 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U, |
|
|
|
S.·.F.·.U.·. |
|
H.·. Agin Hart |
|
|
L.·.Joaquín V. Gonzalez; Nro. 431 |
|
|
Valdismo y Masonería Italiana en el Río de la Plata: una emigración con mística republicana y libertaria |
|
|
Octubre 2002 (e.v) |
|
|
Es ya muy conocido que en el período de emancipación de las jóvenes Repúblicas de Sudamérica la Masonería tuvo un rol protagónico. Basta recordar la Logia Lautaro, creada por San Martín, Alvear y otros argentinos, quienes con hermanos Chilenos, como O'Higgins y de la Gran Colombia, como Miranda, el mismo Bolivar, y luego Andrés Bello y otros calificados militares y estadistas, las independizaron de España y luego sentaron las bases republicanas de nuestros países. |
|
|
Durante los dos decenios del gobierno de Rosas, numerosos intelectuales, podríamos decir en general , la pléyade mas educada y europeizante de la Argentina, debió emigrar a Chile y a la Banda Oriental, estableciéndose un foco de resistencia anti-rosista en Montevideo. Como consecuencia, esta ciudad sufre un sitio de casi 10 años por fuerzas rosistas, que estuvieron al mando principalmente del general Oribe. En Montevideo se produce entonces un singular fenómeno sociológico y cultural, pues esa ciudad , sitiada por tierra, recibe por vía marítima, de franceses, ingleses e italianos no solo víveres, alimentos y municiones sino todos los remezones culturales e ideólogicos del terremoto social que está sucediendo en diversos lugares de Europa en la decada del 40'. Recordemos que es la época en que Marx y Engels están haciendo conocer sus revolucionarias ideas , que constituyen una de las respuestas al proceso de Restauración de los despóticos regímenes monárquicos de la era post -napoleónica. En especial llegan a Montevideo muchos italianos que están sufriendo y huyendo de las represalias que intentaban reprimir el movimiento nacionalista denominado "Il Risorgimento", que comienza a levantarse en contra de la dominación Austríaca al Norte y los Borbones al Sur , Imperios que estaban en alianza táctica con el Estado de la Chiesa , esto es el Poder Temporal del Vaticano. En Italia, las terribles represiones y persecuciones catapultan la aparición de diversos grupos secretos de cófrades y hermanos, como los carbonarios y otras incipientes organizaciónes anarco-sindicalistas, entre los cuales estaban actuando , aunque dispersos, grupos masónicos y de italianos de religión protestante, como veremos luego. |
|
|
|
En ese contexto histórico llega al río de la Plata el inmigrante italiano Giuseppe Garibaldi, temerario joven militar, imbuído de un fuerte espíritu libertario y antidictatorial. Luego de una estadía al Sur del Imperio Brasilero, donde contrae matrimonio con una joven sudamericana, la legendaria "lagoese" Anita, se establece en la Banda Oriental. Se relaciona con uruguayos y argentinos, entre ellos con Bartolomé Mitre. En esos momentos, la Masonería era muy activa en Montevideo , donde estaban operativas varias Logias impulsadas principalmente por lusitanos, ingleses, franceses y otros extranjeros que veían un terreno fértil donde sembrar los principios Masónicos entre los ilustrados, románticos y entusiastas jóvenes sudamericanos entre ellos casi toda la "generacion del '37" , liderada por Esteban Echeverría. |
|
|
Giuseppe Garibaldi es iniciado en la ciudad de Montevideo , en la Logia "El Asilo de la Virtud" en 1844, cuando tenía 37 años de edad; era esa una Logia irregular, un desprendimiento de la Masonería Brasilera, no reconocida por las Logias de Inglaterra ni Francesa. . Sin embrago, en el mismo año ya regulariza su situación formando parte ahora de la Logia "Los Amigos de la Patria", que estaba bajo la obediencia del Gran Oriente de Francia. Luego de participar activamente , al mando de una legión de italianos, en las sangrientas luchas contra Rosas y de ser un activo y comprometido Masón, regresa a Italia pero luego parte hacia otro de sus tantos exilios, primero en Estados Unidos, en el período 1853-54, donde toma contactos con logias de Nueva York y luego en Inglaterra con otras logias de Londres. |
