Diario El Comercio (Perú)
Martes 5 de junio de 2001
 
                          La hija de Arequito
 
Soledad estuvo en Lima y visitó varios canales de televisión con afanes de promoción. Habló del filme que la tuvo como protagonista y de Emilio Estéfan. Regresará en setiembre para realizar un concierto.
Hace tres años vimos a Soledad en el teatro Gran Rex de Buenos Aires con una propuesta atractiva y propia de una cantante que aspiraba a los primeros lugares. Esa noche, bajo la dirección de su padrino artístico, el reconocido compositor César Isella, el espectáculo se inició con la proyección de un video donde 'La Sole' aparecía cantando 'El duende del bandoneón' siendo tan sólo una niña. Después apareció para interpretar el mismo tema que por esos días reinaba en las programaciones radiales de su país. Fue un encuentro inolvidable.
 
                                                                      Siempre Arequito
 
Sencilla y auténtica. Esa fue la imagen que proyectó desde el escenario. Y ayer, cuando se tomaba unas fotos en las calles de Miraflores, volvió a invadirnos ese recuerdo. Es la misma a pesar de que ahora goza de las comodidades que genera la fama. Vestida como gaucha y con una sonrisa permanente, Soledad se sentó en el lobby del hotel para conversar. Como si estuviera en la plaza de su natal Arequito. "A la gente le gusta mucho que siga viviendo en mi pueblo. Estoy por allá una o dos veces a la semana porque viajo constantemente. ¿Si tengo novio? Desde hace un año. Lo conocí en la escuela nocturna donde culminé mis estudios de secundaria que había dejado en cuarto año. Él trabaja ahora con mi padre y por el momento todo va bien".
 
                                                                  Valses del continente
 
'La Sole' no tiene tiempo para perder. Ayer, después de grabar un programa con Mónica Zevallos, se fue para Chile donde cumplirá una presentación. Luego atenderá varios compromisos en su país durante el fin de semana. ¿Qué dijo de los temas peruanos incluidos en su disco? Aclaró que son parte de un repertorio que manejan varios países del continente. "Esos valses se escuchan desde hace tiempo en Argentina. Y cuando los grabé me enteré que también eran populares en el Perú. Yo conocí a Adrián Flores Albán, el autor de 'Alma, corazón y vida', la última vez que estuve en Lima. Fue durante el homenaje a Chabuca Granda en Surco. Me dijo que estaba muy contento porque elegimos su canción. Igual sucedió con el tema 'Cuando llora mi guitarra'. Supe que era peruano cuando canté con Gian Marco, Tania Libertad y Eva Ayllón. Yo creo que todo esto sucede por falta de comunicación.
 
                                                                 Actriz repentina
 
El video que promociona el tema 'Propiedad privada' no es muy folclórico que digamos. ¿Estrategia marquetera? Hay algo de eso. Y Soledad lo explica. "La canción es muy fuerte y por eso se ambientó el video en la década del sesenta. En Argentina tuvo aceptación porque fue un cambio que nadie esperaba. Claro, todos estaban acostumbrados a verme cantar en paisajes y en el escenario. ¿Si hice películas? Una que se llamó 'La edad del Sol' con artistas jóvenes. Fue una buena experiencia porque hice de Soledad, una cantante que se escapaba de su giras para realizar su viaje de promoción. Me hablaron para hacer otras. Pero lo voy a pensar".
 
                                                                La internacionalización
 
Soledad fue 'capturada' por Emilio Estéfan para producir un disco que no tuvo el éxito esperado. "Debo ser la única artista que no consiguió los objetivos que esperaba Estéfan. Trabajar con él me abrió muchas puertas. Yo sé que en mi país protagonicé un fenómeno, pero a nivel internacional la cosa no es tan fácil. Lo positivo es que Argentina le dio un lugar al folclor. Un hecho que permitió la aparición de jóvenes intérpretes, a pesar de ser un género difícil de aceptar. ¿Si vendré a Lima? Existió la posibilidad de ir al Festival de Cusco. Pero no se concretó. Espero regresar, esta vez para cantar, en setiembre. Yo creo que se hace. Ya nos veremos".