|
Etapa
III: La normalización
El equipo desarrolla sus
propias normas y patrón de conducta, se establecen
procedimientos, todavía existe la confrontación de ideas. El
equipo necesita observar cuidadosamente aquello eventos que
pueden tener alguna influencia en la obtención de las metas
programadas. Algunos ejemplos de éstos son:
·
Carencia de claridad en la definición de las metas y/o
misión del equipo.
· Carencia de confianza entre los
miembros del equipo.
· Reuniones ineficaces
·
Carencia en el entendimiento de cómo se toman las decisiones
en equipo.
Estos eventos deben ser priorizados y se
debe desarrollar planes para cubrir cada uno de ellos. Los
plazos de tiempo para su implementación son esenciales para
lograr resultados efectivos.
Etapa IV: La
realización
El equipo se encuentra sólidamente
formado, es flexible, creativo, abierto a la comunicación,
confiado, existe un apoyo muy cercano entre sus miembros.
Esta etapa involucra "trabajar con el plan". Como equipo se
asume la responsabilidad de su desarrollo en curso, la
formación del equipo será un proceso humano. Este proceso
será un desarrollo en curso que necesita una alimentación
continua si es que el equipo quiere progresar y ser
próspero.
2.4. Ventajas y limitaciones del
trabajo en equipo
Cuando el concepto de
construcción de equipos es entendido y aplicado a todo nivel
en la organización, viene a ser más fácil la transformación
de grupos en equipos, a través de la
organización.
Cuadro No 2.- Ventajas y Limitaciones
del Trabajo en Equipo
BENEFICIOS |
LIMITACIONES |
Cambios en toda la organización |
Consume mucho tiempo |
Mayor
motivación |
Costoso
|
Mayor productividad |
Demora en la recuperación de la inversión
|
Mejor calidad de vida del trabajo |
Posibilidad de fracaso |
Mayor satisfacción en el empleo |
Posibilidad de invasión de la privacidad
|
Mejor trabajo en equipo |
Posibilidad de daños psicológicos |
Mejor resolución de conflictos |
Conformismo potencial |
Compromiso con los objetivos |
Enfasis en el proceso grupal más que en el
desempeño |
Incremento del deseo del cambio |
Posible ambigüedad conceptual |
Reducción del ausentismo |
Difícil de evaluar |
Menor rotación |
|
Los
líderes algunas veces asignan una baja prioridad en la
formación de equipos ("Team Building"), esto porque no han
considerado las ventajas que se pueden lograr con un
esfuerzo de equipo bien ejecutado. Las siguientes son
algunas razones por las cuales son provechosas las sesiones
de formación de equipos:
· Se pueden establecer metas
realistas para el equipo y para los miembros individuales,
ya que las responsabilidades de realizar un trabajo
contribuyen a la mejor definición de objetivos.
· Los
empleados y líderes se comprometen a apoyarse unos o otros
para hacer que el equipo tenga éxito.
· Los miembros
de un equipo entienden las prioridades de otros y ayudan o
apoyan, cuando hay dificultades.
· Se incentiva la
comunicación abierta, la expresión de nuevas ideas y métodos
para mejorar el trabajo.
· La solución de problemas
es más efectiva ya que se dispone de toda la experiencia del
equipo.
· La retroalimentación del rendimiento es un
aspecto muy importante porque los miembros del equipo
entienden qué es lo que se espera de ellos y pueden
continuamente monitorear su rendimiento según las
expectativas que se tiene.
· Los conflictos se
entienden como normales y como una oportunidad de solucionar
problemas a través de una discusión abierta.
· Se
mantiene un balance entre la productividad del grupo y la
satisfacción de las necesidades de los miembros del
equipo.
· Los miembros son apoyados a probar sus
habilidades y ejecutar sus ideas, esto resulta muy
estimulante ya que los hace altamente rendidores.
·
Los miembros del equipo reconocen la importancia de los
hábitos de trabajo disciplinado y conforman su
comportamiento de acuerdo a los estándares del equipo.
2.5. Estilo de liderazgo para trabajar en
equipo
Los líderes de equipo poseen diferentes
estilos que aquellos que manejan grupos. Estos estilos son
formados por cada individuo, su experiencia y valores que
hayan adoptado en el transcurso de los años. El liderazgo
centrado en el equipo tiene las siguientes
características:
· El líder debe ser un visionario de
qué puede la gente lograr como equipo, comparte una visión y
actúa de acuerdo a ella.
· Es proactivo en todas sus
relaciones. Exhibe su estilo personal. Puede estimular
emoción y acción. Inspira trabajo en equipo y apoyo
mutuo.
· Logra que la gente sea involucrada y
comprometida. Facilita ver las oportunidades de trabajo en
equipo. Deja que la gente actúe.
· Busca a gente
que quiere triunfar y pueda trabajar constructivamente con
otros. Siente que su papel es alentar y facilitar este
comportamiento.
· Considera que la solución de los
problemas es una responsabilidad de todo el equipo.
·
Comunica completa y abiertamente. Recibe bien las preguntas
y permite que el equipo haga su propio filtrado.
·
Media en el conflicto antes de que se convierta en
destructivo.
· Se esfuerza para que los logros
personales y del equipo sean reconocidos en el momento
correcto y de la manera apropiada.
· Mantiene su
compromiso y espera que lo mismo sea retornado. |