MERCADEO INTERNACIONAL:
EL PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN
HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES
Es una idea común entre la mayoría de las empresas, que los planes de negocios son casi exclusivamente utilizados para obtener financiamiento por parte de instituciones bancarias o socios externos. Sin embargo, dentro de la planificación estratégica, formalizar en un documento de manera ordenada y sistemática los aspectos operacionales, de investigación de mercados y financieros, es un aspecto clave para las empresas pequeñas que desean definir su status actual, hacia donde quieren ir, y cuanto hace falta para cumplir sus propósitos. Sin duda alguna, el plan de negocios es reconocido como la mejor guía para la ejecución de estrategias y la consecución de sus objetivos.
Los beneficios de la planificación de los, negocios son diversos: entender mejor el producto o servicio, determinar metas y objetivos, anticipar los problemas y fallas, clarificar de donde provendrán los recursos financieros, identificar oportunidades de mercado, definir los cambios o adaptaciones necesarios para satisfacer las necesidades de los potenciales consumidores y enfocar la organización hacia objetivos comunes.
Estructura básica de un plan de negocios de exportación
La formulación de planes de comercialización de exportaciones, depende mucho del tipo de empresa, producto y mercado al cual se está dirigiendo la estrategia. Sin embargo, como punto de partida debe contemplar los siguientes factores:
Para que el plan de negocios sea un éxito, es de vital importancia la investigación de mercados para determinar el potencial de exportación (dimensiones, característica de la demanda, canales de distribución, entre otros), para después lograr una adecuada segmentación de mercados (identificar potenciales compradores de sus productos, y sus razones para la compra). Así el esfuerzo será totalmente dirigido al mercado identificado con mayor potencial.
En resumen, el éxito del plan de negocios depende mucho del análisis emprendido durante la planificación, y la identificación que se logre entre el personal y los objetivos que se establezcan en la empresa, para lograr las metas deseadas. Por ello es muy sencillo graficar el hilo conductor que resume la relación directa entre el marco estratégico de la empresa y la definición del plan de negocios.
En la figura del embudo, se observa esquemáticamente dicha relación, a la cual se le ha agregado la premisa de validez en tiempo de cada documento. Es obvio que el tiempo de ejecución del plan de negocios dependerá de cada empresa en específico, sin embargo, parte del éxito radica en tener una organización enfocada y clara en su misión, visión y objetivos, para plantearse metas acordes con su realidad empresarial.