La realización de una película se debe iniciar a partir de un guion
cinematoqráfico. Es muy útil que un escritor de guiones tenga conocimientos de
cinematografía. Si es así, además de lo puramente literario, podrá dar ideas al
director sobre la puesta en escena. Sin embargo, suele ocurrir que algunos
escritores se destacan y sus obras resultan atrayentes para una realización,
aún sin tener
formación cinematográfica. En este caso se sugiere la revisación
detallada del guión, ya
que algunos relatos son
interesantes cuando se leen,
pero pierden su encanto en la puesta en escena.
Estructura de un guion
En dos columnas: en la derecha se escribe todo lo visual (escenografía,planos
,acción,etc.)y en la izquierda lo auditivo (diálogos,música,etc.).Está fragmentado
en centenares de números correspondientes a cada toma de la cámara.
guión técnico: Contiene, además del
diálogo, acotaciones necesarias para escenógrafos,
camarógrafos, iluminadores,
directores, etc.
Proceso de creación del guión
•sinopsis
resumen del tema
•tratamiento
desarrollo
•continuidad
argumento dividido en escenas y diálogo
Consejo
"sólo se debe confiar a la expresión del diálogo lo que materialmente sea imposible decir
por medios visuales"(Casadevall, Domingo F..El lenguaje de las imágenes. Buenos Aires,Ediciones del
Carro de Tespis, 1963.pág. 137.cfr a Ulyses Petit de Murat)
Temas
Solicite tutorial con los siguientes temas:
- organizar la historia con Premiere
-el guion en los programas de Pinnacle
marialujan1@yahoo.com
Virtual Rosary Online!
Solicite, por correo, la revista electrónica
A MT Cultural