- Diario Clarin
- Miércoles 26 de setiembre de 2001
-
- ENTREVISTA CON SOLEDAD
"Esto es una montaña rusa"
- A distancia del boom inicial,
analiza su trayectoria y sus cambios personales. Y escucha Libre, su disco producido por
Alejandro Lerner, en exclusiva con Clarín.
-
Tacos altos, jean ajustado, maquillaje
discreto. Soledad llega y los asuntos que importan a asistentes y técnicos del estudio
(dónde está Bin Laden, cómo sigue ganando Rácing) son desplazados por el aura
insondable de este meteorito que alteró radicalmente el folclore de los 90. Soledad pide
perdón por la tardanza, saluda a Alejandro Lerner y a Fernando Isella, se sienta frente a
la consola y acompaña en silencio la escucha de Libre, su sexto disco, que estará
en la calle a partir del 15 de octubre.
Con Lerner e Isella (h) como productores artísticos, Soledad quiere recuperar el espacio
perdido. Se viene el huracán, anuncia la intensa campaña de afiches callejeros.
El huracán, entonces, habla: "Yo sé que el nombre de Alejandro Lerner
despierta interés. Yo ya no quiero crear expectativas. Lo único que puedo decir es que
sigo apostando a los cambios. Trato de no reiterar fórmulas"
- Tanto zigzagueo de productores, de lugares de grabación, de ir y venir del folclore,
¿indica intención de cambio o desorientación?
-
- - El camino no se encuentra nunca. Pero te puedo
decir que este disco es parte de un cambio personal. Soy otra. Soy una mujer, tengo novio,
ahora prácticamente vivo en Buenos Aires. Volviendo a Libre, estoy buscando mi
disco ideal. No puedo definirlo. Es algo abstracto, que está en mi mente. Creo que Libre
se acerca bastante a eso.
- "Es material superexclusivo dice Lerner,
debajo de un sombrerito tanguero. Todavía falta mezclar. Ahí va". Se escucha Tren
del cielo, el carnavalito y corte de difusión compuesto por el mismo Lerner con
Ignacio Elizavetsky y Jorge Alfano. Bailable y pegadizo como chicle. La cantante Gabriela
Torres de visita mueve los pies, Fernando Isella bate palmas y Soledad sonríe
con cara de triunfo.
Segundo tema: Libre, el glorioso himno del valenciano Nino Bravo. Sigue Quiero
abrazarte tanto, la canción de Víctor Manuel convertida en un candombe. "Yo no
quería hacer Libre. No sé, me parecía que la versión de Nino Bravo era
insuperable... Y lo es. Pero me convencieron y quedó bien dice Soledad. En
cambio el tema de Víctor Manuel sí lo veía para mí". Antes de poner Obsesión,
la guajira de Pedro Giménez que popularizó José Feliciano, Lerner advierte que va a ser
el último tema "por un rato". "Tenemos que hacer la premezcla del
resto", dice con tono de celador de secundario.
-
- - ¿Qué te pasa cuando escuchás tus primeros
discos?
-
- - Me dan ternura, como mirar una foto vieja. Pero es
pasado, y lo pasado pisado. Si te tengo que decir la verdad, no me gusta cómo cantaba.
Sin embargo, había una magia. Y la magia no era con el disco, era conmigo. Mis shows en
vivo. Si yo hubiese cantado otra cosa hubiera ocurrido lo mismo.
- ¿Por qué te pegaron tanto?
-
- - Y... en un país con tantos problemas... A nadie le
gusta que con la crisis que hay venga una mocosa, grabe con una multinacional y venda
ciento de miles de discos. Con los periodistas, bueno, les pagan para hablar y escribir:
tanto no me molestó.. Pero lo que más me jodió fueron opiniones de colegas. Me dijeron
de todo. Salí ilesa de todos los golpes. Se apresuraron. Y la venganza, ya sabemos, es un
plato que se come frío.
- ¿De quiénes hablás?
-
- - Ni loca te digo nombres. No les voy a hacer prensa
gratis. Además, no podría dar nombres. Porque, con algunas excepciones, todos me
pegaron.
- Sin embargo, ya hay voces que dicen que gracias al boom que provocaste sigue habiendo
folclore joven. El Chaqueño Palavecino lisa y llanamente decía que habría que hacerte
un monumento.
-
- - Yo prefiero no hablar de boom. Fui la novedad. Y
como novedad ya pasé. Por lo demás, no quiero hacerme responsable de nada. Las distintas
músicas tienen sus altos y bajos. Yo irrumpí cuando el folclore estaba bajo. Y les tengo
que agradecer a Guarany, a Mercedes, a Los Chalchaleros, que la pelearon en los años
duros, que yo haya aparecido.
- ¿Te equivocaste con Yo sí quiero a mi país?
-
- - Yo creo que está bien cantado. El disco fue
criticado por el lugar donde fue grabado, Miami, y por el título. Yo nunca estuve de
acuerdo con el título.Yo sí quiero a mi país... ¿Qué es eso? Pero no pude
controlar nada, porque el disco lo manejó la regional de Sony. Y decir
"regional" es decir Miami. Los tipos no tenían ni idea de quién era Soledad.
