L A S B O N S A I
EL ABONO
Las plantas para vivir requieren de alimento y para esto se absorven a través de sus raices sales minerales que extraen de la tierra.
Como los bonsai se entrenan en macetas pequeñas, la cantidad de alimento que pueden encontrar en ellas es limitado, por lo que es necesario reponer con el abonado lo que el árbol consume.
Los elementos que se necesitan para tener un bonsai sano y en buenas condiciones son en mayor proporción los
MACRO ELEMENTOS ( N, P, K) y en una menor proporción los
MICRO ELEMENTOS
(hierro, cinc, calcio, magnesio, azufre, manganeso, molibdeno, boro, cobre y
otros)
LOS MACRO ELEMENTOS
¿Qué significa N-P-K ?
N= Nitrógeno
P = Fósforo
K = Potasio soluble
N = Nitrógeno
Este elemento controla el crecimiento de las hojas y de la planta. Demasiado
nitrógeno es dañino, porque la planta desarrolla hojas muy grandes, muy verde
oscuro y retrasa la producción de la flor y la maduración de la madera.
Un indicio de la falta de nitrógeno está dada por el color pálido y el
crecimiento pobre de las hojas.
P = Fósforo
Esto anima el crecimiento de raíces y de flores. A diferencia del nitrógeno
una planta no tomará más fósforo del que necesita. Una carencia de ella está
indicada por un tinte rojizo en las hojas y una curvatura hacia arriba de ellas. El fosfato aplicado al principio del verano por cerca de dos
meses, en cantidades correctas para
los bonsai, mejorará la cantidad de flores, así como la cantidad de flores.
K = Potasio
El potasio contribuye en la maduración de la madera y aumenta la capacidad de absorción
de las raíces; hace a la planta más robusta. Una carencia del potasio es
evidente por manchas parduscas y bordes de las hojas que se encrespan.
LOS MICRO ELEMENTOS
Los bonsai entrenados en macetas a menudo no pueden crecer
correctamente debido a una deficiencia de los micro-nutrientes. El suelo
puede estar sub-alimentado, lo que puede inducir al debilitamiento del bonsai.
Una mezcla balanceada de micro nutrientes beneficia el crecimiento y la
alimentación de los árboles. Una aplicación durará al menos 180 días.
Estos micro-nutrientes o micro-elementos se utilizan además del fertilizante.
TIPOS DE ABONO
Hay dos tipos de abonos, los líquidos y los sólidos.
Los líquidos son de rápida absorción por el árbol, pero así también permanecen menos tiempo en la tierra, ya que a través del riego permanente, esté es arrastrado fuera de la maceta, por lo que su adición debe ser más seguida.
Al usar abonos líquidos, se recomienda diluir la solución en agua recomendada por el fabricante a la mitad, para evitar una sobredosis que dañará irremediablemente el bonsai.
Ejemplo: Si el fabricante indica 1 cc ( o ml) por litro de agua
Nosotros usaremos 0,5 cc ( o ml) por litro de agua
Los abonos sólidos que se usan en bonsai son por lo general de materia orgánica y de disolución y absorción lenta.
Los abonos sólidos químicos no son recomendables en el bonsai, ya que queman las raices.
El agua del riego al lavar el abono sólido orgánico absorverá una pequeña porporción de nutrientes y los entregará a las raices del bonsai. Debido a este efecto la degradación del abono sólido es muy lento y sólo hay que reponer las pastillas o queques cada tres meses aproximadamente.
La ventaja del abono sólido es que no hay riesgos de sobredosis, por lo tanto las raices del bonsai no se quemarán.
CUANDO ABONAR
Los bonsai de hoja caduca se abonan desde el inicio de la primavera, o cuando se note actividad de brotación en estos, cada 15 a 20 días, hasta el principio del otoño, con una interrupción en el mes de verano de calor más extremo. Con temperatura excesiva el árbol deja de crecer, por lo tanto no necesita abono.
No es conveniente usar un abono líquido muy rico en nitrógeno, ya que esto provocará un crecimiento vigoroso de hojas e internudos largos, que perjudicarán la estética de nuestro árbol.
En otoño usaremos un abono rico en fósforo y potasio, lo que fortalecerá al árbol en su receso vegetativo y por otra parte obtendremos mejor floración en la primavera siguiente.
Los bonsai de hoja perenne ( enebros, cedros, azaleas, etc) mantienen el mismo régimen descrito anteriormente, pero en el caso de los árboles de flor y fruto no hay que abonar en la epoca de floración. En invierno se puede abonar pero con un distanciamiento mayor que en la época de brotación( cada 30 días), ya que hay una leve actividad en el árbol.
Una recomendación importante es que al usar abonos líquidos el bonsai debe estar bien regado para evitar sobre abonado y que las raices se quemen. Este problema no existe con el abono sólido.
CUANDO NO ABONAR
- Planta enferma o débil
- Después del transplante ( por lo menos 30 días sin abono)
- Con altas temperaturas
- Con bajas temperaturas
- Cuando el árbol no tenga hojas
Gráfico para el hemisferio norte
Para el hemisferio sur JULIO ---> es ENERO
AGOSTO ---> es FEBRERO
etc.