Un canal de distribución es un puente del fabricante al consumidor. Dentro de un canal existe distintas etapas que es lo que se conoce como escalón de la distribución y el conjunto de todos los canales que utiliza una empresa es la que se llama "red de distribución".

Normalmente la empresa suele utilizar más de un canal y dentro de cada canal suele utilizar varios escalones.

En la compraventa de los productos, normalmente el vendedor entrega un producto al comprador y a cambio el comprador le entrega el precio pactado. Esta interacción es lo que se conoce como "contacto", el cual implica un ahorro de tiempo y de costes.

Tª de los contactos: primero supones el mercado de un sector determinado en el que concurren "n" empresas y "m" compradores. Cada empresa ofrece un producto distinto y vende los productos directamente a los consumidores. El número de contactos que realiza cada empresa "m" y el número de contactos que se realiza en todo el mercado viene dado por m.n. En el caso de que las empresas decidan utilizar un intermediario se reduciría el número de contactos.

Este intermediario es lo que se conoce como minorista. Dado que cada fabricante no acude a un solo minorista es por lo que surge la figura del mayorista, que pone un contado a fabricante y minorista.

Una serie de decisiones que hay que tomar con respecto al canal es: