![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. | |||||||||||||||
H.·. G. A. M. | |||||||||||||||
? Calendario y Números Masónicos? | |||||||||||||||
Se llama Calendario Masónico el modo de computar el tiempo, usado entre los masones; es decir, la manera de expresar las fechas de un modo que no sea la empleada por los iniciados en la masonería. | |||||||||||||||
La introducción del Cómputo masónico de tiempo, se debe a los Altos Grados de diversos Ritos. En 1875, algunos acordaron suprimirlo, adoptando el calendario usual. | |||||||||||||||
Los principales Calendarios masónicos son siete: | |||||||||||||||
1.- El del RITO SIMBÓLICO (el más usado en la masonería): | |||||||||||||||
La era masónica se obtiene añadiendo 4.000 al año en curso. Así 2002 es igual a 6002. El año masónico va de 1º de marzo (primer mes) al 28 de febrero (ó 29 sí es bisiesto) del año siguiente. Febrero es, pues, el duodécimo mes. La datación masónica se obtiene según el ejemplo siguiente: 28 diciembre 2002 = 28 día del 10 º mes 6002. Los doce meses de este año masónico reciben los nombres siguientes: | |||||||||||||||
1) Nissam = Marzo; 2) Ijar = Abril; 3) Sivan = Mayo; 4) Thamuz = Junio; 5) Ab = Julio; 6) Eliul = Agosto; 7) Tishri = Septiembre; 8) Heshvan = Octubre; 9) Kislev = Noviembre; 10) Theved = Diciembre; 11) Schevat = Enero; 12) Adar = Febrero. |
|||||||||||||||
2.- El del RITO ESCOCÉS: Es el calendario hebreo puro. El año se inicia en Septiembre; su numeración se obtiene agregando 3760 a la era vulgar, de manera que 2002 más 3760 = 5762. Los nombres y los días se designan por sus nombres hebraicos. |
|||||||||||||||
3.- El del RITO DE MISRAIM: | |||||||||||||||
Se reduce a agregar 4004 a la era vulgar, y por lo tanto se debe escribir 6006 en vez de 2002. | |||||||||||||||
4.- El del RITO TEMPLARIO: | |||||||||||||||
Cuentan como año primero el de la fundación de la Orden, que fue el 1118 de la era vulgar, y escriben como año la diferencia entre la era vulgar y 1118, o sea 2002 - 1118 = 884, en vez de 2002. | |||||||||||||||
5.- El del RITO DE LA ESTRICTA OBSERVANCIA: | |||||||||||||||
Toma como año primero el de la destrucción de la Orden de los Templarios, que fue el de 1314, y escriben la diferencia entre la era vulgar y 1314, o sea 2002 - 1314 = 688 en vez de 2002. | |||||||||||||||
6.- El de la ORDEN DE REALES ARCOS: | |||||||||||||||
Consideran como año primero el de la fundación del segundo Templo de Jerusalén por Zorobabel en 530, antes de Cristo, y escriben la fecha añadiendo 530 a la era vulgar, o sea 2002 más 530 = 2532, en vez de 2002. | |||||||||||||||
7.- El de la ORDEN DE REALES Y SELECTOS MAESTROS: | |||||||||||||||
Fechan desde 1.000 años antes de Cristo en que quedó terminado el Templo de Salomón, y añaden por los tanto 1.000 a la era vulgar, escribiendo 3002 en vez de 2002. | |||||||||||||||
Las siglas utilizadas en cada caso suelen ser las siguientes: | |||||||||||||||
= Anno lucis. Año de la Luz. En algunos casos A.D.V.L. Año de la verdadera Luz. Es utilizado en los ritos Simbólico, Escocés y de Misraim. | |||||||||||||||
A.O. = Año de la Orden. En los ritos Templario y de Estricta Observancia. | |||||||||||||||
A.I. = Año de la invención. En el rito de la Orden de los Reales Arcos. | |||||||||||||||
A.T. = Año del Templo. En el rito de la Orden de Reales y Selectos Maestros. Para terminar en lo que respecta a los números, los masones los dividen en "femeninos" (los pares) y "masculinos" (los impares). El número 1 presenta a la divinidad; el 2, las tinieblas; el 3, es el número perfecto e indica la armonía; el 4, es el número divino; el 5, indica la luz, el matrimonio y la naturaleza, siendo definido como número hermafrodita, por estar compuesto del 3 (masculino) y del 2 ( femenino); el 6, indica salud y justicia; el 7 es el número venerable; el 8, representa la amistad indicando el primer cubo: 2 + 2 + 2 + 2 = 8; el 9 es el número considerado finito; el 10, finalmente, indica el cielo porque conserva a todas las relaciones armónicas: 1 (masculino) + 2 (femenino) + 3 (armonía) + 4 (Número Divino).- |