Diario La Nueva Provincia (Bahia Blanca)
Lunes 13 de febrero de 2006
 
                                Gran show de Soledad en Las Encadenadas
 
x459.jpg (4830 bytes)El recital de la nativa de Arequito culminó en la madrugada de ayer, frente a una verdadera multitud. La cantante se sorprendió por la convocatoria y habló tanto de su pasado como de su futuro como artista.
El poder de convocatoria de la cantante santafesina Soledad quedó una vez más de manifiesto anteanoche, cuando más de diez mil personas le dieron un espléndido marco a su recital en el predio del Club de Pesca y Turismo Pigüé, en la laguna Las Encadenadas.
     "La Sole" brindó un buen espectáculo, más allá de que mostró algunos problemas en la voz (seguramente fruto de una agenda muy cargada). La nativa de Arequito cantó algunos temas de su nuevo trabajo y repasó parte del repertorio que la ubicó en el podio de las artistas más convocantes de los últimos diez años.
     "Cacho" Ledesma, conductor del programa televisivo Jineteando , fue quien presentó a Soledad y recordó que, en sus inicios, ella y su papá recorrían muchos festivales pidiendo permiso para que la dejen cantar algún tema, y no siempre lo conseguía.
     "Fui testigo de que algunos no le permitieron cantar y, después, tuvieron que pagar para que 'La Sole' estuviera en ese mismo festival", dijo Ledesma.
     Después de una sobria actuación que se extendió por casi una hora y media, Soledad Pastorutti se mostró sorprendida por la cantidad de gente que se congregó en Las Encadenadas, donde actuó por primera vez.
     "Vivo en una zona donde la gente participa mucho menos de estos eventos, por lo que se trata de hacerlos lo más cerca posible del pueblo y con todas las comodidades, para que nadie diga que le queda lejos. Por eso me sorprendió la cantidad de gente", explicó.
     Al hacer un repaso de su trayectoria, manifestó que el balance es muy positivo, ya que desde hace diez años trabaja todos los fines de semana y recorre el país. También se mostró muy agradecida por los distintos festivales del interior que la convocan.
     "Diez años de carrera es poco para hacer un balance, pero estoy sorprendida por la forma en que empezó todo. Nos asomamos a esto de a poquito, hasta que alguien nos empujó y nos metió adentro del vagón, el tren empezó a andar y no nos pudimos bajar más", dijo Soledad.
     "Sole" también hizo mención al vínculo que la une con su hermana Natalia, quien la acompañó en parte de su actuación, aunque destacó que la menor de las Pastorutti prefirió seguir estudiando y está por recibirse de abogada.
 
Aprendizaje
     Haciendo gala de una buena memoria, Soledad también recordó cuando actuó en Arroyo Corto, en sus inicios, cuando todavía no era demasiado reconocida, y señaló que desde ese entonces sufrió muchos cambios, desde lo físico hasta cuestiones muy personales que consideró lógicas.
     "Aprendí a creer sólo en la gente que forma parte de mi familia y los verdaderos amigos. También aprendí a convivir con esta locura que me cambió la vida; ya no me tomo muy a pecho esa frase que dice que el artista se debe al público, porque sé que yo también tengo que vivir", dijo.
     "El día de mañana no voy a ser lo que hoy. Quizás voy a volver acá y no va a haber tanta gente, pero lo que quiero es que siempre quede un buen recuerdo de 'La Sole' como persona", añadió.
     "Si bien experimenté varios cambios, con es lógico, en el fondo sigo siendo la misma: tengo los mismos amigos, que eso para mí es fundamental; y mi familia sigue estando a mi lado, aunque por ahí mis viejos ya no viajan tanto, pero me esperan con mucho cariño en mi casa", completó.
     Soledad se presentó en Las Encadenadas en el marco de la 17ª Fiesta Provincial del Reservado y 37ª Fiesta de Jineteada y Folklore, organizadas por el Club de Pesca y Turismo Pigüé, que concluyeron ayer con las domas de grupa y bastos con encimera.