A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
H.·. G. A. M.
"SIMBOLISMO DEL NUMERO TRES"
"Llegó el amante a tocar la puerta de la amada. Ella preguntó: -¿Quién es?. -Soy yo- contestó él. Y ella nno abrió. El amante reflexionó y tocó nuevamente. El cuestionamiento se repitió: -¿Quién es?. -Soy tú. -respondió. Y ella no abrió. El amante, sorprendido, dedicó más tiempo a la reflexión y por fin entendió. Volvió a llamar y a la pregunta de ella: -¿Quién es?. El amante respondió: -Nosotros. -y la puerta se abrió. Cuando dos seres se aman profunda y auténticamente, se crea un tercero, que es él nosotros." (La era del nosotros. Miguel Ángel Cornejo.
"La generación existe por doquier; todo tiene sus principios masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos." (Principio Hermético. El Kybalión. Los Tres Iniciados).
Todas las culturas y épocas han tenido un concepto, en algunos casos mas profundo que otros, del número; la palabra cálculo proviene de las piedrecitas o "cálculos" que utilizaran los antiguos pastores griegos para contar sus ovejas; hoy en día, designa toda una rama de la matemática, que con sus gruesos y densos tomos de estudio, son la delicia de los matemáticos innatos y la pesadilla de quienes no lo son. Los egipcios, además de los enteros, sólo conocieron las fracciones básicas, las que tienen el uno como numerador, con excepción de la que expresa 2/3; los fenicios, al dominar el comercio mediterráneo, dieron un impulso tremendo a las matemáticas y a la contabilidad; desde muy antiguo, el cálculo ha sido el soporte imprescindible sobre el que se cimentó la astrología y la astronomía; más recientemente, ha sido compañero inseparable de los constructores y hoy en día forma parte insoslayable de la tecnología electrónica, en los campos de la medicina, comunicaciones e informática. Las matemáticas han evolucionado hasta el punto de llevar a afirmar a célebres investigadores, que el universo es finito y curvo; más recientemente, a partir de los estudios de mecánica cuántica, así se denomina la física subatómica, se ha llegado a concluir que en todos los cálculos está presente lo que ahora se llama el "principio de incertidumbre", que ha permitido comenzar a analizar los procesos llamados "caóticos", es decir, los que no tienen un orden aparente: por ejemplo, el recorrido de los fluidos, líquidos, gaseosos o cuánticos.
Desde el punto de vista de la historia de la filosofía, el número ha formado parte intrínseca de las ponencias de profundos pensadores; Pitágoras afirmaba que todo en la naturaleza existe en base a número o proporción matemática, estimando que si se conocían "la esencia numérica, la armonía matemática de las substancias" o materias, estas se podrían controlar a voluntad y llegó también a asignar cualidades morales a los números desde el punto de vista simbólico.
Hablar de un número específico, en este caso hablar del número Tres, necesariamente implica comenzar a razonar, a filosofar, a profundizar en su simbología, pero tratemos en primer lugar de analizar lo aparente o lo conocido; en nuestra cultura occidental, o tradición judeocristiana, siempre se nos ha inculcado que Dios es Uno, Eterno, Increado, etc.; lo que forzosamente nos conlleva a tratar de explicar de alguna manera, al igual que han sucedido a todas las culturas que en el mundo han sido, un proceso teogónico que tienda un puente desde ese principio eterno, tan lejano, hasta la realidad de nuestras existencias; Esa profunda necesidad, ha sido la causa de que alguna vez se haya definido al ser humano como "un animal religioso". Dice una antigua tradición iniciática, que el Ser o el Uno, que nunca ha tenido principio, porque de la nada no puede venir algo, al proyectar su conciencia fuera de sí, generó al Dos, su opuesto, su complemento y entre ambos, por la fuerza del amor o del equilibrio, generaron al Tres, la manifestación, lo creado; en ese momento comenzó la existencia del Universo. Producto de la interacción de las fuerzas o afectos entre esas potencias, fueron surgiendo los demás números o fuerzas, cada uno con su identidad, con su simbología particular, hasta completar la Década, o número Diez.
La cristiandad tiene el "dogma" de la Santísima Trinidad para exponer ese principio del número Tres. El Hinduismo tiene una trinidad formada por Brahma, Shiva y Vishnú. Tres características del budismo lo hacen único: la noción de impermanencia, o sea que todos los fenómenos son efímeros y están sujetos a una continúa transformación; la noción de insubstancialidad, es decir, que los seres no poseen un núcleo estable que determine su naturaleza porque son una compleja y siempre cambiante trama de relaciones; y la noción del nirvana, o estado de eliminación de los sufrimientos, que se manifiesta cuando se comprende profundamente la impermanencia y la insubstancialidad.
Sintetizando el tema de alguna manera, vemos que para trabajar al número Tres, debemos asociarlo íntimamente al Uno y al Dos. El Tres contiene al Uno y al Dos, principios diferenciados y distintos, viéndolos por separado, pero el Tres, es decir, la unión de los dos primeros, tiene su propia y particular expresión, además de un sentido de pertenencia a aquellos. El Uno es el punto y un punto no tiene extensión ni tamaño: solo está en alguna o en todas partes; si tenemos otro punto, el Dos, junto con el primero formamos una línea: es la primera dimensión; si agregamos otro punto, el Tres, y lo unimos a los otros dos, obtenemos la primera figura geométrica con dos dimensiones: el triángulo; si aún adicionamos otro punto, el Cuatro, conseguimos el primer cuerpo geométrico con tres dimensiones: el tetraedro, con existencia ya en el mundo real o material.
