Sistemas Expertos |
COMPONENTES: MECANISMO DE INFERENCIA El mecanismo de inferencia es la unidad lógica con la que se extraen conclusiones de la base de conocimientos, según un método fijo de solución de problemas que esta configurado imitando el procedimiento humano de los expertos para solucionar problemas.Una conclusión se produce mediante aplicación de las reglas sobre los hechos presentes. Ejemplo: Una Regla es : Si p y q entonces r Se dan los hechos : p y q p y q son justo aquellos hechos que se mencionan en la cláusula "si" de la regla, es decir, las condiciones para la aplicabilidad de la regla. Aplicar la regla es: deducir de los hechos p y q el hecho r. En un Sistema Experto existirá un hecho sólo cuando esté contenido en la base de conocimientos. Los hechos que constan en la cláusula "si" se llaman premisas, y el contenido en la cláusula "entonces" se llama conclusión. Cuando se aplica una regla sobre algunos hechos cualesquiera se dice que se dispara.El disparo de una regla provoca la inserción del nuevo hecho en la base de conocimientos. Las funciones del mecanismo de inferencia son: 1- Determinación de las acciones que tendrán lugar, el orden en que lo harán y cómo lo harán entre las diferentes partes del Sistema Experto. 2- Determinar cómo y cuándo se procesarán las reglas, y dado el caso también la elección de qué reglas deberán procesarse. 3- Control del diálogo con el usuario. La decisión sobre los mecanismos de procesamiento de reglas, es decir, qué estrategias de búsqueda se implementarán, es de vital importancia para la efectividad del sistema en su conjunto. Ante problemas o clases de problemas distintos se estructuran, como es lógico, diferentes mecanismos de inferencia. El mecanismo de inferencia debe de estar "adaptado" al problema a solucionar. Una imposición de dinero exige, bajo ciertas circunstancias, una estrategia distinta de procesamiento del conocimiento que un diagnósticode fallos de máquina.
<Anterior: Base de conocimientos> <Siguiente: Componente Explicativo> |