Diario La Nacion
Jueves 25 de febrero de 1999 

                       Soledad es la nueva diva del celuloide

Lo que en principio se había anunciado como una conferencia de prensa para referirse al 
debut en el cine de Soledad Pastorutti, no tardó en convertirse en un show confuso 
invadido por el "cholulismo" y por la desorganización. 
Un hotel del Barrio Norte fue el elegido para esta convocatoria que reunió allí a "fans"
de la cantante convertidos en improvisados periodistas y a divertidos muchachos y chicas
que, entre ingenuas preguntas y revoleos de manos y brazos, pretendían remedar los 
característicos gestos de esa Soledad que impuso la imagen de su poncho por los aires y 
el sombrero ladeado. 
Los periodistas -quienes en verdad asistieron con una consigna de trabajo- poco o nada 
pudieron para cumplir con su labor en medio de ese casi medio centenar de juveniles 
personajes que confundieron las butacas del salón con las plateas de un teatro. 
Soledad llegó al lugar media hora más tarde de la hora citada por los organizadores, 
como es de rigor en esas divas que les gustan hacerse desear. La escoltaron hasta una 
mesa con micrófonos Ariel Piluso, director de "La edad del sol", el film que llevará por
primera vez al cine a la popular cantante; César Isella, su director artístico; la 
guionista Luisa Irene Ickowicz, y dos de los productores de la película, además de una 
legión de reporteros gráficos que desataron las iras de un veterano crítico que, desde 
el fondo del salón, los increpó a viva voz ya que, según él, les impedía ver a los 
protagonistas de la convocatoria. 
Los ánimos tardaron bastante en calmarse y por fin Soledad, siempre dueña de una ansiosa
verborragia, explicó su satisfacción por poder acercarse al cine "con una historia 
-subrayó- que tiene mucho que ver con lo que viví en la realidad durante mi viaje de 
egresada". 
Aceptó, ante una pregunta, que "La edad del sol" contenía una gran porción de su 
trayectoria personal y artística y, agregó, "el guión es muy divertido, con varias 
aristas policiales y un gran sentido familiar". 
Dijo ser una gran admiradora de Julia Roberts "aunque -especificó nunca podré poseer su 
talento de actriz". En este momento una jovencita del público le alcanzó una peluca que 
Soledad colocó sobre su cabeza y, con un guiño, preguntó: "¿No me parezco a Julia 
Roberts?". 

                                Preguntas sin respuestas 
A estas alturas ya era muy difícil encauzar preguntas agudas o, al menos, reveladoras de
ese film. Sin embargo pudo saberse que su rodaje comenzará el lunes próximo y 
comprenderá cuatro semanas de filmación en Bariloche y tres en Buenos Aires. El estreno 
está previsto para la primera semana de julio. 
Cuando se le preguntó cuántas y cuáles serían las canciones que ella interpretaría en la
película, Soledad mostró cierta sorpresa y, tras consultar con Isella y con los 
productores respondió: "Cinco o siete... todavía no lo tenemos muy en claro... En cuánto
a los títulos, ahora no puedo revelarlos". 
El costo de "La edad del sol" rondará, según sus productores, en dos millones y medio de
dólares, parte de los cuales se deberán a un crédito otorgado por Instituto Nacional de 
Cine y Artes Audiovisuales, más capitales de Atomic Films SA, de Naya Films SA y de 
Artear. 
Finalizada la pretendida conferencia de prensa, Soledad no aceptó dialogar con los 
periodistas aunque, sí, se dedicó, con su mejor sonrisa, a firmar autógrafos. Una 
despedida esperada para una cantante idolatrada.

    Source: geocities.com/lasolehomepage