|
|
Nuevamente Garibaldi regresa a Italia rodeado de un halo de Libertador de Sudámerica y con incontrastable capacidad militar, casi considerado invencible. Era justamente lo que necesitaban los italianos nacionalistas . Entre sus incontables peripecias, desembarca en Sardegna, participando en la conquista de Palermo, en la Sicilia. El movimiento nacionalista italiano desea llevar a cabo la Unificación Italiana teniendo como principal adversario el Estado de la Iglesia, el Imperio Austro-húngaro y otros localismos italianos como Ducados , Condados y el aun poderoso Reino Borbónico Insular y Peninsular de las 2 Sicilias. Rapidamente se pone a la cabeza del movimiento de la unificación italiana la Casa de Saboya, con vastos y ricos territorios en la actual Francia y en el Piemonte Italiano. La Casa Saboyarda apoya activamente las propuestas de la Grande Italia soñada por el gran estadista, Camilo Benso, Conde de Cavour, que era hijo de Masón. El movimiento unificador Piemontés tiene como estratega militar a Garibaldi quien , despues de la conquista de Palermo en 1860, es elevado al grado de maestro Masón, cuando ya tiene 51 años de edad. En 1862 es ascendido a la condición de Gran Maestro, pero ya en el Rito escocés, alcanzando el Grado 33. Garibaldi abraza globalmente la Masonería como el instrumento unificador y canalizador mas idóneo de la propuesta nacional y militar de la unificación, que concretará a través de la legendaria gesta Dei Mille (o de los Mil) y luego la marcha sobre Roma que concluye en 1870 con la caída de Porta Pía del Vaticano. Tanto el ala democrático-populista (o garibaldina) como la constitucionalista -monárquica (o cavouriana) de los integrantes de la Giovanne Italia reciben el fuerte apoyo ideológico, económico y logísticos de los protestantes italianos , quienes tienen fluídas relaciones con influyentes y ricos masones-protestantes anglicanos. Cavour bien se aprovecha de esos "contactos" con Inglaterra. Cabe preguntarse ahora: ¿quiénes eran los protestantes italianos? |
|
|
Para responder la pregunta se debe recordar que a lo largo del alto medioevo se va generado progresivamente una gran descomposición en los habitos éticos y de comportamiento de las altas jerarquías de la Iglesia de Roma, presididas por Papas venales, corruptos y que son acervamente criticados por la parte mas independiente e instruída de los feligreses, en general los ricos mercaderes burgueses europeos. Por otra parte distaba el catolicismo de ser la única exégesis cristiana y se encuentra, en ese período, inmerso en severa confrontación con otras interpretaciones del cristianismo como son los movimientos arrianos y cátaros , entre otros. En 1170, en Lyon capital de la Provenza francesa, un joven y rico mercader, Pierre Vaudoix, o Pietro Valdo según lo llaman los italianos, comienza a efectuar una prédica de los principios cristianos, con un enfoque mesiánico, con práctica estricta de la pobreza y con evangelización itinerante basado en la libre interpretación de la Biblia. Este movimiento se propaga rapidamente en las dos versantes del Ducado de Savoia, del lado francés, en lo que se llama La Languedoc , especialmente en Ebrum y Estrasburgo y del lado de Italia, en los valles del Pinerolése del actual Piemonte. Tal es la convocatoria de este movimiento religioso contestario, denominado "valdismo" en castellano y valdesimo en italiano, que los discípulos de Valdo son convocados a Roma para ser interrogados y examinados por los Doctores de la Iglesia Romana. Contemporaneamente, a inicios del siglo XIII, a aparecido también con gran fuerza en Assisi un movimiento semejante de pobres cristianos testimoniales liderado por un joven que tambien renuncia a sus riquezas, llamado Francisco. Ambos grupos son examinados teologicamente por los Doctores , sometiéndolos a extenuantes interrogatorios. En tanto que los seguidores de Francisco de Asis quedan a duras penas incluidos dentro de la grey católica , los seguidores de Valdo, toscos e ignaros montañeses, son declarados heréticos y comienza entonces la persecución con el exterminio físico de estos últimos. En el siglo XIII, angustiado el Papado por las herejías mencionadas, encarga la creación y las crueles funciones de la Inquicisión a la orden de los dominicanos. |
