Diario Primera Plana (Chile)
Miercoles 21 de agosto de 2002
 
                                  La Soledad vuelve a recorrer Chile
Luego de una extensa gira por Argentina, Perú y Canadá, Soledad vuelve a presentarse en Chile en el marco del relanzamiento de su álbum Libre, editado en el 2001. Con seis conciertos la cantante trasandina se reencontrará con el público nacional, llegando hasta la austral Punta Arenas.
 
La Soledad vuelve a recorrer Chile Seis serán las presentaciones de la cantante argentina Soledad en nuestro país, donde volverá a sorprendernos con su voz y su inconfundible estilo, habiéndose convertido, a su corta edad, en una de las más importantes exponentes del folklore latinoamericano.
Santiago, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Coyhaique y Punta Arenas serán los escenarios donde la artista se reencontrará con el público chileno, luego de su exitosa presentación el año pasado en Santiago en el ciclo Latinas en vivo. Junto a excelentes músicos, la cantante hará un recorrido por sus grandes éxitos, especialmente temas de su álbum Libre.
Pero para algunos es necesario descubrir quién es esta Soledad que fuera del escenario es simplemente Soledad Pastorutti, y quien a los ocho años no se imaginaba que se convertiría en una figura del canto popular argentino. Ella misma recuerda que a esa edad quería ser odontóloga o actriz.
Sus comienzos en el folklore fueron en parte por iniciativa propia, en parte porque era lo que su padre escuchaba, y otro tanto porque en la escuela era lo que se enseñaba para aprender a tocar guitarra. Representando a la Provincia de Santa Fe obtuvo premios a nivel infantil en La Cumbre (Córdoba) en los años 1992 y 1993, en los festivales nacionales de Casilda y Wheelright y, en 1994, en el festival juvenil de Mina Clavero.
En 1995 llega a Cosquín y concurre a la peña oficial (paralela al festival) comandada por César Isella. Este quedó maravillado por Soledad, no sólo por su canto y estilo, sino que, según cuenta Isella, vio en ella la magia e intentó presentarla en el festival mayor, pero se lo impiden por ser menor de edad.
Ya en 1996, en su segunda temporada en la peña, ovacionada por el público y con la presencia de autoridades del festival, Soledad consigue que le permitan cantar dos temas en la noche de cierre de Cosquín. El clamor del público la obliga a cantar dos canciones más y recibe el Cosquín de Oro 96, premio que la Sociedad Argentina de Autores y Compositores Argentinos otorga a los artistas nóveles.
Con su estilo auténtico y definido, ha recorrido desde entonces los escenarios más importantes de su país, con compromisos que van desde Cosquín hasta los pueblos más pequeños del territorio. A fines de 1996 editó su primer álbum Poncho al viento, que se transformó en un suceso de ventas y le permitió tener una abultadísima agenda de presentaciones para toda la primera parte de 1997.
Ese mismo año se editó su segundo álbum, La Sole, y continuó batiendo récords tanto de ventas como de asistencia de público a sus espectáculos. Grabó un tema de la autoría de César Isella titulado Los sueños de todo el mundo para el disco oficial de la Copa del Mundial 1998, incluido posteriormente en su álbum La Sole.
Luego lanzó al mercado un álbum titulado A mi gente, que es el testimonio de sus actuaciones en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. El disco aportó un repertorio renovado que no incluyó ninguna de las canciones editadas en sus trabajos anteriores. Se convirtió en un nuevo éxito y en pocas semanas se colocó entre los más vendidas en toda Argentina.
Dspués vinieron sus dos últimos trabajos discográficos: Yo sí quiero a mi país (que con la producción de Emilio Estefan Jr. consiguió introducirse en la mayoría de los mercados latinoamericanos), y Soledad, que la llevó a recorrer España y el resto de los países latinos del continente americano.

Recitales

Miércoles 28 Teatro Oriente 20:30 hrs.
Jueves 29 Hotel Gala de Viña del Mar 20:00 hrs.
Viernes 30 Teatro Concepción 21:30 hrs.
Sábado 31 Gimnasio Colegio Lasalle de Temuco 21:00 hrs.
Domingo 1 Gimnasio Fiscal de Punta Arenas 20:00 hrs.
Lunes 2 Coyhaique sin definir