- Diario Los Andes (Mendoza)
- Domingo 9 de febrero de 2003
-
-
"Soy una caradura"
-
Cuando la Sole apareció corriendo en
el escenario, nadie en el Anfiteatro de Tunuyán pudo permanecer un minuto más en su
asiento. Un verdadero "Huracán" pasó el viernes por el Festival Nacional de la
Tonada y a gritos, saltos y revoleos de ponchos despertó a los 40 mil espectadores.
Ella dice que como artista su misión es que la gente se vaya conforme de haber pagado su
entrada. Y a juzgar por la forma en que el público ovacionó y acompañó cada canción,
la artista de Arequito cumplió su objetivo.
Dominando casi naturalmente todo lo que pasa arriba y abajo del escenario, interpretó
temas de Horacio Guaraní, sus clásicos y algunas canciones del nuevo disco, que ella
misma compuso.
El público extendió el show poco más de una hora. Minutos después y con el mismo
entusiasmo que mostró sobre las tablas, Soledad contó a Los Andes sus expectativas, su
debut en tevé (ver página 1 de Espectáculos) y sus canciones.
-¿Cómo fue volver a Tunuyán?
-Hermoso. Este es un festival muy popular, no sólo por la cantidad de gente que reúne
sino también porque la entrada es bastante accesible. Todos sabemos que no es fácil
costear un festival de esta magnitud. La ausencia del año pasado nos dolió bastante. Me
encanta volver a Mendoza, una provincia más que fiel con Soledad. Es más, creo que es
una de las pocas que ha estado en las buenas y en las malas. Con los mendocinos tenemos
una relación que supera la de un artista con su público.
-¿Cómo te ven hoy los argentinos?
-Cómo una artista más que anda por los festivales. Una chica bastante querible y poco
discutida por el público. En un momento la prensa me tachó mis canciones de comerciales.
Pero todos fuimos entendiendo que lo que supo ser un fenómeno, se instaló como un
producto artístico más. Sí reconozco que tengo carisma con la gente, por esto me deben
haber llamado para hacer televisión.
-¿Cómo decidiste hacer una novela?
-Antes me habían mostrado otro proyecto, pero al final no me convocaron, era más jugado.
En noviembre tuvimos la primer reunión con Cris Morena y me encantó el proyecto de
Rincón de Luz. Me gusta trabajar para chicos y necesitaba aires nuevos en mi carrera.
Pero hay un problema: no soy actriz y realmente tengo mis dudas de cómo saldrá la cosa.
-¿Y cómo te estás preparando?
-Junto a los nenes que arrancan en la actuación, comenzamos a estudiar con un profesor.
Con los chicos la paso muy bien, es como si jugáramos. Lo difícil de este año será que
tendré poco tiempo para estar con mi familia. Sé que va a ser un sacrificio estar con el
disco, los recitales y la tele, pero es un desafío interesante para mi. Creo que lo voy a
poder llevar, porque tengo las ganas y la capacidad. Ojalá al finalizar el año no tenga
que arrepentirme.
-En este nuevo disco además te animaste a componer.
-Soy una caradura, además la gente que trabaja conmigo me quiere mucho y apoya mis
trabajos. Pablo -su productor- lee mis letras y me dice lo que tengo que corregir. Hace un
tiempo fue el aniversario del jardín de infantes al que yo fui en Arequito y me pidieron
que escribiera un tema. Resultó un tema infantil muy pegajoso y eso me animó a seguir
componiendo. Más que ponerme a escribir, eran noches que no podía dormir porque se me
ocurrían temas. Llevo veinte canciones y algunas no son para nada presentables.
-¿En tus giras ¿cómo ves al país?
-Desde el año pasado a esta fecha, la situación ha cambiado. No sé si para mejor.
Aquella bronca, aquellos miedos quedaron atrás. Veo que la gente lamentablemente se ha
acostumbrado al dolor, al dólar alto, a la gente pidiendo en la calle... Digo
lamentablemente porque sería bueno que no perdiéramos las ganas de querer cambiar las
cosas. Creo que estamos en un momento de transición. A la gente ya no le interesa hablar
de los políticos. Lo bueno es que siga eligiendo estos espacios para divertirse y para
eso estamos los artistas.