Actividades y funcionamiento del centro
A lo largo de todo el año se realizan diversas actividades para los niños del centro.
Durante los sábados del año (excepto verano y festivos), por las tarder y a partir de las 16:00 horas aproximadamente comienza el Junior.
El centro de estructura en grupos según edades, y a su vez en etapas.
Cada grupo será llevado por un mínimo de un educador. En el equipo se realizarán actividades de diversa índole: reuniones en los que se tratan temas de interés como los problemas del grupo, la Fe, su formación como persona, sus valores. Otras actividades son juegos para que desarrollen capacidad de ver lo que está bien o no, siempre con una finalidad pedagógica para el niño. Acampadas de fines de semana, excursiones, actividades con otros centros, actividades con padres e hijos conjuntamente, etc hasta llegar a la actividad final, el campamento de verano, donde durante 10-15 días el niño convive con los compañeros con los que ha estado a lo largo del año y sale de su entorno habitual para conocer nuevas formas de vida, donde ÉL es el protagonista.
El niño, dentro del centro, a lo largo de los años y siempre que él esté dispuesto va progresando hasta llegar a convertirse en un educador de futuros Juniors.
En
este esquema se resume la evolución dentro del centro.
Se empieza en pacto, sobre los nueve años. Durante el
primer año, el niño asume su funcionamiento en grupo.
El equipo es lo importante y ÉL es componente del
equipo. El niño se relaciona con otros de su misma edad.
En este primer año se realiza el "Pacto de
equipo", donde el niño se compromete con el grupo.
En el pacto de equipo se le da al niño el
"crismón". El segundo año empieza una nueva etapa. Ya está integrado dentro del centro, conoce su funcionamiento. Durante el segundo año y el tercero pertenecerá a la etapa de identidad. En este periodo de tiempo continúa la participación activa del niño en el grupo y participa en este. En el segundo año se produce un segundo rito, la Imposición de Pañoletas. La pañoleta de nuestro centro "Creu en sol" es de color negro y amarillo y sus colores significan la muerte y la resurrección. La tercera etapa es "Estilo de Vida", de dos años de duración. En esta nueva etapa el equipo se afianza, hay un deseo de superación, se crean lazos de amistad y se profundiza en la amistad con Cristo. Se profundiza en la relación entre la Fe y la vida. Los dos siguientes años, niños de 14-16 años, pertenecen al tiempo de Acción. Como su nombre indica, el niño empieza a actuar. Necesita identificarse como alguien. Empieza a conocerse y a aceptarse. También se comunica más con los demás. Empieza a convivir, es necesitado por los demás y necesita a los demás a su vez. |
![]() Tras el tiempo de acción comienza la formación de monitores. En esta nueva y última etapa, el jóven se decide a dar el salto a ser educador, a enseñar lo que ha aprendido, a dar lo que ha recibido en sus años como Junior. |
El junior una identidad, resumida en una oración que se canta cada día que nos reunimos todos:
En el comienzo de mi juventud
voy hacia tí, Jesús.
Quiero marchar decidido, por el camino que tú me marques,
para que mi vida sea lo que tú esperas de ella.
Tú eres mi mejor amigo. Juntos marcharemos en equipo,
para que partas conmigo el pan de la amistad
y me enseñes a darlo generosamente a mis hermanos.
Fortalece mi voluntad para vencer mis pasiones,
para cumplir siempre con mi deber
y seguirte sin cansarme
con lealtad y alegría. Amén.
La ley Junior es:
"Amamos a todos los niños(hombres) del mundo como Jesucristo nos ama"
Pero no solo realizamos actividades para los niños del centro. También colaboramos con cáritas en la recogida de alimentos que se celebra todos los años días antes de las fiestas navideñas. También hemos colaborado con Manises en acontecimientos como cabalgata de reyes y otros acontecimientos de la ciudad.
En el año 1998 el movimiento juniors CREU EN SOL fue nominado a los PREMIS LLUNA de Manises por su labor en la población.
Volver a INDICE