Diario Los Andes (Mendoza)
Lunes 21 de enero de 2002
 
                 Soledad abrió el “Festival de la gente”
 
Soledad abrió el “Festival de la gente”Con la presentación de la cantante Soledad, comenzó la noche del sábado la 42 edición del Festival de Cosquín, que se desarrolla en el Valle de Punilla, con la asistencia de alrededor de 6 mil personas que poblaron la plaza Próspero Molina, a pesar de la copiosa lluvia que cayó sobre la región.
La premisa de este Cosquín -que se vive desde la calle y en cada rincón de la localidad cordobesa- apunta a que el encuentro folclórico, que se prolongará hasta el domingo 27, retorne a su fuente inagotable: el público.
Soledad tuvo la responsabilidad de abrir la edición 42 -encuentro que en esta oportunidad cuenta con la organización de la Comisión Municipal del Folclore- y cumplió con las expectativas fijadas, ya que su público la acompañó, cantó y bailó sus canciones y le dijo "presente" con todas las letras.
La "Sole" realizó un recital -en el que estuvo secundada por sus habituales músicos ahora comandados por el maestro Eduardo Spinazzi-, donde además de sus nuevas canciones que integran el álbum "Libre" recorrió buena parte de sus éxitos, que sus fans ya convirtieron en himnos.
De esta forma y con un buen clima, los nuevos temas como "Libre", "Chacarera de un triste", "Tren del ciclo" y "Todos juntos", se mezclaron con "Amutuy soledad", "Que nadie sepa mi sufir", "Si de cantar se trata", "Dejame que me vaya" y "A Don Ata", entre muchos otros que redondearon casi una hora y media de concierto.
Pese a que Soledad cautivó a la audiencia como es habitual en ella, realizó un recital un poco acelerado en la interpretación y en la concordancia con sus músicos.

La conducción

Con la danza, protagonizada por el Ballet Camin Cosquín, junto con su similar Carlos Paz y luego de la bendición y el Himno Nacional Argentino, la muletilla "Cosquín, capital del folclore nacional" en la voz de los integrantes del cuerpo de baile, reemplazó al tradicional "Aquí Cosquín", de Julio Mahárbiz, ausente como conductor de esta edición.
Miguel Angel Gutiérrez tuvo la responsabilidad de reemplazarlo y en un pasaje de la introducción dijo: "No nos vamos a olvidar de un hombre que hizo suyo el nombre de 'Aquí Cosquín'", pero curiosamente el tributo al animador lo hizo sin nombrarlo.

Sobre el escenario

Inmediatamente los Quilla Huasi -conjunto en el que Carlos Latras es el único sobreviviente de su formación original- interpretaron algunos de sus clásicos como "Yo vendo unos ojos negros" y "Trasnochadas espineles", junto a la "Luna tucumana", pero dejaron evidenciar el paso del tiempo en su propuesta.
Seguidamente el cantor Alberto Oviedo, oriundo de la bonaerense Junín, interpretó temas de su nuevo álbum "Para que tú me quieras" y una versión acertada del "Himno a la paz" de Horacio Guarany, junto a los ballets del festival, en un momento emotivo e interesante del festival que le permitió anotarse como el primer postulante a la consagración de este año.
El cantautor santafesino Orlando Vera Cruz, por su parte, dio como es su costumbre el mensaje de argentinidad que en estos tiempos se necesita más que nunca, y un joven cantante de Casilda, Federico Reschini (ahijado artístico de Soledad), levantó a la plaza con su canto de "ojalá los argentinos no perdamos la huella".
Los Cuatro de Salta también participaron de la primera luna coscoína, pero con una actuación que seguramente no pasará a la historia, mientras que el humor de Julio "Vaca" Chicharrón no tuvo nada de original al repetirse en sus cuentos, y los lujanenses de Sentires fueron ovacionados con su cada vez más actual "Y qué saben ellos", junto a temas de su último álbum "Sin secretos".
Completaron la primera velada: El Dúo Walichu, Liana Blanco, Ballet Ameridanza, Gisela Banegas, Grupo El Ceibo, Sami, Nicolás Pedernera, Grupo Amanecer y La Línea, ya en la histórica y recuperada Cacharpaya, bien entrada la madrugada.
Ayer, en la segunda luna, actuaron Los Manseros Santiagueños, Raly Barrionuevo, Horacio Guarany, Los Tucu Tucu, El Chango Nieto, Miguel Angel Morelli, Claudia Pirán, Esencia de mi Pueblo, Los Flakussi, Ballet Martín Güemes y Ninami Kohara de Japón, junto al humor de El Chango Juárez.
Mientras que hoy, en la tercera velada, el grupo cuartetero cordobés Chévere, cubrirá la parte principal junto a los Cuatro de Córdoba, Ica Novo, Los Patricios, Suna Rocha, Los Rundunes, Pablo Lozano, Los de Alberdi, Juan Bautista, Paisaje, Ballet Ameridanza, Silvia Lallana, Grupo Piuquen, Oscar Godoy, Ballet Danza Kari, Los del Sur, Juan Gregorio Díaz, Maiten y Los Troveros, junto al humor de Elvio Modesto Tisero.