Diario El peruano (Peru)
Domingo 24 de julio de 2005
 
                                           Diez años de Soledad
Artista argentina Soledad Pastorutti retorna a Perú. Presentará en agosto DVD por 10 años de trayectoria y editarán su biografía.
 
x426.jpg (8490 bytes)La Sole camina por las calles de Buenos Aires con el celular pegado al oído. Me responde con afecto, como si fuésemos viejos amigos, sin embargo, nunca nos hemos visto las caras. Esa misma naturalidad nutre su canto. Sencillo. Apegado al folclor, que aprendió de su padre, un apasionado del género, con quien empezó de niña a recorrer las peñas folclóricas. En su caso, el arte se heredó y mejoró.
En octubre, Soledad Pastorutti cumplirá un cuarto de siglo. A los 15 años de edad, convocaba multitudes en las ciudades del interior de Argentina y fue ovacionada en el afamado Festival de Cosquín. Sony Music la fichó ese año. Su primer disco, Poncho al viento, vendió más de 800 mil copias. La rebautizaron como “El huracán de Arequito” (un pueblo de Santa Fe, que tras su éxito se ubica en el panorama musical). El fenómeno de “La Sole” llegó a las radioemisoras FM bonaerenses, en las que el folclor era mirado de soslayo.
Estás a puertas de celebrar una década en los escenarios...
— Sí, son 10 años con muchas anécdotas, y en agosto serán 10 discos cuando salga el DVD doble, de 21 tema que grabamos en directo. Ahí repaso mi repertorio y hay algunas sorpresas. Participan invitados artistas folclóricos como Los Tequis, La Chiringa y Daniel Velarde. Además un periodista muy reconocido en el folclor de mi país editará una biografía sobre esta última década.
Tu relación con Sony Music es larga.
— Tengo buena relación con mi compañía discográfica pero todavía no he empezado mi carrera internacional con fuerza. He vendido dos millones de discos haciendo folclor, que de por sí no es considerado garantía para hacer ventas. Soy muy feliz.
Participaste con éxito en el cine y la televisión. ¿Piensas darle más tiempo a la actuación?
— Por el momento no. Vamos al Perú, después tenemos 10 eventos grandes durante el año, por lo que el lanzamiento del DVD será de a pocos y nos absorberá.
Tus discos han sido producidos por gente muy conocida como Emilio Estefan. Alejandro Lerner y Afo Verde.
— Siempre trabajo cada disco con un productor diferente, estoy en una constante para encontrarme musicalmente. Ahora con Afo (productor del DVD) hallé un sonido con el que me quedaré, porque reúne a todas las “Soledades” que aparecieron en ritmos y letras, y que se unifican en las canciones muy tradicionales. Un estilo fuerte y sencillo, que me gusta. Creo que será el disco más importante y maduro para mi carrera.
¿Podemos dividir el folclor argentino como fenómeno masivo en un antes y después de Soledad?
— Conmigo aparecieron varios artistas folclóricos exitosos, fue algo increíble porque dejamos de estar circunscritos a las peñas folclóricas. Tuvimos la oportunidad de ser conocidos internacionalmente, a pesar de hacer folclor.
En tu discográfica has incluido varios valses peruanos, ¿cuál es tu relación con nuestra música?
— (Ríe) Cuando empecé, pensé que eran temas nuestros, porque se cantan en toda la Argentina; después me enteré de que representaban al Perú. Pero son canciones preciosas, tuve el honor de participar como invitada en el Homenaje a Chabuca Granda en Surco y en otro evento junto con Gian Marco Zignago, Eva Ayllón y Tania Libertad.
En el Perú compartirás escenario con los Kjarkas, que grabaron un tema en tu CD A donde vayas (2003).
— Claro que s además tuve la suerte de ser invitada por ellos para hacer una gira en su país por sus 30 años. Luego hicieron la contraparte y participaron en mi disco, grabé su canción “Mi sueño mejor”. No sé si hagamos algo juntos en tu país.
¿Sigue siendo Soledad Pastorutti un “huracán”?
— Sí, pero quiero encontrar ese “huracán” en el público, en el sentido de la fuerza que la gente me pueda dar. Y siempre apostando por el folclor.