|
|
Comienza entonces la etapa furtiva y secreta de los cófrades valdeses. Una de sus primeras acciones del primer periodo es encargar la primera traducción de la Biblia del latin y del griego a formas vernáculas de francés , provenzal y patois, confeccionándose algunas decenas de ejemplares (recordemos que estamos a mas de 2 siglos antes de Guttemberg!).Son Biblias manufucturadas que son trasladados sigilosamente como verdaderos tesoros de pueblo en pueblo por los Pastores Valdeses. Estos recibieron el nombre de "Barbas", viajaban distancias inconmensurables que recorrían usualmente de a pares, disfrazados de mendigos (de alli que en el idioma italiano"i barboni" es la denominación para los pordioseros), ocultándose y mimetizándose entre los católicos. Se identificaban entre sí y con sus feligreses por medio de toques, palabras propias de cófrades y se alojaban en la casa de los mismos feligreses. Cuando eran sorprendidos por los católicos miembros del gobierno Savoiardo, estos los quemaban vivos en la Plaza pública del pueblo mas cercano si no abjuraban, siendo célebres las hogueras que ardieron en Torino a lo largo de lo siglos hasta bien entrado el siglo XVII. Periodicamente y para desviar la atención de los súbditos de sus propias carencias, la Casa Savoiarda organizaba verdaderos progroms en los altos valles Alpinos contra estos protestantes montaraces, medularmente libres, fuertemente aguerridos y arcabuceros de excelente puntería. Jamas se rendían, vivían en la montaña , siendo las cumbres de los Alpes italianos, franceses y ginebrinos sus refugios naturales. Del lado francés un variedad de estos protestantes recibirá el nombre de Hugonotes, quienes serán cruelmente masacrados en la triste noche de San Bartolomé , en 1567. Durante casi 3 siglos, expresaron una fé cristiana inclaudicable, rara vez abjuraban y elegían la muerte antes de ceder. Conformaron naturalmente una sociedad secreta, iniciática, unida entre sí por estrechos lazos de sangre, pues se casaban casi exclusivamente entre ellos y debían disimular su condición religiosa para poder trabajar y sobrevivir entre los católicos. Este proceso de rechazo a la integración y la endogamia creciente se acentuó progresivamente hasta que constituyen finalmente un Pueblo-Iglesia donde se enraizaron definitivamente tres componentes indisolubles: la Religión, la Etnia y su Cultura, semejante a lo que sucedió a lo largo de los siglos con el pueblo judío. |
|
|
Recien en 1517 Martín Lutero hace sus famosas "Proclamas" en Alemania, con una fundamentación ética, metafísica y religiosa muy semejante a la que con 350 años de antelación sostenía este puñado de heréticos ya que nunca superaron unas cuantas decenas de miles . Luego del enorme crecimiento que impulsaron Lutero en Alemania e Italo Calvino en Suiza muy naturalmente, en un Sínodo protestante , llevado a cabo en Chanforán, en 1532 en los Alpes Piemonteses italianos, los Valdenses se integran, de alli en mas a la llamada Iglesia Reformada |
|
|
Si bien el Jefe del Reino del Piemonte, Vittorio Emanuele II en 1848 decretó una suerte de libertad de cultos que relegó al olvido las persecuciones perpretadas por siglos contra los Valdeses, las sequías, las pobres cosechas y el hambre estában haciendo estragos en los Valles piemonteses impulsando la emigración a mejores tierras , allende los mares. Contemporaneamente, en la segunda mitad del siglo XIX tanto en Argentina como en Uruguay se han impuesto gobiernos Liberales, Europeizantes, laicos y relativamente tolerantes que están propiciando la inmigración europea, como los de Latorre en Uruguay o los de Derqui, Mitre, Avellaneda, Sarmiento y otros ilustres Hermanos en Argentina, con características ideologico-políticas que coinciden mucho con el modo de sentir de los protestantes Valdenses. Los mismos cuentan a su favor, para la ideología sudamericana preponderante, fuertemente antiespañola , francófila y anglófila, un "valor agregado" pues ellos hablan francés y provenzal y cuentan con el padrinazgo moral, político y económico de los anglicanos del Imperio Británico y de la creciente corriente religiosa (e ideológica) de los Metodistas Estadounidenses. |
