde estaría, como sabría que somos nosotros, como reconocernos, como pensar, como tener esa sensación de que uno es uno mismo y no otro, y si muriéramos es que ¿cómo sabemos que morimos?, cómo sentimos que alguna vez estuvimos vivos si ya no existimos y ya no existiremos, lo que conozco como yo ya no existirá y nunca podré volver a ser yo y ni siquiera seré otro.
Muchos dicen que después de la muerte existe un cielo o un infierno, pero entonces la pregunta es que cual es el propósito de ese cielo o ese infierno, recaeríamos en lo mismo; lo que conozco como yo nunca existiría y nunca había existido, no existiría ni siquiera mi Ser, no sería yo ni sería otro, no existiría y solamente sería material orgánico que no volvió a acomodarse de la manera en que era yo, sino que todo lo que se conocía como yo formaría a ser parte de muchos otros.