- Diario Los Andes (Mendoza)
- Miercoles 2 de febrero de 2005
-
-
Soledad ofreció
un show a pura energía
-
Con un marco de público que rondó las 8.000 personas y una actuación a
pura energía de Soledad como artista principal cerró, en la madrugada de ayer, la XIX
edición del festival Rivadavia Canta al País.
- El frío, además de una llovizna que cayó de a
ratos sobre el predio, volvió a estar presente durante la última noche, pero eso al
público poco le importó y asistió en gran número a una fiesta en la que hubo de todo:
cuecas, chacareras, tonadas, gatos, tangos y ritmos mexicanos. Lo mejor de la noche llegó
cerca de la una de la madrugada con la actuación de Soledad quien, una vez más,
demostró el buen manejo que tiene del escenario y la excelente llegada que consigue con
su público.
-
- El inicio
-
- Tal como había sucedido en las dos noches
anteriores, la fiesta arrancó minutos pasada las 21 y, mientras algunos degustaban una
porción de asado en los puestos de comida y otros paseaban por los puestos de
artesanías, subió al escenario para arrancar con el show el grupo folclórico Raiquen. Y
así, al tiempo que la gente iba llegando al lugar y se acomodaba en alguna de las sillas
dispuestas en el predio, se presentaron luego en escena los grupos Hayra y Los Cantores
del Andes.
- Posteriormente llegó un cálido homenaje, a cargo
del dúo Encuentro Cuyano, al fallecido artista local José Luis Molina, un cantante muy
recordado en el ambiente festivalero de Rivadavia, y que consiguió pasear su música por
alguno de los escenarios más importantes de la Argentina.
- Más tarde ofrecieron su música Los Herederos del
Norte, Cacace Aliaga y Enrique Salazar y sus Mariachis grupo con el que arrancó la
primera gran ovación de la noche. A puro ritmo mexicano y con clásicos como Cielito
lindo o El rey, un carismático Enrique Salazar se llevó, en aplausos,
el reconocimiento de la gente.
- El tango también estuvo presente en esta tercera
luna del festival con la buena actuación y voz de Luis Lucero, tras lo cual llegó el
humor del Trío Buena Onda que sirvió de amena antesala a la presentación de Soledad.
-
- El cierre
-
- Finalmente y en medio de una llovizna que por fortuna
no pasó de eso, se presentó ante el público la cantante de Arequito y los aplausos no
se hicieron esperar. Soledad fue recibida con una cálida y fuerte ovación que se mantuvo
viva a lo largo de todo el show, gracias a la buena química que la joven artista
consiguió establecer con la gente. Temas como El Bahiano, Tambores del
sur, A don Ata y Que nadie sepa mi sufrir formaron parte de
un repertorio que fue fundamentalmente folclórico y con el que Soledad -acompañada en
algunas interpretaciones por su hermana Natalia- demostró una vez más que sus
presentaciones se caracterizan por la fuerza y la energía que baja del escenario.
- "Les pido que nos sentemos para que la
gente que no puede estar parada, también vea el espectáculo. Gracias por respetar al que
tienen al lado", dijo la Sole, en uno de los tantos diálogos que mantuvo con
el público y que llevaron al show a ser un espectáculo muy íntimo, casi como una
reunión de amigos.
- Cerca de las 2 de la madrugada, y cuando su show
llevaba poco más de una hora, Soledad comenzó a despedirse de la gente. "Si
defendemos a la familia y al amor será difícil que alguien haga una maldad",
había dicho momentos antes, y mientras hablaba sobre la inseguridad en uno de los tantos
pasajes en los que dialogó con la gente. Para los bises quedaron El tren del cielo
y Las moras. Finalmente, y sobre el cierre del festival, volvió a escena el
Trío Buena Onda y también actuaron Los Pereyra y Vale Cuatro.
-
- Lo que dejó el festival
-
- - Pese al frío que reinó durante las tres noches
festivaleras y a la lluvia que acompañó en más de una oportunidad, la convocatoria de
público fue muy buena: más de 13.000 personas en la primera noche, unas 10.000 en la
segunda y otras 8.000 para la tercera.
- - Una buena decisión fue convocar a Piñón Fijo y a
la Banda XXI en la denominada previa del festival.
- Con ellos se cubrieron las expectativas de muchos
niños y jóvenes, ampliando de este modo el espectro de público a esos sectores de la
población.
- -Lo que dejó algo que desear fue la disposición del
sector para la prensa, que estuvo ubicado muy sobre el costado izquierdo del escenario.
Pese a que se intentó resolver el problema corriéndolo algunos metros, la visibilidad
desde allí siguió siendo deficiente.
- Debido a la lluvia también tuvieron problemas las
radios y, en el caso de algunas, hasta llegaron a quemarse parte de sus equipos. "Podrían
haber armado algún techo para prevenir estos problemas", comentó uno de los
locutores radiales, mientras transmitía el espectáculo cubriendo sus equipos con nylon.
- - La seguridad fue otro de los aspectos que merece
destacarse por su buena organización.
- Más de 110 efectivos controlaron todos los accesos y
caminos cercanos al Complejo Deportivo. Pese a la masiva convocatoria durante todas las
noches, no se registraron incidentes de ningún tipo