|
|
Desde 1860 comienzan a llegar al Río de la Plata y lo harán a lo largo de 70 años, primero a Uruguay y luego a Argentina. Lo hacen en forma compacta, por contingentes de familias principalmente y bajo las guías de sus Pastores, muchos de ellos Masones, o pertenecientes a familias Masónicas Piemontesas, conformando lo que Augusto Comba y otros estudiosos han denominado "il Maso-Evangelismo". Para corroborar esta apreciación es interesante el repaso y cotejo de los apellidos de los Hermanos Masones que figuran como parte del otrora fuerte sostén ideólogico , político y económico al movimiento de unificación de Italia a cargo de Cavour y Garibaldi que se mencionó previamente , con los de los inmigrantes que aparecen en Sudamerica. Así nos encontramos con apellidos tales como Gay, Pons, Comba, Charbonnier, Armand- Ugon, Salvagiotti, Tron, Ricca, Albarin, Berth, Beaux, Cambaceres, Comba, Combes, Geymet, Geymonat, Benech, Malán, Peyrano, Peyrot, Roland, Ribetti, Rognoni, Rostan, Rostagno, Salvini, Soulier.Venturi y Vinay, entre otros |
|
|
En Uruguay se establecieron cerca de Colonia do Sacramento en lugares como Tarariras, Florida, Nueva Helvecia, Ombues de Lavalle, Colonia Valdense y muchos otros. |
|
|
En Argentina se afincaron en Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y La Pampa ; los pueblos que fundaron , o donde se alojaron, fueron Alexandra, La Paz, Rosario del Tala, Colonia Belgrano, San Carlos , El Sombrerito, Calchaqui, San Gustavo , Colonia Iris, San Francisco y otros. |
|
|
En el Uruguay, con el apoyo explícito de los Presidentes Latorre y luego de Máximo Santos y del Ministro reformador y laicista José Pedro Varela, crean la Primera Escuela Secundaria para Mujeres (el Liceo) y numerosas escuelas apoyando todo emprendimiento a favor de la cultura, manifestaciones artísticas y en general propiciando la educación laica, racionalistica, del libre-pensamiento con un fuerte enfásis en la separación de la Iglesia del Estado. Por una natural coincidencia ideológica, en Argentina los Valdenses militarán principalmente en el Socialismo y progresivamente en el Radicalismo, mientras que en Uruguay lo harán preferentemente en la rama "Batllista" del Partido Colorado. |
|
|
|
Conclusiones |
|
|
Asi como la Masonería Rioplatense acunó y ayudó a la gesta libertaria de Giuseppe Garibaldi, una vez en Italia éste y los seguidores del Risorgimento recibieron el apoyo de los maso-protestantes de los valles Valedeses del l Piemonte italiano, quienes completando un círculo histórico inmigraron a su vez al Rio de la Plata, trayendo consigo los principios compartidos de la Masomeria y el Valdismo, esto es el libre pensamiento, el afán libertario, la autodisciplina, la unión en la fraternidad, solidaridad , amor republicano y el constante repudio a todas las dictaduras. |
|
|
Bibliografía |
|
|
Conti, F. Garibaldi e la massoneria. Hiram, Rivista dell'Grande Oriente d'Italia , pp 57-62, 2, 2002 |
|
|
Comba, Augusto Valdesi e Massoneria, due minoranze a confronto, Claudiana Editrice, Torino, Italia, 2000 |
|
|
Vinay, Valdo Storia dei Valdesi. Tomi 1, 2, 3. Claudiana Editrice, Torino, Italia, 1980 |
|
|
Dalmas, Marcelo I Valdesi nel Río de la Plata Bollettino n.150, 2ndo semestre, 1981. Editrici "Societa di Studi Valdesi" Torre Pellice, Torino, Italia |
|
|
Machado Carlos Historia de los Orientales. De la Guerra grande a Saravia. Tomo II, ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1997 |
|
|
Machado Carlos Historia de los Orientales. De Batlle a los '70. Tomo III, ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1997 |
|