1.- Salud (Gastos Médicos), 2.- Familia, 3.- Conservar la casa, 4.- Paz del hogar, 5.- Cancelar la hipoteca |
1) Para cubrir los gastos médicos, necesito mayor cantidad de dinero. 2) para estra cerca de mi familia, necesito mudarme. 3) Para conservar la casa en buenas condiciones necesito mayor cantidad de dinero y esfuerzo físico, de esta forma mi familia puede venir a visitarme. 4) Para obtener la paz del hogar necesito, conservar mi casa. No venderla. 5) Necesito dinero para cancelar la hipoteca |
1a) Vender la casa y comprarse una más pequeña. De esta forma me queda dinero con lo cual puedo cubrir el aumento de los gastos médicos. 1b) Emplearse en otro trabajo o a tiempo complete en el bufete. Esa solución no es muy recomendable, ya que el Sr. Gómez es un anciano. 2a)Mudarse cerca a la casa de susu hijos. 2b) Visitar con mayor freuencia a sus hijos. 3a) Pedir ayuda económica a mis hijos para mantener la casa. 3b) Pedir a uno de mis hijos que se mude conmigo y me ayude físicamente y económicamente con el mantenimiento de la casa. 4a) No vender la casa. 4b) mantener la casa a través de la ayuda de sus hijos. 5a) Vender la casa a un precio mayor de 35 MBs, para pagar la hipoteca y poder comprar una casa más pequeña y económica. 5b)Pedir un préstamo a sus hijos, para no perder la casa |
1.- Convertirse en el vendedor de la casa del Sr. Gómez, 2.- Hacer una buena oferta al cliente, que desea comprar la propiedad del Sr. Gómez. 3.- ganar dinero con el negocio |
1) El Sr. López debe ganarse la confianza del Sr. Gómez y convencerlo de que venda la casa. 2) Tengo que conseguir un buen precio, ue el cliente este dispuesto a cancelar. Además, el precio de venta debe cubrir las necesidades del Sr. Gómez. 3) Soy el mediador entre el Sr. Gómez y el cliente; de lado y lado ganaré dinero |
1a) Convertirse en amigo del Sr. Gómez y convencerlo de la venta de la casa. 1b) Conseguirle al Sr. Gómez una casa más pequeña y económica cerca del pueblo donde trabaja o de sus hijos; de esta forma convencerlo de que se mude y permitirle a él vender la casa. 2a) Realizar una reunión con el Sr. Gómez y el cliente donde se pueda negociar el precio. 2b) Discutir el precio de venta con el Sr. Gómez y luego, negociar con el cliente. 3a) Realizar una buena oferta al Sr. Gómez, conociendo las necesidades e intereses de mi cliente. 3b) Ganar la confianza del Sr. Gómez y convencerlo de realizar negocios con el cliente. |