10 ERRORES COMUNES EN EL MERCADEO Y PROMOCION DE
PRODUCTOS

<> Error #1: Esperar conseguir mucho dinero con un solo producto.

Muchos de los empresario inexpertos esperan obtener suficientes utilidades a partir de un solo producto, o unos pocos. Desafortunadamente en la vida real, existen relativamente pocos productos que dan suficientes utilidades por si solos. A no ser que posea un producto muy escaso, necesitara ofrecer una línea de productos y/o servicios relacionados para poder conseguir rentabilidad.

<> Error #2: Fallar en la venta de productos / servicios relacionados.

Algunos que esos empresarios son los suficientemente inteligentes para reconocer la importancia de ofrecer varios productos o servicios, sin embargo, cometen el error de vender una mezcla de productos no relacionados.
Estas ofertas atraen a diferentes tipos de prospectos, en mercados muy distintos. Esto hace que la mezcla ya no sea una ventaja ni que los prospectos se conviertan en verdaderos compradores.

<> Error #3: Fallan en darle al Mercadeo prioridad.

Frecuentemente, los empresarios ponen las actividades de mercadeo en la banca de atrás. La importancia del mercadeo no puede ser subestimada pero tampoco exagerada.
Tanto el exceso de mercadeo, como la ausencia pueden hacer que el negocio fracase.


<> Error #4: Mercadeo Inefectivo.

Un alto porcentaje del mercadeo no afectan las ventas de la manera que uno espera, pues los productos o servicios no corresponden a un objetivo, y a una estrategia coherente.


<> Error #5: Fallar en utilizar la persistencia en los esfuerzos de mercadeo

Una buena cantidad de prospectos no responden a la comunicación del mercadeo la primera vez. Pero presentar el mensaje repetidamente, tal vez una segunda, tercera, cuarta, o mas veces puede eventualmente convencer un porcentaje de estos prospectos (siempre y cuando sean legítimos prospectos) para aceptar la oferta. 

<> Error #6: Tratar de vender /crear productos con mercados no crecientes.

Los empresarios son generalmente muy optimistas el creer que van a encontrar mucho dinero en los productos innovadores o de la era de la información. En su apuro, no se preocupan por investigar el mercado y su futura expansión. Los costos que deben asumir son altos y muchas veces no son completamente recuperables.


<> Error #7: No revisar / actualizar los productos.

Actualizar o renovar puede inyectarle nueva vida a un producto, además que puede ser usado como gancho para atraer nueva publicidad. Desafortunadamente muchos productos son directamente arrojados por el mercado en pocos años, sin dejar cabida a mejoras o innovaciones.


<> Error # 8: Precios muy bajos para los productos / servicios

El valor de los productos de conocimiento es usualmente subestimado por su creador / vendedor, por lo cual el precio de venta es muy bajo. Los productos con un precio por debajo no son muy rentables, además de que los esfuerzos de mercadeo deben ser mayores para atraer clientela y hacer dinero. Establecer precio de un producto puede ser complejo, sin embargo asegúrese
que este genera utilidades, de lo contrario que razón tiene?


<> Error # 9: No desarrollar productos que ofrecen un beneficio o valor sólido.

Un buen porcentaje de los productos fallan en ofrecer un valor notable para el comprador. Muchas veces el cliente no comprende el beneficio, pero puede ser que el producto de vedad no satisfaga una necesidad latente. 


<> Error # 10: Invertir demasiado tiempo y dinero en un producto antes de probar que vende.

Aunque usted este seguro de que de vedad existe un mercado creciente para le producto, se recomienda que antes de crearlo, se desarrolle una versión inicial lo mas sencilla posible, con el fin de evitar perder toda su inversión en un solo intento. Y esto es supremamente importante cuando uno no tiene la experiencia o el capital necesario para lanzar exitosamente su negocio.A medida que usted examine el mercado y consiga retroalimentación de otros, encontrara errores y áreas
para incentivar y mejorar. Las mejoras y correcciones pueden realizarse mas fácilmente y menos costoso cuando ya existe un prototipo.