Tuvieron el mandato de internacionalizar la carrera de Soledad, y tomaron el
camino equivocado. Pero no me agarran más.
- ¿Por qué?
-
- - Aprendí que si uno no cuida el rancho, no te lo
cuida nadie. Por eso, para que las cosas salgan como yo quiero, tengo que vivir en Buenos
Aires. Que los afiches, que las radios... A veces creo que estoy loca. Soy demasiado
exigente. De pronto me despierto de noche de un salto, y me meto en la computadora para
cambiar algo del show. Es que lo quiero todo: buenas discos, buenas ventas, buenas
críticas. Y no se puede. Por suerte mi novio me calma un poco.
- ¿Vivís con él?
-
- - Acá en Buenos Aires, sí. Y con mi hermana y mis
padres.
- ¿Por qué decís que te calma?
-
- - Me tranquiliza como artista. Puso mi carrera en su
justo plano. Esto es una montaña rusa: subís y bajás. El me quitó la presión de tener
que vender siempre un millón de discos. Ese vértigo.
- ¿Cuáles son tus proyectos con él?
-
- - Quiero laburar mucho ahora para acumular una buena
cantidad de plata. Después sí, estar con Jeremías, tener hijos, criarlos en Arequito y
ser una buena madre. Elegir los trabajos y convencerme de que no puedo ser siempre un
fenómeno. Me imagino toda la vida con él. En fin, Dios proveerá.
- Lerner dice que en el disco participa una
aristocracia de la música popular argentina. Recita: Lucho González, Jota Morelli, Los
Tekis, Pedro Aznar, Ernesto Snajer. "¿Se puede seguir escuchando?", pregunta
Soledad. A desgano, Lerner accede y vuelve a avisar que falta para la mezcla definitiva.
Los temas que se escuchan son Canción del jangadero (Jaime Dávalos), la zamba Padre
del carnaval (Guarany-C.Isella), Chacarera de un triste (de los Hermanos
Simón), No vale la pena (un corrido de Juan Gabriel convertido en rasguido doble),
Otro día más (una especie de bachata firmada por Lerner), Desde algún lugar
(una letra de Soledad dedicada a su abuela, sobre música de Gerardo Gardelín), Todos
juntos (el clásico de Los Jaivas) y Ayer te vi (la canción de Víctor Heredia
que ganó en la última edición del Festival de Viña del Mar). La combinación de
folclore argentino con clásicos hispanoamericanos se corre de las intenciones melódicas
de la factoría Estefan. "A me interesa encontrar un equilibrio entre la música que
tanto siento y un repertorio más amplio. Además de que, obviamente, quiero que mis
discos vendan", dice la cantante.
- - ¿Qué sentís al haber perdido el trono que
ahora tienen Los Nocheros?
- Imprevistamente, Soledad parece conmocionada con la
pregunta. Primero responde con cortesías ("nuestras propuestas son muy
diferentes", "me alegra mucho su éxito", "soy amiga de ellos").
Al fin, ataca: "¿Te parece que perdí el trono? No sé. Vengo de hacer 20 recitales
en todo el país. Metí 10.000 personas en 9 de Julio; 4.000 en Puerto San Julián, que es
un pueblo de 7.000 habitantes. Digamos que ellos son el grupo de folclore número uno, y
yo la solista número uno. Está todo bien. No hay competencia.
- - ¿No hay competencia?
- - No. Pero después de mis Gran Rex de octubre la
seguimos.
-
-
-
Disco
por disco
-
- PONCHO AL VIENTO
SALIDA: junio de 1996
HITS: A Don Ata / Alma, corazón y vida/ Canción de las simples cosas
DIRECCION ARTISTICA: Fernando Isella
COPIAS VENDIDAS: 660.000
LA SOLE
SALIDA: noviembre de 1997
HITS: Que nadie sepa mi sufrir / Las moras / Punta Cayasta
DIRECCION ARTISTICA: F. Isella
COPIAS VENDIDAS: 490.000
A MI GENTE
SALIDA: octubre de 1998
HITS: A mi gente / Odiame /Déjame que me vaya
DIRECCION ARTISTICA: F. Isella
COPIAS VENDIDAS: 160.000
YO SI QUIERO A MI PAIS
SALIDA: junio de 1999
HITS: Yo sí quiero a mi país / El bahiano / Cómo será
DIRECCION ARTISTICA: Emilio Estefan Jr.
COPIAS VENDIDAS: 120.OOO
SOLEDAD
SALIDA: octubre de 2000
HITS: Propiedad privada / Luna cautiva DIRECCION ARTISTICA: Gerardo
Gardelín
COPIAS VENDIDAS: 65.000
EL NUEVO DISCO
"El que cambie de productores artísticos no indica desorientación sino búsqueda.
Yo, como cualquier artista, tengo en la cabeza mi disco ideal. Libre se acerca
bastante." (Soledad),