Si usted
ha formado parte de un Equipo de Trabajo probablemente sepa que los
conflictos interpersonales o intergrupales forman parte de un
escenario muy probable, es más, algunos autores lo incluyen como una
etapa decisiva en la conformación de un equipo exitoso. El conflicto
interpersonal ocurre dentro del equipo y el intergrupal ocurre entre
equipos.
Un conflicto interpersonal es un desacuerdo entre dos o más
miembros de un mismo equipo. Su origen puede ir desde aspectos como
una simple percepción errónea de un hecho trivial, hasta lo
relacionado con la gestión misma del equipo. Estas situaciones
ocurren debido a la diversidad de intereses, valores y educación de
los seres humanos; también las emociones, en algunos casos, actúan
como detonante.
Aceptando el hecho de que los equipos de trabajo no podrán
escapar de los conflictos, entonces, ¿qué hacer?, ¿Evadirlo o
confrontarlo?. Independientemente de las causas del conflicto, hay
que enfrentarlo con el objetivo de llegar a una solución
satisfactoria para las partes, logrando de esta manera, el resultado
ganar-ganar.
De esta forma, el conflicto se percibe como un medio de
aprendizaje y fortalecimiento del equipo; de otra forma, lo
afectaría negativamente, resquebrajando la cooperación, la confianza
y el espíritu de equipo, llevándolo incluso a la desintegración del
mismo.
En resumen, es necesario que los equipos de trabajo vean los
conflictos de una manera constructiva y como una oportunidad de
aprendizaje; se debe abordar inmediatamente, usando intensivamente
la comunicación interpersonal y separando las emociones de los
hechos. Por supuesto, todo esto conlleva un proceso previo de
análisis exhaustivo de todos los aspectos relacionados con el
conflicto.
|