ANALISIS BIBLIOGRAFICO
Texto:
Liderazago, Valores y Cultura Organizacional Autores: Alfonso Siliceo, David Casares y José Luis González
4.- Unidad de Análisis:
 Los autores  desarrollan el material, en torno a la Sociedad y a las Organizaciones. Para esto se basan  en: 
*) Los valores y cultura que definen y hacen  a una empresa: La importancia de la definición de la fuerza vital que reúne a los miembros de una organización , la relación de los valores con todos los aspectos externos e internos de una empresa.
* ) El liderazgo a través de los tiempos: La evolución del liderazgo dentro de la empresa del liderazgo autoritario al liderazgo participativo.
*) La transformación de la empresa,: como un ente que afecta a la cultura, que se encuentra en continuo cambio reinventándose así misma.
*) La posición del líder:  como visionario y agente continuo de cambio de la empresa. El líder es el único que puede construir la cultura organizacional.
*) La influencia de la globalización:  en las nueva cultura organizacional, la forma como ésta afecta las relaciones comerciales y el futuro de las empresas, donde la tecnología y el conocimiento son las nuevas armas de los trabajadores.
En fin, se pueden resaltar tres ejes principales: Liderazgo, valores y cambios en las organizaciones, y su relación con la globalización, la tecnología y la información.
Elementos que permitieron determinar las Unidades de Análisis:
   Desde la introducción del libro, se puede palpar la preocupación de los autores por vincular al lector con la estrecha relación entre las organizaciones y la Sociedad. No sólo porque las organizaciones, son fuente de trabajo para las personas, sino que éstas han generado cambios en la cultura y la vida del ser humano.  Además es importante resaltar, la influencia de la globalización cómo un factor importante que incide en todos los nuevos cambios que el líder debe realizar para poder mantenerse a flote.
En algunos capítulos, los autores hacen referencias de libros editados anteriormente, por ellos, lo que refuerza aún más el contenido  y las reflexiones del libro. 
5.- Acercamiento Metodológico
El  Diseño de Investigación utilizado por los autores, es un modelo exploratorio,  donde en los primeros capítulos se realiza una comparación de las realidades pasadas con las realidades presentes, para introducir al lector los cambios realizados en la información, industria, tecnología y conocimiento. Una vez ubicado al lector en todas las transformaciones existentes en la Sociedad y en el último siglo, se realiza una reflexión del último cambio, la globalización, y su efecto en las organizaciones y el mundo en general.
Por otro lado, los autores exponen sus idas sobre los temas del nuevo liderazgo, el valor de la misión y la cultura en la empresa y los nuevos cambios y estrategias a seguir para lograrlo.
6.-Estrategias para el procesamiento de la data y presentación de la información
Claridad del procesamiento de la información La información se presenta de manera concreta y sencilla, es de fácil lectura y comprensión. Además muchas veces los autores se apoyan en cuadros remarcados que profundizan o ayudan al entendimiento de algunas ideas importantes.

Esquema
La estructura del libro,  en análisis consta de 220 páginas, con 6 capítulos, un prólogo, introducción e  índice,  además de 3  páginas de  bibliografía .
Estrategias de procesamiento de la información:.
Extensión:  El tema planteado es desarrollado a lo largo de 220 páginas. El trabajo utiliza  códigos verbales. Los autores no trabajan con data numérica ni estadística, por lo que el procesamiento de la información se realiza a través de historias de vida,  acercamientos a la realidad, que se refuerzan con citas de textos de diversos autores, incluidos los del libro en análisis. Además, presenta numerosa bibliografía.
Configuración: A lo largo de todo el libro , los autores exponen sus ideas  en forma lineal y secuencial.
Enfoque: está dirigido a todo tipo de público.

Estrategias para la presentación de la información.
Funcionalidad: El diseño del texto es práctico, los capítulos están bien desarrollados llevando  cada uno de estos,  una pequeña introducción,  un desarrollo y una conclusión abierta para la reflexión del lector.
Elementos de apoyo: Los autores, utilizan pequeños cuadros, donde resaltan los conceptos más importante en el transcurso de cada capítulo, así como gráficas y esquemas para ayudar a la comprensión y entendimiento  de los puntos expuestos.