Diario El Chubut
Sabado 23 de junio de 2001
 
LA JOVEN CANTANTE CAUTIVO AL PUBLICO CORDILLERANO.
               Soledad en Esquel
 
Soledad en EsquelLa joven cantante Soledad Pastorutti cautivó ayer a los habitantes de la cordillera aún antes de presentarse en el escenario del Promer Festival de Invierno.
Un centenar de personas que la esperaban a su arribo en el Aeropuerto de Esquel, fueron testigo de la cálida sencillez con que esta artista del canto devolvió el afecto recibido en esa oportunidad.
Soledad llegó al aeropuerto poco después de las 14,40, junto a otras doce personas que integran su equipo de músicos y representantes. Allí era aguardada por casi de un centenar de fans, en su mayoría jóvenes, quienes dieron a la artyista una calurosa bienvenida, más allá de las bajas temperaturas que se registraban en esos momentos.
Muy abrigada y con la garganta bien protegida, Soledad ingresó al hall del aeropuerto y atendió todos y cada una de las solicitudes de autógrafos que le requerían los jóvenes,
Soledad en Esquelincluso posando para diversas fotografías seguramente destinadas a ocupar un lugar destacado en más de un álbum de recuerdos.
En el Salón VIP de la aeroestación local, Soledad atendió a los medios de prensa en una improvisada ronda de preguntas que fueron una antesala de la conferencia de prensa que posteriormente ofreció en el Salón Blanco del Hotel Tehuelche.
Ante los medios, la joven cantante folclórica confirmó su carácter de artista de nivel internacional, desplegando una serie de conceptos e ideas que demostraron una imagen madura pese a sus 20 jóvenes años.
''No me considero entre los primeros lugares, aunque sea una de los artistas que más discos han vendido en este país (dos millones de placas en conjunto con todos sus trajos discográficos)'', dijo Soledad a ELCHUBUT al ser consultada sobre cúal consideraba era su lugar dentro de la música argentina.
Soledad en Esquel''Creo que hay que darle lugar a los que tienen experiencia'', sostuvo. ''Simplemente me gusta lo que hago y tuve mucha suerte de haber sido empujada al tren del éxito, aunque sin saber qué asiento me iba a tocar, a dónde iba ese tren, qué hacer allí arriba... y eso me perjudicó en muchas cosas, porque yo no era una profesional aunque muchos me consideraron así''.
''Ahora estoy en esa etapa de mi carrera en la que quiero precisamente convertirme en una artista profesional -dijo-, crecer día a día y en el día de mañana pasara esa línea que le dicen 'del bien y el mal', cuando uno ya sigue siendo respetado por su trayectoria y no tiene que pasar tantas pruebas''.
Menuda, con apenas una remera de mangas largas, una sencilla banda elástica sujetando parte de su cabello, y su rostro sin maquillaje, Soledad ocupó su lugar en la mesa ante los periodistas.
Soledad en EsquelSoledad en Esquel''Creo que en esto no hay límites -sostuvo respecto de sus sueños-: como en la vida de cualquier persona, cualquier sueño es utópico. Es como crecer: más allá de los físico, se peude crecer mucho a nivel personal y yo espero llegar lo más alto posible en ese camino, para poder seguir viviendo de ésto que es lo que me gusta. Espero que nunca tenga que dejar de cantar algún día para dedicarme a otra cosa y que así pueda vivir mi familia''.
Llena de gestos frescos y una personalidad sencilla, la adolescente -ahora casi una mujer- que revoleó el folclore argentino como si fuera un poncho fue poco a poco desgranando sus verdades.
Soledad en EsquelEsas que, también poco a poco, va recogiendo en el intenso viaje hacia el éxito, como abordo de aquella 'combi' en que su padre , junto a su familia, comenzó a llevarla pueblo a pueblo, para hacerse grande de escenario en escenario.
Soledad en Esquel''Me gusta mucho el Sur, la gente de estos lugares que siempre nos espera con un fervor especial, ya que los artistas no tenemos posibilidades de venir muy seguido'', dijo La Sole.
Luego de la conferencia de prensa, Soledad se retiró a descansar y preparar el espectáculo que al cierre de esta edición daba comienzo en la Sociedad Rural de Esquel. Allí actuaron además 'Los Vecinos de Silveria' y 'Walter Alejo', artistas locales que se presentaron como grupos soporte.