- Diario La Capital (Santa Fe)
- Martes 25 de enero de 2005
-
-
Soledad
revivió en Cosquín la noche de su primer triunfo
- Los Guaraníes y la coplera Mariana Carrizo se
ganaron también el favor del público en la plaza Próspero Molina
Nuevamente como en la primera velada, más de 10 mil personas poblaron el
domingo plateas y tribunas de la plaza Próspero Molina en la segunda noche del Festival
Nacional de Folclore de Cosquín, esta vez con el entusiasmo especialmente evidente de los
fans de Soledad, que celebraron con ella los diez años de su llegada al escenario
Atahualpa Yupanqui en 1995 y su posterior consagración en 1996.
- Soledad actuó durante algo más de una hora y media
ofreciendo lo mejor de su repertorio ante un clima de suma efervescencia en las plateas.
Brindó junto a una banda compacta y a su hermana Natalia una selección de temas
relativamente nuevos y los clásicos de su repertorio que la acompañaron a durante sus 10
años de carrera profesional. Con "Tambores del sur", "El tren del
cielo", "Entre a mi pago sin golpear" y "Chacarera de un triste"
puso a todo el público de pie para bailar y cantar, y con "A Don Ata" volvió a
"revolear el poncho". "Para que no digan que me olvidé",
comentó la cantante, quien regaló su blanco poncho coscoíno a la coplera salteña
Mariana Carrizo
- El grupo cordobés Los Guaraníes, con un estilo y un
repertorio que recupera tradiciones, propuso una rica selección con temas como
"Zamba de amor y mar", "Para qué me habrás mirado", "Pampa de
los Guanacos" y la "Zamba del negro alegre".
- La diminuta Mariana Carrizo, cultora de la copla
salteña en su versión más picaresca, hizo gala de su arte en la manifestación más
folclórica de la noche, con coplas de autores anónimos y hasta protagonizó un aplaudido
y simpático contrapunto con el conductor del encuentro, Marcelo Iribarne
- Luego llegó el turno a Los 4 de Córdoba, con un
compilado de milongas, valses y ritmos latinoamericanos en canciones como "Mire que
lindo mi país", "Ansiedad" y "Yo vendo unos ojos negros".
- El histórico grupo cordobés que lidera Víctor Hugo
Godoy cedió parte de su espacio a Los Caldenes, de La Pampa y pasaron luego por el
escenario la fusión de pop y folclore de Yámana, la buena labor de Tamara Castro y el
color cuyano de la delegación de San Juan, liderada por la notable cantora Claudia Pirán
y engalanada por el poeta Saúl Quiroga
- La agrupación japonesa Komachi y el humor
reiterativo y pesado de Jorge Tissera fueron un mal trago del horario central, impidiendo
programar, entre otros, al valioso dúo Juan Quintero-Luna Monti, que debió actuar
alrededor de las cuatro de la madrugada y que ya merece un lugar más destacado.
- Para hoy están previstas las presencias de Sergio
Galleguillo y Los Amigos, el armoniquista rosarino Franco Luciani, el Festival Cosquín de
la Canción, Cuti y Roberto Carabajal, Julieta, el humor de Petete Avila, "A todo
tango" con Rubén Juárez, María Graña y Juanjo Domínguez, para un final con La
Juntada, que tiene como protagonistas al Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo y Peteco
Carabajal