"La Mónada representa la esencia de Dios, la Díada su facultad generadora y reproductiva... ...Pero el mundo real es triple. Porque así como el hombre se compone de tres elementos, distintos, pero fundidos uno en otro, el cuerpo, el alma y el espíritu, de la misma manera el universo está dividido en tres esferas concéntricas: el mundo natural, el mundo humano y el mundo divino. La Tríada o ley del ternario es, pues, la ley constitutiva de las cosas y la verdadera clave de la vida.". (Edouard Shuré. Los Grandes Iniciados: Libro VI: Pitágoras).
Tenemos, pues, que el estudio del número Tres también nos hace percibir una idea de evolución, de progreso o de cambio: nacer, crecer y morir; juventud, adultez y ancianidad; siembra, riego y siega, pasado, presente y futuro, "buscad y encontraréis, tocad y se os abrirá, pedid y sé os dara"; la primera etapa de cualquier proceso es la preparación, luego actuamos y por ultimo recogemos o percibimos el producto de la actividad. La antigua "Ley del Triángulo o del Tres" nos enseña que si en un punto ponemos la concepción que tenemos de alguna cosa o situación que deseamos, forjada en nuestra imaginación y en otro punto ponemos el esfuerzo, actividad o trabajo que sea requerido para el efecto, en el tercer punto veremos realizada o manifestada nuestra idea o situación; nuestros padres y abuelos solían decir: Hijo, a Dios rogando y con el mazo dando. Mención especial en esta idea de evolución, requiere el triple y viejo enigma, tan viejo como la humanidad misma, que reza: ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿Adónde voy? ; estas frases, con una sensación de desamparo, o quizá de desorientación, transmiten la idea de un peregrinar milenario, un aumento progresivo de conciencia, que ha permitido el ascenso de la humanidad en algunos sentidos.
La masonería, al incluir de manera constante en su tradición al número Tres, le está asignando la importancia filosófica y cosmogónica que le corresponde; el Uno es el G:.A:.D:.U:., el Dos está conformado por la naturaleza, manifestada en los opuestos o las columnas, y el Tres lo hace el iniciado al estar al orden entre las columnas, como punto de equilibrio entre ellas y lo que representan. Una de las estrellas, al oriente, representa al G:.A:.D:.U:.; las otras dos al occidente, representan la dualidad de lo manifestado.
"...Todo par de elementos o principios opuestos y complementarios encuentra un tercer elemento, el intermediario equilibrante o Principio de Armonía, reflejo en el mundo de lo relativo de la Unidad Preantinómica originaria. Así cesa el conflicto de los dos opuestos y la Dualidad se hace fecunda y se resuelve en impulso evolutivo, constructivo y progresista.". (Aldo Lavagnini. Manual del Aprendiz.)
Un ángulo tiene dos líneas, que partiendo del mismo punto, se van separando entre sí a medida que se alejan del punto original, otra significación de que la dualidad proviene de la unidad; nuestro compás forma un ángulo móvil y nuestra escuadra uno fijo; el ángulo móvil del compás, dispuesto en 60 grados, forma un triángulo equilátero y la escuadra, en rígido ángulo recto o de 90 grados, simboliza un cuadrado. Si el triángulo simboliza el principio divino creador o el espíritu y el cuadrado simboliza el mundo material, con nuestro símbolo dispuesto para el trabajo logial, estamos simbolizando una realidad actual, que debemos tratar de trascender.
Tratemos de "vivir" el simbolismo del Tres; sobre todo en el seno familiar, recordemos que el número tres implica un "nosotros" manifestado antes que un "yo" manifestado en el elemento "familia": Yo existo, mi querida esposa existe, pero nuestra mejor y más grande manifestación es nuestra familia, que nos contiene y nos une. Recordemos, y sobre todo, enseñemos a nuestros hijos, que en lo personal, el uno, él yo, siempre existo; Al dos, los demás, algunas veces no les damos mucha relevancia; una de las puntas del compás somos nosotros, la otra debe tratar de abarcar al resto de la humanidad, estando el tercer punto de este triángulo o control, en el espíritu. El Tres o Triángulo o Compás, es una herramienta para nuestro progreso que debemos mantener siempre presente en nuestra actividad diaria.
BIBLIOGRAFIA:
EL MISTERIO DE LOS NUMEROS. por Ralph M. Lewis. DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE LA MASONERIA. por Lorenzo Frau Abrines.
PRINCIPIOS HERMETICOS. Extractados de "El Kybalión". por Los Tres Iniciados.
GLOSARIO ROSACRUZ. Ediciones de AMORC.
LOS GRANDES INICIADOS. por Edouard Schuré.
MANUAL DEL APRENDIZ. por Aldo Lavagnini.
CATECISMO PARA EL GRADO DE APRENDIZ.
Gr:. Log:. de la Rep:. de Venezuela.