Ciencias Económicas y Administrativas Apuntes de Clase por Luis Eduardo Ayala Ruiz - Profesor Ramiro Arias Amaya - Ingeniero de Sistemas | |
Las Decisiones Estratégicas de Mercadeo |
En la mayoría de las Empresas las
decisiones de mercadeo se toman dentro de una estructura jerarquica. En la
medida que se avanza hacia arriba dentro de esa jerarquía, se va pasando de las
actividades operacionales de rutina hacia el planeamiento estratégico de largo
plazo. En una Compañía grande productora de bienes de consumo es común encontrar
en las áreas de mercadeo cargos tales como: Presidente y Vicepresidente de
Mercadeo, Gerente de Grupo de Marcas, Gerente de Marca, Asistente del Gerente de
Marca. Estos últimos están en el frente de combate enfrentados a la presión
diaria de llevar a cabo las tareas estratégicas de mercadeo. Su trabajo consiste
en supervisar la aplicación de los esfuerzos de mercadeo tales como publicidad y
precios. Estos son algunos de los factores controlables que en mercadeo pueden
manejarse y manipularse en contraposición a factores incontrolables (tales como
la competencia, las condiciones de la economía) para lograr los objetivos de
ventas y de utilidades.
Cuando se hace mercadeo estratégico generalmente se fija un horizonte de
hasta cinco años. Estos planes de largo plazo tienen efectos inmediatos que se
reflejan en los planes tácticos de corto plazo. Estos efectos tendrán que ver
con las campañas de comunicación, los esfuerzos de distribución, las políticas
de precios y los procesos de negociación internos y externos. Por lo tanto el
Plan de Mercadeo de un producto o servicio representa la dirección estratégica ó
táctica desarrollada e implementada por el Gerente de Marca y sus asistentes.
Este Plan de Mercadeo es aprobado por los niveles superiores en la estructura
jerárquica de mercadeo y por los más altos ejecutivos de la compañía.
Los detalles de un Plan de Mercadeo cubren en general los siguientes
aspectos:
Una evaluación de la situación actual del producto o servicio, incluyendo
aspectos tales como su posición en la industria, las tendencias del
macroentorno relacionadas con nuestra oferta, las fortalezas y debilidades de
la empresa.
Hay muchos formatos de Planes de Mercadeo, pero lo importante es reconocer
que un buen plan estratégico de mercadeo debe ahondar en el análisis de
numerosos productos, empresas, industrias y los factores generales del entorno.
Copyright ©1998-2000 3w3search.com
lafacu.com no se responsabiliza por el uso que otros o terceros, puedan darle a esta información.