Portada - Home



El cambio y la cultura organizacional.

La evolución de las empresas -un fenómeno de revolución del contexto empresarial, que inicia con gran fuerza en la década de los 80- las diversas prácticas y teorías sobre cómo sacar al sector empresarial del aletargamiento, que el gigantismo estatal les había contagiado, paradójicamente, han generado grandes resultados y disparatados fracasos. No importa si hablamos de calidad, de downsizing, de outsourcing o nos atrevemos a mencionar la reingeniería; -concepto cuya evolución nos lleva de inmediato a la innovación de procesos y la reinvención del negocio- el hecho es que mucho se ha trabajado sobre este tema y los resultados son igualmente erráticos.

Los enfoques son correctos, no importa si el sujeto de atención es el producto o el servicio o más bien nos interesa el proceso, el factor común es que los resultados exitosos en una empresa no son necesariamente replicables en otra, aún cuando presente características que las hagan muy similares. Si la metodología es la misma y los consultores se apegan a ella rigurosamente, porqué no siempre se puede replicar el éxito?

Creo que el factor común en los procesos exitosos y fracasados es el mismo: el impacto del cambio en la cultura organizacional y las necesidades del ser humano que forma parte de dicha organización. El cambio, esa condición tan necesaria para llevar a cabo la modernización empresarial, no solo afecta los procesos, también afecta a la cultura organizacional y tiene que ser interiorizado por el personal.

Pero el individuo no solo existe por sí mismo y defiende sus intereses particulares sino que forma parte de grupos específicos en la organización y de la globalidad de los colaboradores de la empresa. Los valores y creencias de dichos grupos forma lo que llamamos la cultura organizacional. Cambiar la empresa significa cambiar las condiciones en que el colaborador interactúa tanto con el proceso formal en el que participa como en la forma en que se da su interacción con el grupo o grupos dentro de la organización.

El cambio, la reinvención del negocio, el mejoramiento continuo y la búsqueda incesante de mejores formas de llevar a cabo el trabajo debe incorporarse a la cultura organizacional. Es importante crear foros de discusión de ideas, mecanismos que permitan aportar sugerencias para mejorar y llevar a la práctica las ideas que produzcan valor agregado. El cambio se inicia insertando en la cultura organizacional valores que lo soporten, el sentido de que mejorar es parte de nuestro quehacer diario, primero como cambios pequeños en los procesos, ambiente organizacional y más profundamente en los procesos mismos y los mecanismos de participación e involucramiento en las actividades organizacionales. Es necesario inyectar un poco de dinamismo a la generación de ideas y la forma de realizar las tareas.

Generando un contexto en que el mejoramiento y el aporte de ideas resulte "natural" se puede pensar en introducir procesos más radicales de mejoramiento y reinvención del negocio. ¿Para cuando tiene pensado iniciar un proceso de modernización en la empresa? Inicie ya cambiando el contexto cultural de su empresa, haga que el cambio sea una práctica normal en la empresa, institucionalice el mejoramiento continuo, el dinamismo y la reinvención del negocio.
.

 

Autor/Fuente:
Wilberth Ramírez
wilberth.ramirez@costarricense.com

Suscribe a Revista MundoPyme


Estimado ciberlector para una mejor lectura le recomendamos utilizar una resolución de pantalla de 800 por 600 pixels.

copyright © 1998-2001 'Emprendedores.cl' - Todos los derechos reservados