Diario Diario de Cuyo (San Juan)
Sabado 9 de abril de 2005
SOLEDAD PASTORUTTI / CANTANTE
 
                                        El boom siempre pasa
 
Hace más de dos años que no viene a San Juan. Y en ese tiempo pasaron muchas cosas, desde su incursión en la tele como actriz y conductora hasta sus consecuentes presentaciones en Israel, donde miles de jóvenes corearon su canto. Esto sin contar el regreso a Cosquín, el verano pasado, cuando con repertorio y look renovados volvió a enamorar a la plaza Próspero Molina como hace una década. Soledad, el "tifón de Arequito", ha cambiado.
Sin embargo, la charla con DIARIO DE CUYO -previa a su actuación en la provincia esta noche, -revela la misma energía, sencillez y frontalidad de aquella adolescente que a puro salto y revoleo de poncho dividió las aguas del folclore. Y en esa sintonía, la artista que se separó de su padrino artístico (César Isella, con quien tiene una disputa legal) para tomar sus propias decisiones, que incursionó en la música pop, que se mudó a Capital Federal, que reconoce que la TV le abrió puertas, que prepara las valijas para ir a grabar a España, que se siente creíble y que asegura que nadie puede adueñarse de su éxito, hizo una suerte de balance de su primera década de carrera.
-A 10 años de arrasar en Cosquín ¿Dónde estás parada hoy?
-En una situación bastante cómoda. Sigo haciendo folclore y también recibo otras propuestas, pero lo más importante es que voy cosechando un gran respeto de mis colegas y de la gente. No te digo que no tengo presiones, pero ya no me preocupo tanto por dar explicaciones. Y gracias a Dios no recibo tantas críticas en contra, porque entendieron que lo mío es genuino. Te puede gustar o no, pero no le miento a nadie.
-Hablando de esas críticas ¿Hacemos un "top five"?
-Dále, a ver (risas).
-1) El revoleo del poncho para arengar a la gente
-Y bueno, hay gente más conservadora. Lo que para muchos fue simpático a otros les molestó. Para mí era simpático, era una nena tratando de levantar el ánimo del público y lo seguiré haciendo, aunque en un futuro ese poncho se convierta en un pañuelo, porque la edad no me lo va a permitir, pero va a seguir siendo revoleo...
-2) Tu relación con Emilio Estefan y tu viraje al pop y las baladas...
-Quizás fue un cambio apresurado, es lo único que puedo decir. Yo nunca voy a dejar de hacer folclore, pero tampoco de hacer cosas para que mi disco llegue a la gente y pueda ser comercial. Si un disco es puro folclore, las FM, que son las que más difunden la música, no lo pasan. Y tampoco tendría mucha llegada a la juventud, y yo trato de que a través de esas canciones conozcan el folclore. Para mí fue una oportunidad hermosa y me hubiera gustado que la gente dijera: "Uy, mirá, una nena que nació en Arequito, de una familia humilde, sube a Cosquín, se convierte en alguien que queremos todos y encima tiene la oportunidad de representarnos en el exterior, y con Emilio Estefan, que produce a grandes...".
-3) Tu metamorfosis física...
-Es lógica. Empecé siendo un personaje público a los 15 años y de ahí hasta ahora, que voy para los 25, los cambios físicos en una mujer son tremendos, pero normales. Cuando era chica quizás no me interesaba tanto la ropa, el maquillaje, el pelo, pero ahora sí, porque soy una mujer coqueta. Y bueno, como me tomaron de hija, pasa como en una familia que el padre no quiere que la nena crezca... la típica. Lo que no me gustó mucho fue que le dieran más importancia a las extensiones que a si el disco tenía la participación de Domingo Cura.
-4) Tu incursión en la TV (Rincón de Luz, Pensionados, etc.)
-Eso no tuvo tantas críticas. Alguno habrá dicho "mejor que se dedique a cantar", pero en una carrera como la mía -y como la de muchos artistas nacionales-donde todavía no podemos salir de gira al exterior, es fundamental parar. Pero parar significa no tener ingresos y perder exposición, cosas que ayudan al mantenimiento del artista. Y entonces la TV es una linda opción para que uno pueda tomarse un tiempo para pensar nuevos proyectos y mientras seguís teniendo laburo e ingresos para mantener toda una estructura que hay detrás tuyo.
-5) Tu salto al cine (La edad del sol)
-Fue consecuencia del fenómeno. En otras épocas era muy normal: Palito Ortega, Leo Dan, Sandro... Fue una cuestión comercial, nada más, lo que pasa es que mucha gente ve mal lo comercial; pero en una sociedad capitalista como la que vivimos es fundamental. Todo el que hace un producto quiere que se venda...
-Después de este análisis, se podría pensar que fuiste una incomprendida...
-No. Pasé momentos de crisis y los voy a seguir pasando. Es la vida, pero jamás me sentí incomprendida, al contrario, me siento muy querida. Antes a lo mejor me dolía un poco, pero hoy me doy cuenta que si no hubieran existido esas críticas, tal vez no sería lo que soy, porque también saqué mucho para crecer. Y más allá de todo, mientras mi familia, mi novio y mis amigos estén a mi lado, lo demás es producto de ser público. Es inevitable.
-Si mirás para atrás y para adelante ¿qué ves?
-Atrás hay muchas cosas lindas, éxitos, pero también renunciamientos, trabajo, esfuerzo...
-¿Algún arrepentimiento?
-No. No te digo que si naciera de nuevo volvería a hacer las cosas tal cual, pero en el momento hice lo que creí que era mejor. Sobre el pasado, bajo telón. Ni me arrepiento, ni me vanaglorio, ni me quedo en la nostalgia...
-¿Y en cuanto al futuro?
-Es lo que más me atrae. Me encanta mirar para adelante, soy muy positiva y tengo tantos proyectos...
-¿Pasó el boom Soledad?
-El boom siempre pasa. Apenas pronunciás la "m", se termina. Pero como dice la frase, lo importante no es llegar sino mantenerse y mi trayectoria ya cumple diez años. Por ahí subo, por ahí bajo un poquito, es como una montaña rusa; pero me mantengo en un nivel que me conforma y estoy orgullosa de ser una de las pocas mujeres que siguen adelante con esta carrera, porque hay que reconocer que para nosotras siempre es un poquito más difícil.