La empresa a la hora de distribuir
tiene dos opciones: distribuir de forma directa, sin intermediarios, o bien
distribuir de forma indirecta a través de intermediarios.
En lo que a
la estrategia de la empresa se refiere la empresa debe tomar cuatro
decisiones:
- Método que va a utilizar para la distribución, es decir, canales que va
a utilizar.
- Localización, hay que determinar el número y situación de los productos
de venta.
- Logística, es decir, los medios que se van a utilizar para suministrar
el producto.
- Administración, que trata de optimizar las relaciones con los distintos
escalones de la distribución.
Estrategias
- Distribución intensiva: consiste en que el producto esté presente en
el mayor número de puntos de venta posible. Se utiliza en el caso de
productos de compra corriente como son:
-regular
-los de compra
impulsiva
-los de compra urgente
- Distribución selectiva: consiste en utilizar más de un intermediario,
pero no todos los disponibles en un cierto nivel del canal. Esta puede ser
voluntaria o involuntaria.
Puede ser voluntaria por las razones
siguientes:
- Razones económicas, debido al alto coste que supone utilizar todos
los intermediarios que existen.
- Calidad de servicio: sólo acudimos a aquellos intermediarios que nos
ofrecen un servicio de mayor calidad.
- Competencia técnica de los intermediarios
- Cobertura del mercado
- Capacidad financiera
La distribución involuntaria se
produce en aquellos casos en los que determinador distribuidores rechazan
distribuir nuestro producto.
- Distribución exclusiva: consiste en utilizar en una zona determinada
un sólo distribuidor, el canal recibe el derecho de vender los productos
de la marca y se compromete a no vender productos competitivos.