La comunidad latina de estudiantes de negocios

 

La comunidad latina de estudiantes de negocios, 

Canales >> Gerencia Marketing RR. HH. Finanzas Economía Emprendedor
recursos

consulta documentos 

pregúntale a e-xperto

prueba que sí sabes

listas de correo

recomendados 

tus eventos

subastas nuevo

libros resumidos nuevo

e-books nuevo

registra dominios nuevo

 comunidad

hazte miembro

tu participación

corresponsales

tu opinión

salón de charla

encuesta

foro de discusión

nosotros

qué es gestiopolis

términos de uso

privacidad

recomiéndanos

contactos

mapa del sitio

como página de inicio

 

Encuéntralo aquí:           powered by FreeFind

Estás en la categoría: Respuestas de Recursos Humanos


Categoría:

Recursos Humanos

Formulada por:

Elkin

ENCUENTRA LA RESPUESTA QUE BUSCAS NAVEGANDO LAS CATEGORÍAS

GERENCIA RR.HH. ECONOMÍA
MARKETING FINANZAS EMPRENDEDOR

FORMULA TUS PREGUNTAS

Me gustaría saber sobre: 1. Identidad y cultura organizacional. 2. Rasgos de la cultura organizacional.

Elkin:

Entendemos como cultura organizacional los modos de pensar, creer y hacer cosas en el sistema, se encuentren o no formalizados. Estos modos sociales de acción están establecidos y son aplicados por los participantes, mientras pertenecen a los grupos de trabajo, incluyendo formas de interacción comunicativa transmitidas y mantenidas en el grupo, tales como lenguajes propios del sistema, liderazgos internos o preferencias compartidas. Estos elementos propios o cultura específica y singular del sistema se desarrollan en un marco de intercambios recíprocos con el medio social más amplio.

Rasgos de la cultura organizacional : a) los caracteres del entorno que comparte la organización como institución abierta; b) la tecnología, los hábitos y modos de conducta aprendidos en la vida organizacional; c) la valoración social de los puestos de trabajo y funciones, su estratificación; d) los roles que se instalan para mantener cohesionados a los grupos sociales, incluyendo a personajes tales como negociadores, consejeros, protectores, facilitadores y otros componentes no jerárquicos de la organización; e) los actos simbólicos tales como ritos y ceremonias que no están escritos pero funcionan como rutinas; f) las redes de comunicación que conectan a los participantes por razones afectivas o emocionales y no necesariamente por motivos técnicos o burocráticos y g) el sistema de valores, mitos y creencias compartidos en los grupos de trabajo.

Es posible distinguir las siguientes categorías de sistemas culturales de acuerdo con la forma en que se manifiestan en las estructuras en análisis : Fuertes o débiles, según la intensidad con que sus contenidos son compartidos, conocidos e impulsan la conducta cotidiana de los participantes. Concentrados o fragmentados, considerando la cantidad de unidades de la organización donde los sistemas culturales se alojan. Tendientes al cierre o hacia la apertura, según su permeabilidad a los cambios del entorno. Autónomas o reflejas, según sus pautas sean producto de la individualidad o de la imitación de algún modelo externo.

Identidad es todo aquello que permite distinguir a la organización como singular y diferente de las demás; y si desaparece afecta decisivamente a la organización.

Regístrate

Llena un sencillo formulario y listo, serás miembro de la primera comunidad latina de estudiantes de negocios

Explora las respuestas en todas las categorías

Pregúntale a nuestro E-xperto

No lo dudes él te prestará su colaboración

Archivo de artículos

Menú de Navegación

 


Home | Volver | Regístrate | Participa | Gerencia | Marketing | Recursos Humanos  | Finanzas | Economía | Emprendedor

Documentos | E-xperto | Prueba que sí sabes | Tus Eventos | Recomendados | Corresponsales | Contactos | Tu opinión

Utilizar GestioPolis.com significa la aceptación de sus términos de uso y su política de privacidad

copyright © 2000-2001 GestioPolis.com Ltda.- Todos los derechos reservados

Site optimizado para Internet Explorer y área de pantalla de 800 x 600 píxeles