- Diario La voz del Interior (Cordoba)
- Domingo 9 de diciembre de 2001
-
-
Entre Holanda y el Colón
-
Soledad tendrá un cierre de lujo para un año en el que cumplió la
mayoría de edad, editó el sexto disco de su vertiginosa carrera, Libre, producido por
Alejandro Lerner y Fernando Isella, y ofreció más de 100 conciertos en el país,
coronados con una seguidilla de cinco shows en el Gran Rex porteño a lleno total.
Ahora actuará en el Teatro Colón, espacio reservado para los más grandes cantantes e
instrumentistas del mundo, con un recital a beneficio de la Fundación Felices los Niños,
del Padre Grassi.
Además, quieren que sea una de las figuras argentinas para el esperado casamiento, que
será televisado a todo el mundo, entre el príncipe William de Holanda, y la argentina
Máxima Zorreguieta. Y fue confirmada su presentación, nuevamente, en el escenario del
Festival Internacional de Viña del Mar para febrero, donde además será parte del
jurado.
Con la provincia de Córdoba el vínculo es el de siempre: Soledad regresará en enero y
febrero para la temporada de festivales. Por ahora, confirmados Jesús María el 7 de
enero y Villa María el 8 de febrero.
De paso por la ciudad, la Sole dialogó con La Voz del Interior, sobre su
presente y futuro artístico, pero también de la política y de los jóvenes de hoy.
¿En qué lugar te encontrás en el mapa de la música argentina?
Estoy en un lugar un poco más seguro que antes. Con la libertad que me ha dado el
disco, por eso también se llama Libre, que me permite estar tranquila. Pero esto no
significa que sea el resultado, que mi carrera ya está hecha acá, para nada. Pero el
hecho de que se sumen grandes artistas al disco, como Lucho González, Pedro Aznar,
Domingo Cura, Alejandro Lerner, Los Tekis mismos, hace que sienta una aprobación general
sobre la carrera de Soledad.
Como si ya no tuvieras que rendir más cuentas
En este país es como que los artistas rendimos examen en cada disco, en cada
actuación. Y creo que lo importante es que cada disco mío ha tenido un condimento
especial, que lo hace atractivo a su manera. Este, por ejemplo, es la sumatoria de todo lo
que vengo haciendo desde que empecé, y siento que sigo creciendo como artista.
Y te mantenés dentro del segmento popular, pero no solo folklórico.
El repertorio está muy bien elegido. Lo que aportaron Alejandro (Lerner) y Fernando
(Isella) le ha dado la popularidad desde otro punto de vista. Más equilibrado. Son 13
temas y cada uno tiene un ritmo diferente. Este disco me permite estar en festivales pero
no alejarme de la expansión hacia otros lugares, como los boliches, las FM, cosas que
cuando saco un disco más tradicional no ocurren.
Vas a competir con Shakira.
(Risas). En Much Music hacen el Mundial de Música, y en la competencia de mujeres
estuve. ¿Por qué no puede ser que un artista popular argentino que haga folklore esté
en ese lugar?. Es totalmente posible, sería un orgullo para el país, y no lo digo por
Soledad sino por cualquier artista de acá que tendría que estar allí.
¿Qué trae consigo Libre?
Es el disco en el que tengo que empezar a pisar terreno más firme. El lugar de la
libertad, por un lado, como decía al principio. Pero también del compromiso. Este disco
me hace ver con más fuerza la vigencia en el futuro. Es un disco que ha sido muy bien
recibido.
¿Viniste a ver a Los Redondos a Córdoba?
No, a último momento no pude, y me habían conseguido un palco y todo. No sé,
también me dio un poco de pudor, porque el público de Los Redondos no es el de Soledad y
todavía sigue existiendo este tipo de antinomias. Es medio jodido, pero no entiendo por
qué. Hay muchos chicos que siguen a Los Redondos y me vienen a ver, incluso con la remera
de ellos. No lo puedo creer, es surrealismo puro.
Lamentablemente hay gente que cree que las cosas no se pueden mezclar. Esto es algo que
pasa en el rock, pero igualmente en el folklore.
Hay pibes de tu generación que están mal. ¿Qué opinás?
Yo también, aunque me vean en la tele o en tal lado. Yo vivo en este país y sufro
en carne propia lo que está pasando. Siempre aclaro que soy una privilegiada porque tuve
y tengo una muy linda carrera, y un lugar que otros no pueden tener. Pero tuve que reducir
mi banda, cobro menos, laburo en peores condiciones. Aunque me la banco porque amo mi
país y quiero seguir viviendo acá.
Como artista popular tenés encuentros con la clase política. ¿Te arrepentís de
haber estado con alguno?
No, para nada. En muchos casos posaron ellos conmigo, que no lo es lo mismo a que
Soledad pose con ellos. Y segundo que posar con alguien no significa que esté de acuerdo.
No me arrepiento de ningún encuentro.
¿Le creés a algún político?
A pocos. Me parece que tendrían que dejar lugar y oportunidades a gente más joven
para el campo político. Muchos que estudian para llegar a esos lugares. Pero esto no me
pasa a mí, hay un descreimiento general, incertidumbre. Lamento que se haya desvalorizado
la política, pero sigue siendo muy importante para la vida del país.