El criterio fundamental para la fijación de salarios debe asegurar al trabajador y a su familia condiciones decorosas de existencia determinando las necesidades esenciales de los trabajadores como son alimentación, alojamiento, ropa, educación, etc., también analizar el nivel de vida mediante encuestas sobre los presupuestos familiares, con la colaboración de familias que suministren datos sobre los elementos de su presupuesto. El salario que sólo a segura la subsistencia del trabajador y de su familia no es un salario vital adecuado.
La comparación entre los salarios pagados en las diferentes profesiones y empresas es un segundo criterio para la fijación de la tasa de salarios en la negociación colectiva, se debe aplicar un principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
La capacidad de pago es el tercer elemento que se tiene en cuenta para la fijación de salarios. El desarrollo de la economía nacional y el aumento de la productividad de las empresas garantizan la elevación de los niveles de vida; los riesgos de inflación y de desempleo cuando los salarios y el poder adquisitivo aumentan más rápidamente que la capacidad de producción; la empresa que paga más y la que paga menos, el gobierno y los sindicatos deben actuar de manera que las empresas mal administradas no se mantengan en actividad merced al pago de salarios bajos.