![]() |
|
|
![]() | ||||
![]() | ||||
El Web está de moda. De hecho es el tema de conversación. Para toda empresa resulta atractivo tener "presencia" en la Red Internet. Se habla que es la nueva forma de hacer negocios y muchos empresarios escuchan los cantos de sirenas de sobrinos que dicen saber mucho del tema, embarcándose en la construcción de páginas Web, sin preparación alguna. Luego de varios meses, se dan cuenta que nada ha sucedido y le echan la culpa al medio y no a la falta de profesionalismo en la preparación de su proyecto para la Web. Olvidan que siempre "lo barato cuesta caro". Esto me recuerda lo que sucedía en los inicios de la computación (y aun sucede), en relación con los programas administrativos, contables y de producción, que prometieron hacer "sobrinos" que estudiaban programación. Los programas nunca funcionaron e hicieron que muchos equipos sirvan solamente de adornos en las oficinas de las empresas, o en los escritorios de los ejecutivos. A fin de poder implementar exitosamente un proyecto para la Web de la Internet, ya sea de un simple anuncio Web o un sitio donde se ofrezca comercio electrónico, recomendamos y ayudamos a nuestros clientes a desarrollar una cuidadosa y planeada ejecución que conlleva varias fases: Definición del proyecto Antes de cualquier actividad, debe definirse claramente el proyecto de introducción de la empresa al Web. Esto incluye conseguir información de la empresa, estudios comparativos, análisis de riesgo y presupuestación, entendimiento completo del medio, necesidades anticipadas de mantenimiento y actualización. Debe hacerse una definición del mercado meta y los objetivos que se pretende alcanzar. Haciendo esta definición se asegura estar en el camino del éxito. 1. Planeamiento del sitio Web. En esta fase toda la información conseguida necesita ser evaluada y verificada. La arquitectura del sitio debe desarrollarse y preparar un marco de referencia. La preparación de mapas del sitio y flujos de proceso son comunes en esta fase. Debe desarrollarse el contenido y ser debidamente aprobado antes de seguir adelante. Textos, gráficos, fotos y todo el material necesario debe recopilarse y estudiarse. Todo debe documentarse por escrito, de manera que tengamos un claro programa de acción para el resto del proyecto. 2. Diseño y Prueba En esta etapa el diseñador se encarga de desarrollar la presentación visual de las ideas presentadas en las fases anteriores. Tan pronto como el diseño inicial es aprobado, se encuentra listo para entrar en la siguiente fase de producción del sitio. 3. Producción y despliegue En esta etapa todas las páginas son codificadas y se preparan los gráficos, fotos, logotipos y se adaptan en cuanto a tamaño, colorido, fondos, etc. Todas las piezas se ponen en su lugar, para dejar el sitio Web listo para su lanzamiento. En esta fase, se debe identificar la mejor solución de alojamiento para su aplicación, ya sea usando un servidor interno, un servicio de hospedaje, un servidor dedicado o co-localizado.
Una vez que el sito se ha publicado, instalado o subido al servidor seleccionado que le dará hospedaje, entra de inmediato en la fase de mantenimiento. Los sitios Web, al decir de alguien, son como las damas: "nunca terminan de arreglarse". Los sitos Web siempre necesitarán cambios, modificaciones o actualizaciones. Estas pueden ser previstas anticipadamente en las fases de planeación. Hay casos de sitios que son llamados "de contenido", como es el caso de las revistas, en las cuales las actualizaciones significa hacer en forma mensual el sitio completo. 5. Promoción De nada sirve hacer un hermoso sitio Web si no se le da promoción. Este es una etapa totalmente olvidada por la gran mayoría de diseñadores, empresas proveedoras y por los clientes que en ocasiones pagan fortunas por un sitio Web y su alojamiento. A nuestro entender, por ser del área de mercadeo, es esta la fase que más debe cuidarse y a la cual se debe destinar mayor presupuesto. No solamente debe colocarse la dirección URL en las tarjetas de presentación de todo el persona, en la papelería y en los folletos de la empresa, e incluirlo en buscadores. Debe irse más allá y desarrollar un "Plan de Mercadeo para el Sitio Web", que cubra cuando menos de uno a tres años. Esto con la finalidad de posicionar el Sitio Web en la mente de los clientes actuales y potenciales, atraer visitantes y lo más importante: hacer sonar la caja registradora. Naturalmente, cada proyecto es diferente, cada empresa según sus circunstancias tiene sus propias necesidades. De ahí que es indispensable seguir los parámetros indicados anteriormente. La Web es un nuevo medio de comunicación y como tal su planeación cae dentro del ámbito del mercadeo. Mercadeo.coml | ||||
|