- Diario El Mercurio (Chile)
- Martes 29 de Mayo de 2001
-
-
Argentina
Soledad tras la conquista de México
-
- Reconocida en Sudamérica y comparada en ocasiones con su
compatriota Mercedes Sosa, la joven cantante argentina de música folclórica-pop Soledad
dijo que tiene entre sus grandes metas conquistar el enorme mercado mexicano.
Conocida como "El huracán de Arequito", una región del noroeste de Argentina
en donde nació, Soledad incorporó de nueva cuenta en el gusto de los jóvenes la música
folclórica de su país, con temas como "De mi pueblo", "Luna cautiva"
y "Carta a un amigo".
En México, Soledad, de 20 años, probará fortuna acompañada de su nuevo disco, que
lleva su nombre, y que ha sido descrito por la cantante como el que mejor resume su corta
pero exitosa carrera musical de cinco años.
"No sé si se pueda repetir lo que pasó en Argentina, uno tiene que insistir y más
en un mercado tan grande como el mexicano", dijo la intérprete de "Propiedad
privada", en entrevista reciente.
No obstante, reconoció que será difícil lograr a corto plazo el éxito de otros
conocidos cantantes como los puertorriqueños Ricky Martin y Chayanne, quienes cuando
iniciaron sus carreras tuvieron en México un explosivo recibimiento.
"Voy a venir las veces que sea necesario hasta que un día se me dé la oportunidad
de hacer un show (en México), creo que es donde la gente me va a conocer con más fuerza
a nivel internacional", agregó.
La cantante, quien comenzó su vida profesional a los 15 años, ha roto récords de
presentaciones en el teatro Gran Rex, uno de los más importantes centros de espectáculos
de Buenos Aires, con 30 funciones agotadas, superando incluso a sus compatriotas de Soda
Stereo.
Conocida también como "La Sole", la juvenil estrella folclórica ha vendido
más de un 1,8 millones de discos en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y España.
Soledad, de tez blanca, cabello castaño claro y siempre sonriente, dijo que antes de
pensar en la conquista de México, el segundo país con mayor población en América
Latina con 97,4 millones, sólo buscaba triunfar en el Festival del Cosquín, el más
importante de música folclórica de Argentina.
La ilusión, dice La Sole, "fue más que nada de mi papá, nuestro máximo sueño
donde hubiera terminado todo era el Cosquín, era lo único que nos propusimos".
Tras su triunfo en 1996, Soledad ha participado durante cuatro años consecutivos en el
festival, con todas las localidades agotadas y en 1999 el productor musical cubano, Emilio
Estefan se encargó de su disco "Yo sí quiero a mi país".
Además, la joven cantante ha grabado "Poncho al viento" (1996), "La
Sole" (1997) y "A mi gente" (1998).