Diario Clarin
Martes 25 de mayo de 2004
 
MUSICA: ENTREVISTA CON SOLEDAD PASTORUTTI
                                   "Ahora disfruto más"
 
Con disco nuevo, actuará el sábado en el Luna Park. Dice que se imagina en el futuro como una Rolling Stone del folclore.
En la foto de perfil, con el pelo sutilmente despeinado por el viento, y un fondo de flores silvestres, apenas se reconoce a Soledad Pastorutti. La portada del nuevo disco Adonde vayas, está muy lejos de aquel tifón de Arequito que, poncho en mano, ponía los pelos de punta a los tradicionalistas del folclore. "Con este disco siento que rejuvenecí, volví a tener 23 años. Cuando recién arrancaba, hace casi 10, y me decían que era la nueva Mercedes Sosa, me sentía abrumada. Si a los 20 y pico soy como ella, ¿qué me queda para después? pensaba. Ojalá me convierta en una artista como Mercedes, pero por ahora, no", dice.
En el nuevo disco, Soledad despunta el vicio como compositora y le pone la firma a siete de los doce temas. El bolero Si tú no estás, lo escribió con la ayuda de su novio Jeremías. "Pero ese no es el único cambio. Cambié la manera de cantar y para eso me entrené vocalmente, algo que nunca había hecho. Antes me expresaba un poco a los gritos como para demostrar que mi voz tenía potencia, garra, fuerza.Ahora descubrí que también es lindo demostrar diferentes estados anímicos con la voz", cuenta sin perder la capacidad de hablar a una velocidad importante. "Hubo veces en que llegaba al estudio y aprendía los temas directamente ahí. En cambio éste lo pude elaborar más".
Con la dirección y arreglos de Pablo Santos, en el álbum hay desde zambas hasta candombes. "Es menos lineal que los anteriores, hecho para todos los gustos: la gente grande, los fans, los niños y las madres", enumera Soledad como imaginando una platea ideal. "La mezcla de lo folclórico con algo más pop es a propósito. Básicamente es un disco inquieto, como soy yo".
¿Sentís la presión de tener que hacer siempre un disco que sea un éxito como fueron los dos primeros?

Ahora siento que puedo hacer más lo que que me gusta. Pero no me olvido que soy una cantante comercial y siempre hay que poner canciones que puedan gustarle a la gente. Pero no hay fórmulas y como nunca me consideré un producto, me guío por lo que siento. Arriba del escenario, si no sentís lo que hacés, el público lo nota. Cualquier artista tiene picos y bajas constantes porque no se puede estar arriba siempre. No hay nadie que sea un número uno toda la vida.

¿Hay permiso para mezclar un poco más los géneros?

Hoy la gente escucha de todo y eso me parece hermoso. A lo mejor los argentinos somos una mezcla de cosas y estamos buscando una música que nos represente en la actualidad. Y eso puede ser una combinación de todo un poco. En las radios no saben qué pasar. Pero eso es bueno porque así hay lugar para todos.
Viajera constante entre sus pagos de Arequito y su búnker de Barrio Norte, Soledad se acostumbró a las rutas. "Me encanta ir en el auto escuchando música. Cambio todo el tiempo pero en este momento voy acompañada por Larralde, Los Redondos, Maná, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés juntos en vivo, la Bersuit y Los Palmeras, un grupo de cumbia", dice. Por eso imaginó Adonde vayas como un disco de viaje. "Quería eso, un disco que acompaña desde el primero hasta el último tema".

Con 23 años y ocho discos, ¿qué hay para el futuro?

El gran desafío personal es encontrar mi propio modelo. Dentro de 20 años no voy a saltar tanto en el escenario porque además de que no me va a dar el cuerpo, sería antiestético. No quiero hacer el ridículo. Y supongo que el poncho revoleado se va a transformar en un pañuelito. Seguro voy a ser una viejita canchera, como una rolling stone del folclore.

¿A la gente le cuesta aceptar a la nueva Soledad?

Estoy en una etapa laboral en que puedo jugar más a otras cosas. Tengo casi diez años de carrera pero también todo el tiempo del mundo para seguir creciendo. Y el mérito artístico está en la permanencia. Como yo arranqué con el éxito, es más difícil seguir después. Por eso, en este disco la decisión es toda mía. Si hay errores, son errores míos. Puede gustar o no, pero es genuino y eso me da tranquilidad.
En la nueva etapa, también hay más espacio para una Soledad actriz. "Mi vida es un show, vivo como si fuera la tele, los cumpleaños siempre son con mucha gente y música", dice. En los show del Luna Park improvisa un paso de comedia antes de cantar tres valsecitos con letra de bolero desgarrado. "En las reuniones soy la que cuenta los chistes y hace payasadas y eso lo llevé ahora al escenario. Tuve propuestas para televisión y para una comedia musical. Lo estoy pensando mucho. Yo era cerrada y trabajar en la tele (protagonizó Rincón de luz) mejoró mi forma de relacionarme con la gente. Me gusta y lo quiero tomar en serio. No podría dedicarme a la música y a la actuación a la vez. Tal vez un año a cada cosa, de a una por vez. Estoy superando prejuicios propios y ajenos. Estoy creciendo. Antes, la vorágine y la edad no me dejaban pensar. Ahora disfruto más de la vida".