- www.torontohispano.com
- Martes 6 de agosto de 2002
-
-
Soledad
en el Oasis Convention
Centre
en Mississauga
-
Soledad, calificada
como la mejor folklorista del momento en Latinoamérica se presentó en Toronto y
conquistó al público que asistió a los salones del Oasis Convention Centre en
Mississauga. Este salón abrió sus puertas para dar pasoa más de quinientas
personas que desde temprano comenzaron a llegar ansiosas de una dósis de patriotismo
argentino y para los no argentinos, la expectativa de escuchar en vivo a esta joven que
contagiaba entusiasmo, brindaba energía positiva y deleitaba con su voz.
Como toda buena artista, el show de Soledad exigía otro excelente intérprete que abriera
la presentación y preparara a la audiencia. Para esto, los presentes tuvimos la
oportunidad de disfrutar, una vez más, de la melodiosa voz de Julio César. Este muchacho
nacido también en Argentina interpretó canciones inéditas acompañado del conocido
guitarrista Beto Aguirre, Diego Merino en el bajo, Daniel Lambert en percusión y Josué,
un magnifico tecladista cubano. Ya Julio César ha sido calificado como la revelación del
milenio y para los que no lo habían escuchado anteriormente, la revelación fue muy bien
acogida. Su estilo tranquilo, sencillo y la calidad del timbre de su voz que alcanza tonos
muy altos, dejó traslucir una persona que merece un reconocimiento mayor por parte del
público. Esperamos verlo en otras presentaciones futuras para que con el significado de
las canciones que interpreta nos haga soñar con la persona amada, nos recuerde a un ser
querido o a experiencias vividas en otro lugar. Escuché a alguien decir esa noche que por
su baja estatura y el estilo de sus interpretaciones, les hacía recordar al ilustre
Armando Manzanero. Desde Torontohispano.com le auguramos a Julio César, el que se
convierta en otro gigante de la canción melódica.
Después de concluída la sabrosa cena, Soledad empezó su show acompañada de sus propios
músicos. Escuchábamos que esta joven intérprete ha hecho revivir el folklore en su
país natal, sobretodo en la juventud, y pudimos apreciar complacidamente cómo lo ha
logrado. Ella intercala sus canciones con anécdotas de su vida familiar, del recuerdo de
un antiguo novio, de su querido abuelo, de su pueblo natal y nos introduce al significado
de la canción que interpreta con una electricidad contagiante. Desde que subió al
escenario supimos que esa noche sería digna de recordar, musicalmente recorrimos
territorio argentino, peruano, chileno, mexicano, uruguayo, entre otros.
Soledad se presentó llevando puestos los pantalones de gaucho y sobre el escenario se
cambió de chalecos y hasta lució un sombrero de charro mexicano, poniéndose a tono con
la canción que interpretaba. En un momento de la noche, parte del Candombe del Club
Urubuay se hizo presente para acompañar una de las canciones que interpretó Soledad.
¡Elogiamos la dedicación de esos niños y jóvenes candomberos!
En otro momento de la noche y haciendo derroche de su ingenio artístico, Soledad
desapareció por segundos del escenario argumentando que estaba cansada para de esa manera
presentar a su hermana Natalia, quien subió al escenario vestida en forma idéntica a
Soledad, y continuar lo que podría haber sido considerada la segunda parte del show.
Haciendo contraste con el derroche verbal de Soledad, Natalia muy jovial sólo se limitó
a cantar y a seguir el compás de su energética hermana en las coreografías que habían
preparado pero también fue muy bien recibida por el público.
Esta magnífica presentación de Soledad con su hermana Natalia y sus músicos fue hecha
posible gracias a Alberto Elmir de Ondas Hispanas, Canal 2 la radio que nos acompaña las
24 horas del día con su programación en español. (Para los que no tienen su radio
todavía, les invitamos a que se contacten con Torontohispano.com y lo adquieran pues es
un fantástico compañero en los hogares hispanos). El reconocimiento también va para
Addax Productions, particularmente en la persona de Marcelo quien con su entusiasmo de
compartir el amor por su patria continúa compartiendo con nosotros a los artistas
argentinos. ¡Excelente trabajo Alberto y Marcelo!
Merece destacarse que la sencillez de Soledad también se extendió al respeto, cariño y
reconocimiento que ella tiene por su público. Lo demostró hasta muy entrada la madrugada
cuando se quedó firmando los discos compactos, que se agotaron, los afiches y cuanto
autógrafo le pidieron sus admiradores. ¡Felicitaciones Soledad por ese gesto tan
simpático!
Y por último quisiéramos compartir lo emocionante que fue ver que al compás de las
chacareras, los ponchos de algunos de los asistentes, los pañuelos y hasta las
servilletas de la mesa comenzaron a revolotear en círculo en el aire caluroso de esa
noche argentina, o mejor latinoamericana, en territorio canadiense.